La ministro Fernanda González representa a La Pampa en la gira por Israel

Fernanda González forma parte de la misión que, por estas horas, encabeza el ministro del Interior, Wado de Pedro; en Israel. González destacó la importancia de la experiencia israelí en los temas hídricos que preocupan a La Pampa: “tenemos que ser eficientes, prudentes y serios en la utilización de un recurso escaso” enfatizó.  

Internacionales24/04/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Gonzalez en Israel

“Vengo en representación del gobernador Sergio Zliotto”, dijo Fernanda González. Y luego de agradecer al secretario del CFI, ministro y embajadora y vicejefe de Gabinete por recibir a La Pampa, explicó que “en nuestra provincia las actividades más fuertes son la ganadera y la agricultura”.

“Tenemos -especificó la titular de la cartera de la Producción- un área bajo riego muy importante, que ha ido creciendo estos últimos años y va dentro de los ejes que ha propuesto el gobernador de diversificar la matriz productiva,  asociándola al uso del agua que es un recurso escaso, y también está asociado al cambio climático”.

También explicó que “el déficit hídrico ocasionado por la nevadas nos afecta directamente y es muy importante poder ver todos los proyectos que se desarrollan acá en Israel, porque ante ese déficit tenemos que ser más eficientes, prudentes y serios al querer promover y desarrollar nuevas áreas bajo riego para que se le dé el mejor uso posible. Para nosotros es muy importantes compartir y estar con ustedes acá”.
 
La misión

La misión está integrada, además de Wado de Pedro, por los titulares de las carteras de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus. También participan los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Río Negro, Arabela Carreras; de San Juan, Sergio Uñac; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner. A estos mandatarios y funcionarios se suman Adolfo Scaglioni, ministro de Agua y Energía de La Rioja; representantes de Santiago del Estero, y senadores nacionales y equipos técnicos provinciales.
 
“Pensar la Argentina del futuro!”

El ministro del Interior, Wado de Pedro, señaló durante su arribo a Israel que “esta misión es para pensar la Argentina del futuro junto a todos los gobernadores”. El titular de Interior realizó estas declaraciones durante una rueda de prensa en el hotel Dan de Tel Aviv, en el marco de la misión de cooperación científico-tecnológica del manejo del agua en ese país, y que está integrada por ministros nacionales, gobernadores, gobernadoras y representantes de 10 provincias de todas las regiones de Argentina; así como el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

“A 40 años de democracia, llegó la hora de que la gestión gubernamental piense de manera estratégica, a largo plazo y, sobre todo, con la mirada puesta en las próximas generaciones”, al tiempo que señaló que el principal objetivo de esta gira es “analizar la experiencia de Israel, país que cuadruplicó su superficie productiva en 50 años y multiplicó por 20 su producción en ese mismo tiempo”, enfatizó el titular de Interior, quien estuvo acompañado además por la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen.
 
“Un verdadero federalismo”

En otro tramo, de Pedro recordó que esta misión surgió “por iniciativa de los gobernadores y gobernadoras de nuestro país a la hora de pensar la Argentina del futuro, apuntando a incrementar la producción mediante obras hídricas, y un correcto manejo y gestión del agua”.

En ese contexto, Wado de Pedro llamó a “pensar en un verdadero federalismo, con empleo genuino en cada región de Argentina, de manera de terminar con la inercia que llevó a concentrar a la mayoría de la población alrededor del puerto de Buenos Aires”.
 
Producción y empleo

“Uno de los propósitos que tenemos como argentinos y argentinas apunta a poder producir y a exportar más, de modo de generar empleo genuino para cada uno de nuestros habitantes”, sentenció de Pedro, quien agregó: “Tenemos que celebrar que Argentina tiene hoy aquí a la mitad de sus gobernadores provinciales pensando en un recurso estratégico como es el agua, teniendo en cuenta, sobre todo, a las próximas generaciones”.
 
 
 

Te puede interesar
convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.