La ONU advierte que los precios de los alimentos alcanzaron un récord histórico

En marzo se registraron fuertes incrementos en los valores del maíz, trigo y aceites vegetales, productos que la Argentina exporta.

Economía08/04/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
lg (2)

Los precios internacionales de las materias primas de los alimentos registraron en marzo un "salto significativo", impulsados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El reporte consignó "fuertes incrementos" en los valores del maíz, trigo y aceites vegetales, productos que la Argentina exporta.

El índice que elabora la FAO -que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más comercializadas y que acumula un alza de 75% desde 2020- promedió 159,3 puntos en marzo, 12,6% más que en febrero y 33,6% en la comparación interanual, el nivel más alto desde 1990, cuando comenzó a difundirse.

Entre los motivos del salto, según la entidad, está el "shock que representó la guerra en los mercados de los granos básicos y los aceites vegetales", además de una "modificación en los flujos de intercambios y restricciones de exportaciones en varios países". A eso se añaden la suba en los precios internacionales de la energía y de los fertilizantes.

La FAO puntualizó también que el precio de los cereales aumentó en un 17,1% con respecto a febrero, debido sobre todo al trigo y otros cereales secundarios, incrementos causados por la guerra en Ucrania. Tanto ese país como Rusia explican el 30 % y el 20 % de las exportaciones mundiales de trigo y maíz, respectivamente, de los últimos tres años.

El informe indicó que el precio internacional del trigo subió un 19,7% el mes pasado, mientras que el maíz se incrementó un 19,1% mensual, para alcanzar un máximo histórico, junto con los valores de la cebada y el sorgo.

Asimismo, explicó que la suba de precios del aceite de girasol, que se ubicó en torno al 23,2%, ya que Ucrania es el principal exportador mundial de ese producto. A su vez, hubo incremento en los valores del aceite de palma, soja y colza, por el efecto del aumento del aceite de semilla de girasol y del petróleo crudo, según la FAO.

Con relación a los precios del azúcar, el reporte señaló que subieron un 6,7%: "Los precios más altos del petróleo crudo fueron un factor determinante, junto con la apreciación de la moneda del real brasileño, mientras que las perspectivas de producción favorables en la India impidió mayores aumentos mensuales de precios", explicó.

Por último, la entidad indicó que los precios internacionales de la carne aumentaron en marzo un 4,8%, para alcanzar un máximo histórico, al tiempo que los de los lácteos se incrementaron 2,6%, en ambos casos con relación a febrero de este año.

Te puede interesar
Lo más visto
N&C moda unisex 1 FILE

(Video) NC Moda apuesta fuerte en Realicó con una propuesta mayorista y minorista que no para de crecer

InfoTec 4.0
Infomerciales17/10/2025

El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.