
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


En marzo se registraron fuertes incrementos en los valores del maíz, trigo y aceites vegetales, productos que la Argentina exporta.
Economía08/04/2022
INFOTEC 4.0






Los precios internacionales de las materias primas de los alimentos registraron en marzo un "salto significativo", impulsados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El reporte consignó "fuertes incrementos" en los valores del maíz, trigo y aceites vegetales, productos que la Argentina exporta.


El índice que elabora la FAO -que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más comercializadas y que acumula un alza de 75% desde 2020- promedió 159,3 puntos en marzo, 12,6% más que en febrero y 33,6% en la comparación interanual, el nivel más alto desde 1990, cuando comenzó a difundirse.
Entre los motivos del salto, según la entidad, está el "shock que representó la guerra en los mercados de los granos básicos y los aceites vegetales", además de una "modificación en los flujos de intercambios y restricciones de exportaciones en varios países". A eso se añaden la suba en los precios internacionales de la energía y de los fertilizantes.
La FAO puntualizó también que el precio de los cereales aumentó en un 17,1% con respecto a febrero, debido sobre todo al trigo y otros cereales secundarios, incrementos causados por la guerra en Ucrania. Tanto ese país como Rusia explican el 30 % y el 20 % de las exportaciones mundiales de trigo y maíz, respectivamente, de los últimos tres años.
El informe indicó que el precio internacional del trigo subió un 19,7% el mes pasado, mientras que el maíz se incrementó un 19,1% mensual, para alcanzar un máximo histórico, junto con los valores de la cebada y el sorgo.
Asimismo, explicó que la suba de precios del aceite de girasol, que se ubicó en torno al 23,2%, ya que Ucrania es el principal exportador mundial de ese producto. A su vez, hubo incremento en los valores del aceite de palma, soja y colza, por el efecto del aumento del aceite de semilla de girasol y del petróleo crudo, según la FAO.
Con relación a los precios del azúcar, el reporte señaló que subieron un 6,7%: "Los precios más altos del petróleo crudo fueron un factor determinante, junto con la apreciación de la moneda del real brasileño, mientras que las perspectivas de producción favorables en la India impidió mayores aumentos mensuales de precios", explicó.
Por último, la entidad indicó que los precios internacionales de la carne aumentaron en marzo un 4,8%, para alcanzar un máximo histórico, al tiempo que los de los lácteos se incrementaron 2,6%, en ambos casos con relación a febrero de este año.





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







