Las escuelas primarias tendrán una hora de clases más por día: serán 38 días más de clase al año

Lo acordarán los ministros de Educación el viernes. Nación invertirá 18.000 millones de pesos para pagarle a los docentes. Lo implementará cada distrito.

Nacionales05/04/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ministro-de-eduacion-jaime-perczyk___Wz9sRPMqB_1256x620__1

Las escuelas primarias de jornada simple del país tendrán, este mismo año, una hora más de clase por día. La jornada diaria se extenderá de 4 horas a 5 horas. La propuesta es del Ministerio de Educación nacional y será acordada con las provincias este viernes en la reunión del Consejo Federal de Educación, informó a Clarín el ministro Jaime Perczyk.

Según explicó el titular de la cartera educativa, cada una de las provincias deberá decidir cómo se implementará esta extensión de la jornada escolar. El Gobierno nacional les transferirá 18.000 millones de pesos para el pago de salarios y serán los mismos gobernadores quienes deberán pagarle con esa inversión a los docentes.

Con esta medida, la Argentina pasará de tener 720 horas de clases por año a 950. Y se suma el equivalente a 38 días más de clase. Tras la aprobación por parte de los ministros provinciales, en cada distrito se deberá armar un grupo de trabajo que deberá definir la forma en que se extenderá la jornada en los colegios.

En el Ministerio de Educación manejan cuatro alternativas posibles: agregar una hora antes en el tuno mañana y una hora después en el turno tarde; agregar media hora antes y media hora después en cada turno; dar clases los sábados y mantener las 4 horas diarias de lunes a viernes; o que cada provincia construya otro diseño de horario que garantice un mínimo de 25 horas de clase semanal.

Desde el Ministerio de Educación afirman que la medida se implementará este mismo año y que ya hay varias provincias que manifestaron que van a avanzar lo más rápido posible. Con respecto al diálogo con gremios docentes, afirmaron que eso se tiene que dar en cada uno de los distritos, de acuerdo a la solución que se encuentre a la extensión de la jornada escolar.

"No es lo mismo agregar una hora en Misiones que en Tierra del Fuego. O en distintas escuelas de cada provincia. Serán las autoridades distritales las que deban encontrar la mejor manera de implementarlo", afirman.

Algunos especialistas planten algunas dudas con respecto a la implementación. Afirman que en muchos lugares del país la ampliación de la jornada no va a ocurrir por las dificultades de hacer entrar a los chicos a la 7 de la mañana o dejarlos estudiando durante la hora del almuerzo. 

No sólo las escuelas de jornada simple (4 horas diarias) podrán sumar una hora diaria. La iniciativa contempla que, en la medida que se cuenten con los recursos salariales o edilicios, las provincias podrán ampliar una hora de clase a escuelas que ya tengan más. Por ejemplo, escuelas con 6 horas podrían pasar a tener 7. El requisito es que ninguna escuela del país tenga menos de 5 horas de clases por día. 

Desde la cartera educativa también afirman que, con esta medida -que suma 25% más de tiempo escolar- se busca reforzar los aprendizajes de Lengua y Matemáticas principalmente. Las evaluaciones muestran que los estudiantes argentinos están estancados en estas áreas. La última prueba de Unesco, por ejemplo, exhibió que los alumnos argentinos están peor que años anteriores y ya rinden menos que el promedio de la región.

De todos modos, será cada provincia la que definirá qué contenidos se darán en la hora extra que se suma por día. “El aumento de horas de clases se suma a la compra de libros y de computadoras para los alumnos. Nos parece un cambio cualitativo”, dijo Perczyk.

La ley de Financiamiento Educativo, del año 2006, había puesto como meta que en el año 2010 el 30% de las escuelas primarias estatales tengan jornada extendida. Algo que, evidentemente, no se está cumpliendo en gran parte del país.

Con la nueva medida oficial habrá más escuelas con “extensión de la jornada simple” (5 horas), pero no aún con “jornada extendida” (6 horas). Desde el Gobierno nacional, de todos modos, destacan que el país va a tener 950 horas de clases al año para la primaria, lo que lo ubica en un lugar más parejo con otros países como Chile (1.156 horas), España (880) o Uruguay (930).

Te puede interesar
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

SCIOLI MAR DEL PLATA

Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.