
Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025
Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.


En marzo se registraron fuertes incrementos en los valores del maíz, trigo y aceites vegetales, productos que la Argentina exporta.
Economía08/04/2022
INFOTEC 4.0






Los precios internacionales de las materias primas de los alimentos registraron en marzo un "salto significativo", impulsados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El reporte consignó "fuertes incrementos" en los valores del maíz, trigo y aceites vegetales, productos que la Argentina exporta.


El índice que elabora la FAO -que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más comercializadas y que acumula un alza de 75% desde 2020- promedió 159,3 puntos en marzo, 12,6% más que en febrero y 33,6% en la comparación interanual, el nivel más alto desde 1990, cuando comenzó a difundirse.
Entre los motivos del salto, según la entidad, está el "shock que representó la guerra en los mercados de los granos básicos y los aceites vegetales", además de una "modificación en los flujos de intercambios y restricciones de exportaciones en varios países". A eso se añaden la suba en los precios internacionales de la energía y de los fertilizantes.
La FAO puntualizó también que el precio de los cereales aumentó en un 17,1% con respecto a febrero, debido sobre todo al trigo y otros cereales secundarios, incrementos causados por la guerra en Ucrania. Tanto ese país como Rusia explican el 30 % y el 20 % de las exportaciones mundiales de trigo y maíz, respectivamente, de los últimos tres años.
El informe indicó que el precio internacional del trigo subió un 19,7% el mes pasado, mientras que el maíz se incrementó un 19,1% mensual, para alcanzar un máximo histórico, junto con los valores de la cebada y el sorgo.
Asimismo, explicó que la suba de precios del aceite de girasol, que se ubicó en torno al 23,2%, ya que Ucrania es el principal exportador mundial de ese producto. A su vez, hubo incremento en los valores del aceite de palma, soja y colza, por el efecto del aumento del aceite de semilla de girasol y del petróleo crudo, según la FAO.
Con relación a los precios del azúcar, el reporte señaló que subieron un 6,7%: "Los precios más altos del petróleo crudo fueron un factor determinante, junto con la apreciación de la moneda del real brasileño, mientras que las perspectivas de producción favorables en la India impidió mayores aumentos mensuales de precios", explicó.
Por último, la entidad indicó que los precios internacionales de la carne aumentaron en marzo un 4,8%, para alcanzar un máximo histórico, al tiempo que los de los lácteos se incrementaron 2,6%, en ambos casos con relación a febrero de este año.




Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







