
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


Mientras el Gobierno presentaba la continuidad de +Precios Cuidados y lanzaba la canasta para comercios de proximidad, las alimenticias enviaban a los centros de venta planillas con incrementos. Café, lácteos y bebidas, los que más se movieron la última semana.
Nacionales10/04/2022
InfoTec 4.0






El jueves pasado el Gobierno relanzó +Precios Cuidados y anunció la puesta en marcha de la canasta especial para comercios de proximidad, con la idea de que funcionen como armas para llevar adelante la guerra contra la inflación.


Pero estos anuncios no impidieron que los movimientos de precios estuvieran presentes, incluso el mismo día en que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, ampliaba los programas oficiales.
De acuerdo con el relevamiento que realizó NA, entre el miércoles pasado y este fin de semana varias empresas volvieron a enviar listados de mercadería con aumentos a los diferentes comercios. Los productos involucrados no están dentro de estas canastas –controladas por el Gobierno-, pero sus aumentos sí terminan por pegar fuerte en la inflación.
Uno de los productos que más incremento mostró en estos últimos días es el café, que en los últimos días se encareció un 20%. El abastecimiento depende en un 100% de las importaciones, por lo que su valor se mueve a la par del dólar.
Además, debido a que el grifo importador no está abierto en su totalidad, hoy la provisión de los granos no llega al ritmo ideal, por lo que el abastecimiento no es el ideal y ese faltante termina también empujando el valor de la materia prima.
“En este caso lo que más está pegando es la poca disponibilidad de café, algo que tiene que ver con que hay algunas limitaciones para importar. Esto restringe la oferta y obviamente termina por aumentar los precios”, explicó un empresario del rubro.
En el sector entienden que esta tendencia a la suba se podría volver a dar “dentro un par de semanas”.
Los lácteos lentamente se van convirtiendo en el nuevo “eje del mal” para el Gobierno. A fines de esta semana los precios de estos producto volvieron a mostrar subas del 10% en promedio, y se suman a las alzas que ya venían experimentando días atrás.
En este sector no hay productos que se salven de estos movimientos, aunque los retoques más fuertes llegan por el lado de los quesos y algunos yogures. En el caso de las leches también es evidente la suba de precios, aunque en algunos casos intentan mostrar cierta moderación ya que la industria sabe que se trata de un producto muy sensible al ojo del Gobierno, ya que es un producto de primera necesidad.
Esta situación podría desembocar en los próximos días en que desde la Secretaría de Comercio se lance una avanzada contra el sector lácteo, a quien acusan de no tener un “comportamiento adecuado para este momento” en cuanto a las políticas de precios, además de destinar un volumen “excesivo” a la exportación, retaceando la disponibilidad para el mercado local, y metiendo de este modo presión sobre los precios.
El de las gaseosas es otro de los rubros que viene impulsando los valores, aunque a un ritmo menor que el resto. En este caso, la semana pasada los comercios recibieron la mercadería con incrementos cercanos al 5%, algo que no se descarta vuelva a ocurrir en el transcurso de este mes.
A todo esto se le deben sumar las subas que se dieron los días anteriores en productos compuestos por materia prima como el trigo o el maíz –pastas secas y pan, por ejemplo-, que se encarecieron entre un 10% y 15%.
La aplicación de estos aumentos no se da del mismo modo en todos los comercios. En el caso de los minoristas, no les queda otra más que pagar lo que disponen los mayoristas –sus proveedores-, por lo que no tienen mayores chances de pelear precios.
Para los supermercados, en cambio, la situación es diferente. En primer lugar, tienen otra espalda como para plantarse ante lo que ellos creen que sean aumentos de precios desmedidos, e incluso tienen la potestad de comunicar a Comercio Interior respecto de esas subas.
En este punto, el Gobierno analiza la posibilidad de reforzar los controles a los comercios, ya que primero pretende verificar el normal abastecimiento de productos, aunque también quiere terminar con esa diferencia de precios entre supermercados y minoristas, que a veces puede ser muy importante.
En medio de las políticas para combatir la inflación, el Gobierno lanzó la canasta de proximidad, un listado de 60 productos que estarán disponibles en comercios de proximidad. La idea es que arranque ya la semana que viene, aunque en los propios despachos oficiales admiten que tal vez se deban rever algunos tiempos.
En primer lugar, porque los comercios mayoristas deberán tener en sus locales todos los productos involucrados, un proceso que puede llevar todavía algunos días.
Por otro lado, porque uno de los puntos sobre los que más se hizo hincapié es que este nuevo programa tendrá alcance nacional, por lo que debería tener la misma disponibilidad en Capital Federal como en cualquier provincia del interior, lo que requiere al mismo tiempo de cierta logística.
Todo esto lleva a que en el propio Gobierno se estime que, para que el sistema esté funcionando en plenitud, habría que aguardar cerca de 45 días, nada menos que la mitad de los 90 días que tendrá vigencia esta primera etapa de la canasta de proximidad.





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.







