Falta gasoil en el campo, un insumo clave en medio del inicio de la cosecha de soja y maíz

Los damnificados son los productores, pero especialmente los contratistas rurales y transportistas. En abril y mayo comienza el fuerte de la recolección de granos gruesos y su comercialización. Son más de 1.100 millones de litros que se necesitan para la cosecha y el transporte de la misma

Locales29/03/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
campo siembra maiz el padre nuestro

A los cruces existentes entre el campo y el Gobierno por la mayor presión impositiva y la intervención en los mercados, los productores deben enfrentar ahora un faltante de gasoil en el interior del país, en momentos donde lentamente está comenzando la cosecha de soja y maíz, los dos principales complejos que aportan divisas a la economía a través de las exportaciones. La problemática también afecta a los contratistas rurales y transportistas.

Según los datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario, las cadenas granarias todavía tienen que consumir cerca de 310 millones de litros para las cosechas que faltan, y 876 millones de litros para transportar las mismas. Son más de 1.186 millones de litros de demanda que todavía no se materializó. Además, las estimaciones de la entidad, a partir del último incremento en los valores del gasoil, hay un impacto del mismo en las mencionadas cadenas en torno a los $13.164 millones o cerca USD 120 millones al tipo de cambio oficial.

En el mercado local el gasoil tiene un precio máximo establecido por el Gobierno nacional y el país no produce todo el combustible que demanda, por tal motivo se debe importarlo. A partir del importante aumento que registró el petróleo y por ente el gasoil en el mundo luego de la invasión de Rusia a Ucrania, la importación de ese combustible es sencillamente inviable para las empresas argentinas que operan en el negocio. La Argentina cuenta con recursos energéticos suficientes para no depender de las importaciones de gasoil gracias a la importante producción de aceite de soja, que es el insumo base del biodiésel, el cual, a su vez, es un sustituto del gasoil.

En una campaña agrícola afectada por la ausencia de precipitaciones, por estos días comenzó la cosecha de soja en el centro del área agrícola, y la del maíz ya alcanzó el 10,1 % del área sembrada. El fuerte de las tareas en los lotes siempre se genera en los meses de abril y mayo, por lo que la problemática podría ser aún mayor si se extiende en el tiempo el faltante de combustibles. Lo cierto es que en muchos lugares del interior no hay gasoil, y en las que hay se comercializa con cupos y a un valor más caro. “Si solicitas que te vendan 10.000 litros, por ahí te ofrecen 5.000″, dijo a este medio Fredy Simone, vicepresidente de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA). Se trata de uno de los sectores más perjudicados por esta situación.

¿Especulación?

Muchos atribuyen esta situación a una posible especulación de las empresas, en medio de versiones sobre un posible aumento de los combustibles el mes próximo. También sostienen que el precio local está muy lejos del internacional. Y los contratistas, por otro lado, recuerdan el faltante que existe también de neumáticos, donde los proveedores no tienen precisiones sobre el precio que comprarán los mismos y al que luego la van a comercializar. “Es todo un desbarajuste total”, agregó Simone, quien detalló que en zonas del territorio bonaerense, como Chivilcoy, Carmen de Areco, San Andrés de Giles, Azul, y Bragado, entre otros, donde ya comenzó la cosecha, hay serios problemas para el abastecimiento de gasoil.

Los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario recordaron que hasta el momento resta el consumo de gasoil para las labores de la cosecha gruesa, que está recién iniciada en muchos cultivos. Sólo en girasol hay un avance considerable, con el 38% del área cosechada, ya que la campaña arranca en enero de cada año. El nuevo año comercial del maíz acaba de comenzar, mientras la soja está recién siendo cosechada en sus primeros lotes, con su campaña iniciando en abril de este año. (Infobae)

Te puede interesar
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.