
El Gobierno Nacional facilitó la importación de alimentos vía Courier
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
En medio del feriado en la plaza financiera local, los papeles argentinos que cotizan en Nueva York mostraron fuertes subas y suman en marzo un mejora del 25%. Este viernes se reúne el directorio del Fondo Monetario para votar lo convenido con la Argentina.
Nacionales24 de marzo de 2022Sin actividad en Buenos Aires, los ojos de los inversores estuvieron puestos en las cotizaciones de los activos locales en Wall Street. En la rueda previa a la reunión del directorio del FMI para aprobar el acuerdo con la Argentina, las subas se multiplicaron entre las acciones y los bonos acompañaron con menores subas.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos subieron. El S&P500 ganó 1,1%, mientras que el Dow Jones avanzó 1% y el Nasdaq aumentó 1,9%. Las acciones de origen argentino -conocidas como ADR- aprovecharon la tendencia positiva y mostraron mayoría de números verdes.
Entre los papeles que cotizan simultáneamente en Buenos Aires y Nueva York, las principales alzas de la jornada fueron para Cresud (10,2%), Transportadora de Gas del Sur (6,8%), Telecom (5,8%), Grupo Financiero Galicia (5,7%); BBVA (5,2%) e YPF (3%).
Las fuertes mejoras estuvieron “focalizadas en los papeles bancarios y energéticos, toda vez que siguen siendo los vehículos más utilizados para apuestas tácticas y correlacionados a los vaivenes externos”, analizó el operador Gustavo Ber, titular del estudio homónimo.
Subieron los bonos y bajó el riesgo país
Los bonos argentinos en dólares que se negocian en el exterior abrieron en baja, pero cerraron la rueda con subas de entre 0,6% y 1,3%. En consecuencia, el riesgo país bajó a 832 puntos básicos, aunque llegó a tocar los 1838 a media jornada.
El poco interés por los bonos responde a que “se teme por una nueva reestructuración en los próximos años”, apuntó Ber.
El acuerdo de la Argentina con el FMI no alcanzó para fortalecer la confianza de los inversores en los bonos locales. (Foto: Presidencia).
La deuda argentina y los ADRs lograron recuperarse gracias a los avances en la negociación de la deuda con el FMI, cuyo directorio se reúne este viernes para votar el nuevo acuerdo. También ayudó la nueva prórroga concedida al país por el Club de París.
Con respecto a la performance de los bonos en dólares, Ber sostuvo que “los operadores vienen respondiendo con prudencia y selectividad frente a los ruidos políticos internos”.
Las disputas al interior del Frente de Todos generan dudas en el mercado, que desconfía de la capacidad del Gobierno para cumplir las metas que se propuso ante al FMI. (Foto: NA).
Y agregó: “Las tensiones en la coalición oficialista sin dudas acentúan la cautela dentro de un clima de incertidumbre -que el acuerdo con el FMI no logró despejar- a raíz de sus implicancias en la gestión de gobierno y la implementación de las estrategias acordadas”.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Un programador mediante las redes sociales expusó que se hizo socio el mismo y verificó los errores de la cuenta.
La Dirección Nacional de Vialidad oficializó el llamado en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa II, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y potenciar la conectividad del país. La licitación incluye rutas pampeanos.
El presidente Javier Milei profundizó este lunes su enfrentamiento con el expresidente Mauricio Macri, a quien criticó duramente un día después del triunfo electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde Manuel Adorni se impuso en las legislativas, echando por tierra las encuestas.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.