Haz lo que digo, pero no lo que yo hago

Un senador del Frente de Todos que impulsa el aporte por los bienes en el exterior tiene una casa en Miami sin declarar. Se trata de Gerardo Montenegro, de la provincia de Santiago del Estero. La propiedad figura a nombre de una sociedad donde aparecen su mujer y un hijastro. La Justicia federal nunca lo citó a declarar.

Nacionales30 de marzo de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
montengro

El proyecto del bloque de senadores del Frente de Todos que propone un “aporte especial de emergencia” para quienes tengan bienes en el exterior no declarados ante el fisco dejará a uno de sus integrantes en una posición muy incómoda, siempre y cuando prospere. Se trata de Gerardo Montenegro, de la provincia de Santiago del Estero. Infobae reveló que compró una casa en un barrio privado de Miami, a pocos minutos del Aventura Mall, uno de los shoppings más concurridos por los argentinos.

Ese inmueble no figura en las declaraciones juradas del senador. Pero aparece a nombre de una sociedad en la que figuran su mujer, María Teresita Sciolla, y un hijastro: JM SILVER GROUP LLC. En los registros publicados en el sitio de Miami-Dade, ambos aparecen como “personas autorizadas”. La cara visible de la sociedad es Juan José Roiz, un argentino que trabaja como agente (administrador) y tiene varios clientes argentinos.

La operación inmobiliaria se concretó el 26 de noviembre del 2019. La sociedad a nombre de Sciolla y su hijo pagó U$S 306 mil por una casa en un barrio cerrado denominado “Via Ventura 2″, a solo 15 minutos del Aventura Mall.

Ese barrio ofrece amenities como Club House, pileta, spa, gimnasio, cancha de fútbol y juegos para niños. Según el sitio web de la constructora LENNAR, las propiedades tienen entre 3 y 5 dormitorios, y arrancan desde los 230 m2.

Montenegro fue denunciado ante la Justicia a partir de un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC). Los investigadores detectaron una red de cooperativas truchas vinculadas al senador que se utilizaban para cobrar subsidios del gobierno local. En las cooperativas aparecen familiares de Montenegro, empleados del Senado y hasta de la provincia de Santiago del Estero. Según la denuncia judicial, las cooperativas cobraron más de $90 millones de pesos. La mayor parte del dinero fue retirada en efectivo de los bancos por lo que no hay registros de su destino final.

La UIF y la PROCELAC no llegaron a detectar la casa en Miami, aunque la denuncia judicial menciona la sociedad JM SILVER GROUP LLC y una transferencia de USD 5 mil a la constructora LENNAR. Ese giro se hizo en abril de 2019, es decir 7 meses antes de concretar la operación.

casa sin declarar

En su última declaración jurada, presentada en 2019, el senador declaró tener cuatro departamentos en Santiago del Estero, una casa, y un terreno de 30.000 m2, pero no hizo mención alguna ni a la sociedad ni a la propiedad de Miami.

Pese a la enorme cantidad de pruebas, la investigación judicial nunca tuvo avances. Los responsables de investigar a Montenegro son la fiscal Cecilia Indiana Garzón, una de las “candidatas” del kirchnerismo para la Procuración, y el juez federal Sebastián Argibay, un ex miembro del Tribunal Superior de Santiago del Estero.

Tampoco tuvo repercusiones dentro de la Cámara alta. De hecho, fue uno de los 20 senadores del FdT que votaron el proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Montenegro ocupa una banca en el Senado de la Nación desde 2013. En las últimas elecciones fue reelecto por otros seis años. En su provincia, es más conocido por su rol de dirigente gremial: desde 1998 maneja la delegación local de UPCN, uno de los gremios estatales con mayor cantidad de afiliados. Además tiene una pata en el deporte: preside el club de básquet Quimsa y está a cargo de la Asociación de Clubes de Básquet (ADC).

El proyecto que propone crear un “Fondo Nacional para la Cancelación de la deuda con el FMI” está circulando por los despachos de los senadores del oficialismo para la ceremonia de la firma. ¿Se sumará Montenegro? “Seguro que lo firma, le hacen un favor y lo puede blanquear”, bromeó un senador de la oposición ante la consulta de este medio.

La iniciativa en principio no contempla excepciones y lo afectaría de manera directa porque apunta a todos aquellos que tengan bienes en el exterior no declarados ante el fisco. Los alcanzados por este aporte deberán abonar, en dólares, un 20% de esos activos si lo hacen durante los primeros 6 meses de vigencia de la ley propuesta y un 35% en caso de hacerlo con posterioridad.

El proyecto incluso pedirá la colaboración del FMI para conseguir información sobre activos argentinos en el exterior u operaciones sospechosas de lavado de dinero. En ese sentido, el texto insta a solicitar al FMI “asistir a la República Argentina en las políticas nacionales e internacionales contra la evasión fiscal, el lavado de activos, financiamiento del terrorismo, narcotráfico, corrupción y otros delitos”.

La iniciativa, que cuenta con el aval de la vicepresidente Cristina Kirchner, ya provocó críticas de la oposición y de distintos tributaristas. Los expertos aseguraron que “generará una caza de brujas, inseguridad jurídica y poca recaudación”.

Infobae

Te puede interesar
CONCEJO AGROINDUSTRIAL ARGENTINO

“Una oportunidad histórica”: el Consejo Agroindustrial respaldó los cambios en el INTA y pidió eliminar cargos políticos

InfoTec 4.0
Nacionales10 de julio de 2025

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.

mesa casa tucumán

Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.

Lo más visto
incendio bio energía

Importante incendio en la planta de Bio Energía de General Cabrera

InfoTec 4.0
Policiales09 de julio de 2025

Un incendio de magnitud afectó en las últimas horas a la planta Bio Energía de la firma manisera Prodemán, ubicada en la localidad cordobesa de General Cabrera. Varias dotaciones de bomberos de la región se movilizaron rápidamente para controlar las llamas, que se desataron en una de las celdas de almacenamiento de cáscara de maní, utilizada como combustible para la generación de energía eléctrica.

sw4 vuelco 1

Brutal vuelco en la Ruta 143: una familia cordobesa se salvó de milagro

InfoTec 4.0
Policiales09 de julio de 2025

Una familia oriunda de Córdoba protagonizó un fuerte accidente al despistar y volcar la camioneta en la que viajaba por la Ruta Nacional 143, a la altura del cruce con la Ruta 152, en cercanías de Chacharramendi. El vehículo quedó totalmente destruido, aunque afortunadamente no se reportaron heridos de gravedad.

ROBO MOTO HONDA TWISTAR 250 pp

ÚLTIMO MOMENTO: sustrajeron una moto Honda 250 en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.