El radicalismo pampeano se reunió bajo la conducción de Marcantonio

En la tarde de este viernes, en el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical de La Pampa, y convocados por la Mesa de Conducción Partidaria, intendentes e intendentas radicales de toda la provincia participaron de una reunión de trabajo conjunta donde se trazó un diagnóstico provincial y se resolvieron los pasos a seguir para este año.

Política05 de marzo de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
mARCANTONIO

Durante el encuentro se analizó la realidad política y partidaria de cada una de las localidades y de la provincia de La Pampa. En ese sentido, Diego Marcantonio, presidente del Comité Provincia, brindó más detalles: “Al tratarse de un diagnóstico, lo que hicimos fue escuchar las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de cada una de las gestiones locales en materia de obras públicas y cada uno de los aspectos de las gestiones. Por supuesto, se escuchó a cada uno de los intendentes y presidentes de comisiones de fomento y reflexionamos en equipo sobre cada uno de los planes de gobierno”. 

“No caben dudas de que La Pampa necesita un cambio; es sano en cualquier democracia la alternancia. Pero para eso, hay que prepararse, conocer cada una de las realidades, estudiar, capacitarse y elaborar un plan de gobierno que saque a La Pampa de cierta inmovilidad. En ese sentido, el cambio en la provincia creemos que comienza desde el interior y con la fuerza del radicalismo”, expresó Marcantonio.

Respecto al trabajo de las intendencias y comisione de fomento, el titular del Comité Provincia expresó: “Los intendentes no siempre cuentan con los recursos necesarios para llevar adelante las obras de infraestructura que las localidades requieren; muchas veces hacen malabares con escasos recursos para concretar los proyectos que le generan una mejor calidad de vida a las vecinas y los vecinos. Por eso, cada intendente e intendenta tiene un rol fundamental en este proceso de trabajo horizontal y colectivo”.

En ese sentido, quedó claro que hay una necesidad de trabajar partidariamente en la elaboración de un proyecto para reformar la Ley de Coparticipación y la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. “La Pampa necesita salir del atraso; necesita desarrollarse en serio, mirar para adelante y construir un mejor futuro. Para eso, es central que se actualicen y se aggiornen a los tiempos que se corren estas Leyes que son fundamentales para la gestión diaria de cada una de las localidades y ciudades de la provincia. Con herramientas normativas actualizadas La Pampa tiene futuro”, dijo el titular del Comité Provincia.

Los hombres y mujeres que se hicieron presentes en esta reunión de trabajo coincidieron en que para armar una estrategia provincial hay que apuntalar lo local. En primer lugar, es necesario diagnosticar lo que pasa en cada una de las localidades del interior, para pensar en un proyecto superador de provincia. Ese proceso de construcción, coincidieron, debe ser colaborativo y horizontal; con la visión de cada uno de los intendentes e intendentas del radicalismo que tienen una perspectiva sumamente importante. “Nuestros intendentes están cerca y conocen cada una de las problemáticas; por eso creemos que hay que ayudarlos, apuntalarlos, interiorizarnos y trabajar ahí. Ese es uno de los principales objetivos que nos trazamos cuando asumimos esta responsabilidad en el partido. Pensar en el 2023 implica trabajar con visión en el corto, en el mediano y en el largo plazo”, expresó Marcantonio.

REUNION UCR

Cómo siguen los encuentros

Desde el Comité Provincia anunciaron que existe una agenda de trabajo que se seguirá concretando con reuniones regionales que tienen por objetivo diagnosticar, escucharnos y prepararnos para los desafíos que se vienen, analizando cada una de las problemáticas que vive la provincia.

Desde ya, el formato de trabajo, anunciaron desde el Comité, es colectivo, con la participación de una diversidad importante de actores, entre los que se destacan intendentes, concejales, legisladores provinciales y nacionales, autoridades locales y partidarias, vecinos, vecinas y organizaciones. “Vamos a continuar trabajando con responsabilidad y al servicio de cada una de nuestras comunidades, ponderando el trabajo que se hace desde el interior de La Pampa, en cada una de las gestiones locales en las que el radicalismo lidera, sin descuidar aquellas en las que no gobernamos y en las que hay que colaborar para construir el cambio”, finalizó Marcantonio.

Últimas noticias
VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Te puede interesar
Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.