
Charla sobre estrategias de convivencia y neurodesarrollo en Adolfo Van Praet
Profesionales brindaron herramientas a profesores y colaboradores para mejorar la inclusión y la convivencia en talleres y actividades.
Se llevó a cabo en Realicó la primer jornada de circuitos socioeconómicos alimentarios en La Pampa. El objetivo de la misma fue conocer y trabajar sobre las estrategias de producción y comercialización en la economía social y en la agricultura familiar. Además, desde el Ministerio de Desarrollo Social se entregaron subsidios para complementar el desarrollo del Programa local de Huertas Familiares.
Locales06 de abril de 2022REALICÓ | Estuvieron presentes la intendente municipal, Viviana Bongiovanni; la subsecretaria de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Yolanda Carrizo; el director de Agricultura Familiar, Mariano Alende; el director de Economía Social, Sergio Gómez; la secretaria de Desarrollo Social del municipio, Julieta Cavallo; el intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino; representantes de la comuna de Falucho y productores.
La subsecretaria de Economía Social destacó el trabajo que se realiza en la localidad, el cual fue el motivo por el que se eligió a Realicó para realizar esta primera jornada. En este sentido, celebró las diferentes iniciativas vinculadas a la comercialización de productos hortícolas, como la creación del Mercado Municipal de Emprendedores y los proyectos vinculados a las huertas.
Yolanda Carrizo junto a Viviana Bongiovanni
En diálogo exclusivo con Infotec 4.0, Yolanda Carrizo explicó que "estamos dedicados a fortalecer la agricultura familiar, y nuestra intención es apoyar a las familias que se dedican a producir alimentos para autoconsumo, pero vamos también por apuntar a pymes ya en una escala comercial, el encuentro de hoy justamente tiene que ver con hablar de estas vivencias y experiencias, hay municipios de distintos lugares, tanto aledaños como la gente de Gobernador Duval a quienes invitamos especialmente para contarnos múltiples experiencias de distintos circuitos que se conforman para producir y que lleguen no solo a la mesa de los vecinos sino que estamos pensando en economías un poco más regionales, que contemplen de alguna manera un alcance provincial".
Se proyectó un video comentando las experiencias de la huerta municipal, huertas domiciliarias, huertas institucionales, de la Asociación Serafines, productores locales, y del Almacén Agroecológico "Mapú", de Cristian Tossoni. Además, el encargado del programa de Huertas, René Fava, se explayó en las distintas experiencias. Luego, se realizaron presentaciones y talleres vinculados a las diferentes estrategias de comercialización.
Se presentó además el portal web "Weni", que se plantea como una interesante herramienta complementaria para los distintos productores, tanto en sus actividad elaborativas como a la hora de encarar la comercialización.
Secretaria de desarrollo Social realiquense, Julieta Cavallo
María Canonero, Falucho
Ariel Bogino, intendente de Embajador Martini
Profesionales brindaron herramientas a profesores y colaboradores para mejorar la inclusión y la convivencia en talleres y actividades.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con cielo mayormente cubierto, temperaturas templadas aunque la sensación térmica puede ser mas baja. También se prevé una leve probabilidad de lluvias en Realicó este domingo.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.
La interna del PRO en La Pampa sumó un capítulo de fuerte tensión política tras la decisión de la Junta Electoral del partido de impugnar la lista “Más Federal”, que tenía previsto competir en las elecciones internas del próximo 20 de julio. La nómina, encabezada por la viceintendenta de 25 de Mayo y presidenta del Concejo Deliberante, Marina Álvarez, incluía a varios referentes del interior, entre ellos los realiquenses Patricio Sostillo y Celina Rivas, presidenta de Pro Mujeres.
La Justicia y la Policía pampeana indagan un presunto hackeo al Banco Francés de Santa Rosa, donde piratas informáticos sustrajeron entre 60 y 62 mil dólares de la agencia de turismo Free Port. También intentaron sacar un crédito millonario, pero la maniobra fue frustrada a tiempo.