
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
El Gobierno Provincial dio a conocer que a partir de este mes de marzo el Estado Nacional dispuso aumentos en el precio de la energía que se verán reflejados en las facturas que tienen vencimiento en mayo de 2022.
Economía08 de marzo de 2022"La medida nacional representa en promedio un 35% de incremento en la factura que la Administración Provincial de Energía (APE) paga a CAMMESA por la compra de energía para satisfacer la demanda provincial", se indicó oficialmente.
Esta decisión implica un aumento promedio de la tarifa del 7,86% para residenciales, 12,05% para no residenciales (industriales, comerciales, asociaciones civiles y rurales) a la par que para los grandes usuarios con demandas menores a 300 kW asciende al 18,10%.
"Este contexto ratifica el Plan Estratégico de Energía promovido por el Gobierno provincial que tiene como fin alcanzar la soberanía energética que permita a La Pampa producir su propia energía, fijar sus precios y establecer políticas de fomento y subsidio a los diferentes sectores. Es una manera de generar herramientas para abordar los efectos de los cambios en el sistema energético nacional del cual dependemos", destacó el Estado pampeano.
Además, recordó que el Estado Nacional anunció esta semana el llamado a nuevas audiencias públicas -para el mes de abril- con el objetivo de evaluar un nuevo aumento en las tarifas del precio de la energía, como así también criterios de tope a estos incrementos y de segmentación de subsidios para las diferentes categorías de usuarias y usuarios.
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
Los activos argentinos siguen en línea con la incertidumbre de la región por el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU. Así, el riesgo país se mantiene en niveles de octubre 2024.
También suben ADRs y bonos y cae el Riesgo País.
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El presidente retuiteó un posteo que ponía el foco en el estado de las cuentas públicas
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
Un violento hecho ocurrió el pasado lunes por la tarde en el Barrio Norte de Huinca Renancó, cuando un hombre fue agredido con un palo de escoba por otro vecino, en plena vía pública. La víctima, mayor de edad, resultó con lesiones y debió ser hospitalizada.
Sucedió en la avenida Padre Lucchese, entre El Torreón y Chacras de la Villa. Se presume que el conductor fallecido venía discutiendo con una joven, que logró arrojarse segundos antes del impacto.