
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.


Lo acordarán los ministros de Educación el viernes. Nación invertirá 18.000 millones de pesos para pagarle a los docentes. Lo implementará cada distrito.
Nacionales05/04/2022
INFOTEC 4.0






Las escuelas primarias de jornada simple del país tendrán, este mismo año, una hora más de clase por día. La jornada diaria se extenderá de 4 horas a 5 horas. La propuesta es del Ministerio de Educación nacional y será acordada con las provincias este viernes en la reunión del Consejo Federal de Educación, informó a Clarín el ministro Jaime Perczyk.


Según explicó el titular de la cartera educativa, cada una de las provincias deberá decidir cómo se implementará esta extensión de la jornada escolar. El Gobierno nacional les transferirá 18.000 millones de pesos para el pago de salarios y serán los mismos gobernadores quienes deberán pagarle con esa inversión a los docentes.
Con esta medida, la Argentina pasará de tener 720 horas de clases por año a 950. Y se suma el equivalente a 38 días más de clase. Tras la aprobación por parte de los ministros provinciales, en cada distrito se deberá armar un grupo de trabajo que deberá definir la forma en que se extenderá la jornada en los colegios.
En el Ministerio de Educación manejan cuatro alternativas posibles: agregar una hora antes en el tuno mañana y una hora después en el turno tarde; agregar media hora antes y media hora después en cada turno; dar clases los sábados y mantener las 4 horas diarias de lunes a viernes; o que cada provincia construya otro diseño de horario que garantice un mínimo de 25 horas de clase semanal.
Desde el Ministerio de Educación afirman que la medida se implementará este mismo año y que ya hay varias provincias que manifestaron que van a avanzar lo más rápido posible. Con respecto al diálogo con gremios docentes, afirmaron que eso se tiene que dar en cada uno de los distritos, de acuerdo a la solución que se encuentre a la extensión de la jornada escolar.
"No es lo mismo agregar una hora en Misiones que en Tierra del Fuego. O en distintas escuelas de cada provincia. Serán las autoridades distritales las que deban encontrar la mejor manera de implementarlo", afirman.
Algunos especialistas planten algunas dudas con respecto a la implementación. Afirman que en muchos lugares del país la ampliación de la jornada no va a ocurrir por las dificultades de hacer entrar a los chicos a la 7 de la mañana o dejarlos estudiando durante la hora del almuerzo.
No sólo las escuelas de jornada simple (4 horas diarias) podrán sumar una hora diaria. La iniciativa contempla que, en la medida que se cuenten con los recursos salariales o edilicios, las provincias podrán ampliar una hora de clase a escuelas que ya tengan más. Por ejemplo, escuelas con 6 horas podrían pasar a tener 7. El requisito es que ninguna escuela del país tenga menos de 5 horas de clases por día.
Desde la cartera educativa también afirman que, con esta medida -que suma 25% más de tiempo escolar- se busca reforzar los aprendizajes de Lengua y Matemáticas principalmente. Las evaluaciones muestran que los estudiantes argentinos están estancados en estas áreas. La última prueba de Unesco, por ejemplo, exhibió que los alumnos argentinos están peor que años anteriores y ya rinden menos que el promedio de la región.
De todos modos, será cada provincia la que definirá qué contenidos se darán en la hora extra que se suma por día. “El aumento de horas de clases se suma a la compra de libros y de computadoras para los alumnos. Nos parece un cambio cualitativo”, dijo Perczyk.
La ley de Financiamiento Educativo, del año 2006, había puesto como meta que en el año 2010 el 30% de las escuelas primarias estatales tengan jornada extendida. Algo que, evidentemente, no se está cumpliendo en gran parte del país.
Con la nueva medida oficial habrá más escuelas con “extensión de la jornada simple” (5 horas), pero no aún con “jornada extendida” (6 horas). Desde el Gobierno nacional, de todos modos, destacan que el país va a tener 950 horas de clases al año para la primaria, lo que lo ubica en un lugar más parejo con otros países como Chile (1.156 horas), España (880) o Uruguay (930).





El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que implicarían la inminente salida del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su lugar sería ocupado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Ocurrió en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de la localidad de Ituzaingó, en el norte de la provincia. El siniestro, que dejó una de las camionetas totalmente incendiada.

El nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, llegó a la Argentina. Es un médico y empresario nominado por Trump en un momento clave de la relación.

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

La ex presidente publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador. Dijo que "El desdoblamiento fue un error político".







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.

La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achával adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Una gran fiesta se vivió ayer al mediodía en el cierre de los Juegos Deportivo (JDP) 2025 para Personas Mayores, que comenzaron el martes en Santa Rosa, con la participación de unas 400 personas, que representaron a las 10 zonas que integran la provincia.

Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este jueves en la localidad de Parera dejó como saldo un motociclista con lesiones leves, según las primeras informaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Mario Jaime Miranda a la edad de 88 años. Casa de duelo calle San Lorenzo 1.433. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Octubre de 2025 a las 12:00 horas, previo responso en sala.

Brenda Gázquez tenía 28 años. En 2018 denunció haber sido víctima de una violación grupal, y desde entonces su vida se convirtió en una sucesión de amenazas, persecuciones y maltrato institucional. A pesar de haber señalado a los responsables y contar con pruebas contundentes, los acusados estaban en libertad.

La interna en el peronismo pampeano alcanzó un nuevo nivel de tensión luego de la ajustada victoria electoral del bloque oficialista: los seis diputados identificados con el ala ultravernista del partido rompieron el silencio y publicaron su malestar hacia la conducción del bloque. Ahora, apuntan directamente contra el presidente del oficialismo, Espartaco “Taco” Marín, pidiendo su remoción.







