
Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico


Por eso el organismo le pide al gobierno que priorice a la niñez sobre los jubilados. Según el staff del organismo, el gasto en jubilaciones es excesivo en comparación con otros países y absorbe 40% del gasto total, contra solo 5% para asistencia social. Subraya que 54% de los menores de 14 años son pobres, contra 14% en el caso de los mayores.
Economía16/04/2022
Infotec 4.0






Además del énfasis en la reducción de los subsidios a la energía y el transporte para achicar el déficit fiscal, el acuerdo con el FMI contiene referencias al gasto de provincias y empresas públicas e incluye llamados de atención sobre la distribución “intergeneracional” del gasto. En concreto, los técnicos del Fondo creen que el gobierno gasta demasiado en el sistema previsional (esto es, en jubilaciones y otros beneficios a personas mayores) y muy poco en la atención a la minoridad.


El gasto del sistema previsional, destaca, absorbe el 40% del gasto total, contra solo 5% para asistencia social, y mientras 54% de las y los menores de 14 años son pobres, solo lo son el 14 % de los mayores.
El “Box 8″, en la página 46 del Staff Report dice que además del 40% del gasto federal, los gastos previsionales explican el 12% del gasto de las provincias. Sumadas, esas erogaciones se acercan al 10% del PBI “bien por sobre el promedio de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, suerte de centro de estudio y estadísticas de los países ricos) y más del doble del promedio de otros países latinoamericanos y emergentes”, precisa el FMI. Ese “alto gasto”, señala, se debe a una “extensa cobertura y generosos niveles de beneficios”. La proporción de jubilados y pensionados sobre la población mayor de 65 años, prosigue, es del 140%, contra 109% en los países de la OCDE algo que, explica, se debe a “edad relativamente baja de retiro, moratorias previsionales que sumaron individuos con insuficientes contribuciones al sistema contributivo (que ahora sólo cubre el 30% del gasto en pensiones) y “tasas de reemplazo” (esto es, el porcentaje promedio de las jubilaciones respecto de los salarios) del 90%, contra 58% en la OCDE y regímenes especiales “generosos”, incluyendo aquellos a nivel provincial.
Alta cobertura, regímenes “generosos” y moratorias
Antes aún, en la sección A del Staff Report, sobre Políticas Fiscales, en la parte referida al gasto, tras repasar la cuestión de los subsidios (la más importante, a criterio del Fondo y del ministro de Economía, Martín Guzmán), los técnicos precisan que el gasto en pensiones ha oscilado entre 8,5 y 9,5% del PBI desde 2015, “reflejando una combinación de alta cobertura, régimen general y regímenes especiales generosos y pensiones no contributivas (moratorias previsionales)”.
A mediano y largo plazo, prosigue, el gasto previsional aumentará en otros 1,5 puntos del PBI y si bien el acuerdo no contempla una reforma “paramétrica” del sistema, “las autoridades se han comprometido a realizar y publicar un estudio sobre la equidad y sustentabilidad del sistema, incluyendo opciones que reformen los regímenes especiales y alienten a las personas a trabajar más años”. El gobierno, recuerdan, debe presentar ese estudio antes de fin de año. Y aconsejan evitar “aumentos discrecionales (del gasto jubilatorio)”, porque “socavarían las metas fiscales y la sostenibilidad del sistema”.

En contraste, el documento señala que en asistencia social, que aumentó fuertemente durante la pandemia, el gobierno se está “esforzando en racionalizar y reorientarlas transferencias y alentar la participación de mujeres y trabajadores de poca calificación en el mercado laboral”. El señalamiento coincide con la decisión oficial de no aumentar el número de programas sociales, que en las últimas semanas provocó un pico de bloques y movilizaciones de organizaciones piqueteras hacia el ministerio de Desarrollo Social.
“Vastos y fragmentados”
Según el FMI, mejorar la precisión y eficiencia de la asistencia oficial requiere una evaluación de los “vastos y fragmentados programas de protección social”, compromiso que el Gobierno prometió cumplimentar también este año. El acuerdo con la Argentina, dicen los técnicos, incluye la fijación de un “piso” de asistencia, focalizada en el buen y preciso manejo de programas como la AUH, la Tarjeta Alimentar y el plan Progresar, de becas escolares.
Una “especial atención”, enfatiza el organismo, debe darse la “equidad intergeneracional del gasto”. Allí es donde remarca que cerca del 40% del gasto federal del país está orientado a pensiones y jubilaciones, contra solo 5% que se destina a programas de asistencia social como la AUH, la tarjeta Alimentar y las becas Progresar. Esas diferencias, coligen los técnicos del Fondo, explicarían en parte las “muy significativas” diferencias de que “54 % de los niños menores de 14 años viven en la pobreza, comparado con 14% de los mayores”. Por eso, concluyen, la reorientación del gasto, incluso al nivel provincial, donde se ejecuta el grueso del gasto en Educación y Salud, “es crítica para asegurar que la juventud esté equipada con las habilidades y el capital humano para contribuir al desarrollo económico de la Argentina en el contexto de una sociedad que está envejeciendo”.
En cierta forma, el documento sugiere una redistribución de la pobreza, aunque ni el gobierno ni el Fondo se permitirían decirlo tan crudamente.
Infobae





Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.







Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.







