Los salarios subieron 3,8% en enero, pero perdieron nuevamente contra la inflación

De esta manera, los sueldos perdieron por segundo mes consecutivo contra la inflación, ya que en el primer mes del año fue del 3,9%. En diciembre de 2021, los salarios ganaron un 2,6%, pero el IPC fue del 3,8%. 

Nacionales31/03/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
empleos-y-salarios-bajos-1265431

El índice de salarios reveló un crecimiento de 3,8% en enero respecto a diciembre de 2021, según el último informe publicado este jueves 31 de marzo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, se ubicó por 0,1 puntos porcentuales (p.p) por debajo de la inflación de ese mes, que fue del 3,9%. 

En la comparación de los últimos 12 meses, el índice de Salarios registró un alza acumulada de 54,1% en promedio, casi cuatro puntos más que la inflación del 50,7% registrada en el mismo lapso. 

De esta manera, los sueldos perdieron por segundo mes consecutivo contra la inflación, ya que en el primer mes del año fue del 3,9%. En diciembre de 2021, los salarios ganaron un 2,6%, pero el IPC fue del 3,8%.  

Para el FMI, la situación de Argentina es “frágil” por la inflación y la pobreza

El informe del Indec atribuyó este crecimiento a la suba del 4,6% en el sector privado registrado. El sector público marcó un 2,9% y el sector privado no registrado un 2,5%. 

A mediados de marzo, el Ejecutivo anunció un aumento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil, que se aplicará en cuatro tramos para finalmente en diciembre alcanzar los $47.850. 

El aumento del Salario Mínimo incluye la posibilidad de solicitar una revisión a partir de agosto, según acordaron los distintos sindicatos y los empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo. 

El ministerio de Economía explicó que durante el primer mes del año se aplicaron varios aumentos correspondientes a cuotas paritarias. “Se destacan los aumentos en los sindicatos de Carne, Aceiteros, Cuero, Gastronómicos, Gráficos, Indumentaria, Maestranza, Metalúrgicos, Químicos y Seguridad”, aseguró la cartera conducida por Martín Guzmán. 

Entonces, en términos interanuales, el Índice de salarios mostró un aumento de 54,1%, como consecuencia de los incrementos del 56,2% en el sector privado registrado, 59,4% en el sector público y 40,7% en el sector privado no registrado. De esta manera, el Índice se posicionó por sobre la inflación interanual del mes (50,7%). 

Te puede interesar
Cristina juicio

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Nilda Graciela Griotto de Alassia

InfoTec 4.0
Necrológicas24/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.