
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
En marzo se registraron fuertes incrementos en los valores del maíz, trigo y aceites vegetales, productos que la Argentina exporta.
Economía08 de abril de 2022Los precios internacionales de las materias primas de los alimentos registraron en marzo un "salto significativo", impulsados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El reporte consignó "fuertes incrementos" en los valores del maíz, trigo y aceites vegetales, productos que la Argentina exporta.
El índice que elabora la FAO -que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más comercializadas y que acumula un alza de 75% desde 2020- promedió 159,3 puntos en marzo, 12,6% más que en febrero y 33,6% en la comparación interanual, el nivel más alto desde 1990, cuando comenzó a difundirse.
Entre los motivos del salto, según la entidad, está el "shock que representó la guerra en los mercados de los granos básicos y los aceites vegetales", además de una "modificación en los flujos de intercambios y restricciones de exportaciones en varios países". A eso se añaden la suba en los precios internacionales de la energía y de los fertilizantes.
La FAO puntualizó también que el precio de los cereales aumentó en un 17,1% con respecto a febrero, debido sobre todo al trigo y otros cereales secundarios, incrementos causados por la guerra en Ucrania. Tanto ese país como Rusia explican el 30 % y el 20 % de las exportaciones mundiales de trigo y maíz, respectivamente, de los últimos tres años.
El informe indicó que el precio internacional del trigo subió un 19,7% el mes pasado, mientras que el maíz se incrementó un 19,1% mensual, para alcanzar un máximo histórico, junto con los valores de la cebada y el sorgo.
Asimismo, explicó que la suba de precios del aceite de girasol, que se ubicó en torno al 23,2%, ya que Ucrania es el principal exportador mundial de ese producto. A su vez, hubo incremento en los valores del aceite de palma, soja y colza, por el efecto del aumento del aceite de semilla de girasol y del petróleo crudo, según la FAO.
Con relación a los precios del azúcar, el reporte señaló que subieron un 6,7%: "Los precios más altos del petróleo crudo fueron un factor determinante, junto con la apreciación de la moneda del real brasileño, mientras que las perspectivas de producción favorables en la India impidió mayores aumentos mensuales de precios", explicó.
Por último, la entidad indicó que los precios internacionales de la carne aumentaron en marzo un 4,8%, para alcanzar un máximo histórico, al tiempo que los de los lácteos se incrementaron 2,6%, en ambos casos con relación a febrero de este año.
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.