
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.
La mayor cantidad de consultas se debe al esfuerzo por el uso del barbijo y por los cambios en la dinámica de la comunicación. Las recomendaciones de los especialistas.
Medicina16/04/2022Las consultas por afecciones en la voz se incrementaron más de un 30% desde que comenzó la pandemia de coronavirus por cambios en "la dinámica de comunicación" y el "uso del barbijo", según especialistas del Hospital de Clínicas, que de cara al Día Mundial de la Voz que se conmemora este sábado recomendaron "no subestimar los síntomas".
"La mayoría de las patologías de la voz tienen que ver con patologías benignas que se producen por mal uso y abuso vocal, por un sobreesfuerzo fonatorio", explicó Fabiana Wilder, jefa de Fonoaudiología del Hospital de Clínicas.
Con la pandemia de Covid-19, las consultas por alteraciones en la voz se incrementaron más de un 30% en personas de entre 20 y 60 años, y en menor medida en el rango de 65 y 70, según indicó el Clínicas a través de un comunicado.
"Cambió la dinámica de comunicación. Por el barbijo se nos limita nuestra claridad y tenemos que hacer más esfuerzo para ser entendidos" Fabiana Wilder, jefa de Fonoaudiología del Hospital de Clínicas
Entre las causas, Wilder incluyó las restricciones implementadas por la emergencia sanitaria: "Cambió la dinámica de comunicación. Por el barbijo se nos limita nuestra claridad y tenemos que hacer más esfuerzo para ser entendidos".
"Sobre todo aumentó la consulta en docentes que han tenido una alta demanda y en muchas actividades laborales que tuvieron que tener un cambio en su modo de comunicación, sin saber cómo realizarlo, cómo adecuarse y ahí aparece la disfonía", puntualizó la especialista y explicó que también pueden producirse nódulos, pólipos, edemas o quistes de cuerda vocal.
Nicolás Corvatta, profesor de educación física de 27 años que está tratando esa afección, contó que se acercó al Clínicas porque trabaja "varias horas en el día al aire libre con mucha gente y esforzaba la voz bastante".
Sobre sus síntomas detalló que cuando llegaba al final de su jornada sentía muchas molestias en su garganta y como se hacían cada vez más frecuentes decidió hacer una consulta y comenzar a tratarse.
"Sentía mucha picazón, se me cerraba la garganta y a veces me traía disfonía. Creo que la pandemia agudizó un poco este tema ya que por el uso del barbijo uno tiene que esforzar más la voz levantando el tono para que los alumnos puedan escuchar", dijo.
Otro factor que derivó en problemas en las cuerdas vocales fue el trabajo remoto que implicó que muchas personas dejaran las oficinas, donde "no tenían un uso de voz importante" y pasaran a realizar reuniones virtuales en las que "tienen que exponer y a veces no se escucha bien o no hay buenos micrófonos y tienen que hacer esfuerzos", explicó Wilder.
"A partir de ahí aparecen las molestias", aseguró la profesional y señaló que los pacientes refieren diversos síntomas de lo que se denomina "queja vocal" que incluyen desde la sensación de sequedad o de cuerpo extraño en la garganta, hasta el carraspeo, cambios en la voz y ronquera.
"En general los pacientes consultan tardíamente porque piensan que ya se les va a pasar, pero si los cambios duran más de 15 días requiere sí o sí de una consulta con un laringólogo y un fonoaudiólogo especializados"
Por eso la licenciada en Fonoaudiología advirtió que no se deben subestimar cualquiera de estos síntomas o un cambio en la voz y hay que consultar a un especialista.
"En general los pacientes consultan tardíamente porque piensan que ya se les va a pasar, pero si los cambios duran más de 15 días requiere sí o sí de una consulta con un laringólogo y un fonoaudiólogo especializados", señaló y explicó que en la mayoría de los casos el tratamiento consiste en una rehabilitación con ejercicios y en establecer un nuevo modo de comunicación que sea efectivo y sin esfuerzo.
Consejos
Entre las recomendaciones para evitar molestias por el uso del barbijo, Wilder sugirió utilizar frases cortas, lentificar el habla y sobrearticular.
Respecto a su tratamiento, Corvatta detalló que se encuentra en sus primeras consultas: "Me hicieron varios estudios y me dijeron que me van a enseñar técnicas para calentar y enfriar la voz".
Además, los profesionales le recomendaron buscar alguna técnica que le permita no tener que utilizar siempre su voz y elevar el tono para lograr evitar el desgaste: "Estoy intentando juntar los grupos de alumnos para no esforzar tanto mi voz".
En el marco de los 20 años del Día Mundial de la Voz, el Hospital de Clínicas llevará adelante desde este sábado una campaña virtual, gratuita y abierta al público para la detección y tratamiento de alteraciones vocales.
Se podrán enviar grabaciones de voz al mail a [email protected] y especialistas del servicio de Fonoaudiología realizarán un análisis acústico con un programa diseñado por el Conicet.
"Si se tiene algún tipo de alteración nosotros vamos a hacer una indicación de pasos a seguir en relación a las características que evaluemos", concluyó la especialista.
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.
Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.
Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.
Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.
La agresora, que había estado a centímetros del Presidente, fue detenida en un supermercado. El hecho pone en alerta la seguridad en actos de campaña de LLA.
El accidente ocurrió este jueves al mediodía en una casa de la calle Santa Fe al 1400. La víctima, de 63 años, cayó junto a su esposo desde una altura de cuatro metros tras un desperfecto mecánico en el elevador particular.
El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.