El FMI considera que el gasto en jubilaciones es demasiado alto

Por eso el organismo le pide al gobierno que priorice a la niñez sobre los jubilados. Según el staff del organismo, el gasto en jubilaciones es excesivo en comparación con otros países y absorbe 40% del gasto total, contra solo 5% para asistencia social. Subraya que 54% de los menores de 14 años son pobres, contra 14% en el caso de los mayores.

Economía16/04/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
fmi

Además del énfasis en la reducción de los subsidios a la energía y el transporte para achicar el déficit fiscal, el acuerdo con el FMI contiene referencias al gasto de provincias y empresas públicas e incluye llamados de atención sobre la distribución “intergeneracional” del gasto. En concreto, los técnicos del Fondo creen que el gobierno gasta demasiado en el sistema previsional (esto es, en jubilaciones y otros beneficios a personas mayores) y muy poco en la atención a la minoridad.

El gasto del sistema previsional, destaca, absorbe el 40% del gasto total, contra solo 5% para asistencia social, y mientras 54% de las y los menores de 14 años son pobres, solo lo son el 14 % de los mayores.

El “Box 8″, en la página 46 del Staff Report dice que además del 40% del gasto federal, los gastos previsionales explican el 12% del gasto de las provincias. Sumadas, esas erogaciones se acercan al 10% del PBI “bien por sobre el promedio de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, suerte de centro de estudio y estadísticas de los países ricos) y más del doble del promedio de otros países latinoamericanos y emergentes”, precisa el FMI. Ese “alto gasto”, señala, se debe a una “extensa cobertura y generosos niveles de beneficios”. La proporción de jubilados y pensionados sobre la población mayor de 65 años, prosigue, es del 140%, contra 109% en los países de la OCDE algo que, explica, se debe a “edad relativamente baja de retiro, moratorias previsionales que sumaron individuos con insuficientes contribuciones al sistema contributivo (que ahora sólo cubre el 30% del gasto en pensiones) y “tasas de reemplazo” (esto es, el porcentaje promedio de las jubilaciones respecto de los salarios) del 90%, contra 58% en la OCDE y regímenes especiales “generosos”, incluyendo aquellos a nivel provincial.

Alta cobertura, regímenes “generosos” y moratorias

Antes aún, en la sección A del Staff Report, sobre Políticas Fiscales, en la parte referida al gasto, tras repasar la cuestión de los subsidios (la más importante, a criterio del Fondo y del ministro de Economía, Martín Guzmán), los técnicos precisan que el gasto en pensiones ha oscilado entre 8,5 y 9,5% del PBI desde 2015, “reflejando una combinación de alta cobertura, régimen general y regímenes especiales generosos y pensiones no contributivas (moratorias previsionales)”.

A mediano y largo plazo, prosigue, el gasto previsional aumentará en otros 1,5 puntos del PBI y si bien el acuerdo no contempla una reforma “paramétrica” del sistema, “las autoridades se han comprometido a realizar y publicar un estudio sobre la equidad y sustentabilidad del sistema, incluyendo opciones que reformen los regímenes especiales y alienten a las personas a trabajar más años”. El gobierno, recuerdan, debe presentar ese estudio antes de fin de año. Y aconsejan evitar “aumentos discrecionales (del gasto jubilatorio)”, porque “socavarían las metas fiscales y la sostenibilidad del sistema”.

grafico fmi

En contraste, el documento señala que en asistencia social, que aumentó fuertemente durante la pandemia, el gobierno se está “esforzando en racionalizar y reorientarlas transferencias y alentar la participación de mujeres y trabajadores de poca calificación en el mercado laboral”. El señalamiento coincide con la decisión oficial de no aumentar el número de programas sociales, que en las últimas semanas provocó un pico de bloques y movilizaciones de organizaciones piqueteras hacia el ministerio de Desarrollo Social.

“Vastos y fragmentados”

Según el FMI, mejorar la precisión y eficiencia de la asistencia oficial requiere una evaluación de los “vastos y fragmentados programas de protección social”, compromiso que el Gobierno prometió cumplimentar también este año. El acuerdo con la Argentina, dicen los técnicos, incluye la fijación de un “piso” de asistencia, focalizada en el buen y preciso manejo de programas como la AUH, la Tarjeta Alimentar y el plan Progresar, de becas escolares.

Una “especial atención”, enfatiza el organismo, debe darse la “equidad intergeneracional del gasto”. Allí es donde remarca que cerca del 40% del gasto federal del país está orientado a pensiones y jubilaciones, contra solo 5% que se destina a programas de asistencia social como la AUH, la tarjeta Alimentar y las becas Progresar. Esas diferencias, coligen los técnicos del Fondo, explicarían en parte las “muy significativas” diferencias de que “54 % de los niños menores de 14 años viven en la pobreza, comparado con 14% de los mayores”. Por eso, concluyen, la reorientación del gasto, incluso al nivel provincial, donde se ejecuta el grueso del gasto en Educación y Salud, “es crítica para asegurar que la juventud esté equipada con las habilidades y el capital humano para contribuir al desarrollo económico de la Argentina en el contexto de una sociedad que está envejeciendo”.

En cierta forma, el documento sugiere una redistribución de la pobreza, aunque ni el gobierno ni el Fondo se permitirían decirlo tan crudamente.

Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

trombetta chara tecnica 10 FILE

Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

incendio basurero viejo realico 2 FILE

Importante incendio en el viejo basural de Realicó generó una columna de humo visible a kilómetros

InfoTec 4.0
Policiales27/11/2025

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

a incendio basurero 12 FILE

A no alarmarse: Advirtieron que el viejo basurero permanecerá encendido varios días

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.