Sigue escaseando el gasoil en el campo mientras se lleva a cabo la cosecha gruesa

Los chacareros también reiteraron el reclamo por la ausencia de obras para contener futuras inundaciones y la reforma de la Ley de Tierras a la Cámara de Diputados.

Regionales05/04/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
cosecha gruesa

En el marco de una reunión de delegados del Distrito 8 de la Federación Agraria Argentina, los chacareros advirtieron por el faltante de gasoil y el aumento del precio de dicho combustible que ya se registra en las estaciones de servicio, en pleno inicio de la cosecha gruesa.

La reunión de los delegados federados tuvo lugar el pasado viernes en la sede de General Pico, donde el tema principal fue el faltante de gasoil y la amenaza que representa, ante lo que se espera sea una muy buena cosecha en la zona norte de la provincia de La Pampa.

Luego de tratar temas internos de organización ante la proximidad de las asambleas comarcales y del congreso nacional de la entidad, se abrió un profundo debate de los problemas que afectan a los productores del segmento que representa la Federación Agraria.

En ese marco, los referentes de FAA señalaron que la falta de combustible "fue el tema más preocupante y de reclamo".

Y consideraron que "es inentendible que al momento de recolectar la producción, que no solo esperan los productores sino los gobernantes desesperados para cumplir con las obligaciones de recaudar, el faltante de gasoil pone en vilo no solo al sector agropecuario sino a la población en general".

Cosecha

El presidente del Distrito 8 de FAA, Adolfo Sánchez, ratificó el faltante de combustible en la mayoría de las estaciones de servicio, el fraccionamiento en otras que impide trabajar en el campo y la venta "sin precio" en alguna de las firmas expendedoras.

El referente de los chacareros comentó que el faltante se da cuando "en la zona norte algunos ya empezaron a cosechar este fin de semana con muy buenos rindes, tenemos una muy buena cosecha en esta región, a diferencia de otras partes del país que no tuvieron lluvias suficientes".

Y explicó que "un productor medio necesita mil litros por día para afrontar la cosecha, y te están dando 20 litros en algunos lugares y en otros directamente no hay. Y el faltante no va a ser solo para cosechadoras y tractores, sino también para los camiones que tienen que trasladar la cosecha. Es terrible y afecta más que nada al pequeño productor, porque los grandes contratistas ya compraron y lo tienen en las cisternas con 20.000 o 100.000 litros".

E insistió en que "no solo el campo espera buenos rindes, sino el Gobierno para cumplir sus obligaciones y la necesidad de recaudar".

Obras y tierras

Por otra parte, en la asamblea lo delegados de FAA pidieron a sus referentes insistir ante el Gobierno provincial por "la falta de obras civiles para evitar inundaciones en eventos de lluvias en exceso, tal lo ocurrido años atrás".

Y recordaron en ese sentido que fue un tema "oportunamente planteado a la ministra de la Producción, cuya respuesta fue desligarse de la problemática y trasladar la responsabilidad al Ministerio de Obras Públicas, sin tener en cuenta que las inundaciones dejan afuera miles de hectáreas en producción, no obstante, desde ninguna parte se tuvo una respuesta positiva".

Finalmente, en la asamblea de FAA "quedó en agenda el reclamo para darles solución a los condominios indivisos en los inmuebles rurales, situaciones que originan innumerables inconvenientes en el desarrollo rural. Diputados provinciales se apuntan como destinatarios responsables para que escuchen esta situación y que le den tratamiento legislativo".

Adolfo Sánchez recordó que se trata de la modificación de la Ley de Tierras y apuntó en esa línea que "con los cambios generacionales, un productor que tenga 200 hectáreas y cuatro hijos no puede escriturar porque no le da la unidad económica. Se trata de una vieja ley que hoy estaría casi obsoleta por las nuevas tecnologías que permiten que 50 hectáreas puedan llegar a ser productivas. Por ejemplo, con 50 hectáreas hoy se puede tener un feedlot de 3000 animales comprando el cereal en otro lado, o se puede tener un criadero de cerdos".

Te puede interesar
norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.