Alberto Fernández y Cristina Kirchner convocaron a actos separados para recordar los 40 años de la Guerra de Malvinas

El Presidente encabezará al mediodía la ceremonia oficial en la Ex ESMA, mientras que horas más tarde la Vicepresidente protagonizará en el Congreso un homenaje a los empleados legislativos que participaron del conflicto en el Atlántico Sur.

Nacionales02 de abril de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
separados

La crisis política en el Gobierno es tan profunda que el Presidente y la Vicepresidente convocaron a actos oficiales por separado para recordar los 40 años del inicio de la guerra en las Islas Malvinas. Alberto Fernández encabezará la ceremonia de Estado en la Ex ESMA, mientras que Cristina Fernández de Kirchner protagonizará en el Congreso un tributo a los empleados legislativos que participaron del conflicto en el Atlántico Sur.

Las oficinas de protocolo de la Casa Rosada y del Senado de la Nación enviaron -respectivamente- las invitaciones oficiales para los actos que comenzarán a las 12 en la Ex ESMA y a las 16 en el Salón Azul del Parlamento, pero hasta anoche Alberto Fernández y Cristina no habían confirmado su presencia en la ceremonia del otro.

“Si ella viene, Alberto va. Si no, olvídate”, contestó un miembro del Gabinete cuando se le preguntó si el jefe de Estado podría concurrir al acto convocado por CFK.

“Sería un milagro político”, replicaron en las cercanías de la Vicepresidente cuando se consultó acerca de la posibilidad de la concurrencia de Cristina a la ceremonia oficial organizada por Balcarce 50.

La relación partidaria e institucional entre el Presidente y la Vicepresidente está quebrada. CFK no comparte la agenda política de Alberto Fernández y exige la renuncia inmediata de Martín Guzmán. El jefe de Estado rechaza las pretensiones de Cristina y decidió sostener a su ministro de Economía.

Hace dos meses que Alberto Fernández y CFK no hablan entre sí, y el Gobierno es el escenario de una guerra de guerrillas palaciega que sucede en medio de un incremento constante de la inflación, los niveles de pobreza y la tensión global causada por la invasión de Rusia a Ucrania.

Será muy difícil que el Presidente y la Vicepresidente puedan justificar hoy las ausencias respectivas en los actos convocados en la Ex ESMA y en el Congreso. Tienen horarios diferentes, suceden en la misma ciudad y ambos comparten la misma perspectiva respecto al objetivo político que persiguió la dictadura para decidir la recuperación de las Islas Malvinas.

Esa perspectiva se podría resumir de la siguiente manera: el Proceso de Reorganización Nacional agonizaba y resolvió fugar hacia adelante apelando a una causa noble y avalada por la mayoría de la sociedad argentina. Entonces, la junta militar recuperó las Islas Malvinas y a continuación provocó una tragedia histórica que jamás cicatrizará.

Alberto Fernández y Cristina son malvineros, condenan el manotazo salvaje ejecutado por el régimen y siempre han tenido idéntica línea de conducta política: las Malvinas son argentinas y la recuperación sólo se debe lograr a través de la vía diplomática.

Pero hoy las controversias en el poder son infinitas, y el Presidente y la Vicepresidente decidieron convocar a ceremonias separadas para reivindicar idénticos actos heroicos de soldados, suboficiales y oficiales que enfrentaron en condiciones desiguales a un enemigo profesional apoyado por Estados Unidos.

A diferencia de otras oportunidades, no hubo conversaciones reservadas o chats secretos para lograr una puesta en escena que permitiera mimetizar -otra vez- el quiebre en la relación política entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

En Balcarce 50 y el Senado consideran que la situación es terminal y que el tiempo y la inflación escribirán el epílogo del Frente de Todos. El jefe de Estado y la vicepresidente no desean forzar una ruptura institucional, pero las circunstancias económicas y la tensión palaciega tienen suficiente envergadura para acelerar las decisiones de poder.

La crisis de un régimen político causó una tragedia hace 40 años. Alberto Fernández hará su discurso en la Ex ESMA, mientras que Cristina Fernández rendirá su tributo en el Senado. Es poco probable que hoy vuelvan a hablarse.

Infobae

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.