
Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”
El Gobierno de Estados Unidos oficializó el apoyo a la Argentina en el litigio.
Fernanda González forma parte de la misión que, por estas horas, encabeza el ministro del Interior, Wado de Pedro; en Israel. González destacó la importancia de la experiencia israelí en los temas hídricos que preocupan a La Pampa: “tenemos que ser eficientes, prudentes y serios en la utilización de un recurso escaso” enfatizó.
Internacionales24 de abril de 2022“Vengo en representación del gobernador Sergio Zliotto”, dijo Fernanda González. Y luego de agradecer al secretario del CFI, ministro y embajadora y vicejefe de Gabinete por recibir a La Pampa, explicó que “en nuestra provincia las actividades más fuertes son la ganadera y la agricultura”.
“Tenemos -especificó la titular de la cartera de la Producción- un área bajo riego muy importante, que ha ido creciendo estos últimos años y va dentro de los ejes que ha propuesto el gobernador de diversificar la matriz productiva, asociándola al uso del agua que es un recurso escaso, y también está asociado al cambio climático”.
También explicó que “el déficit hídrico ocasionado por la nevadas nos afecta directamente y es muy importante poder ver todos los proyectos que se desarrollan acá en Israel, porque ante ese déficit tenemos que ser más eficientes, prudentes y serios al querer promover y desarrollar nuevas áreas bajo riego para que se le dé el mejor uso posible. Para nosotros es muy importantes compartir y estar con ustedes acá”.
La misión
La misión está integrada, además de Wado de Pedro, por los titulares de las carteras de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus. También participan los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Río Negro, Arabela Carreras; de San Juan, Sergio Uñac; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner. A estos mandatarios y funcionarios se suman Adolfo Scaglioni, ministro de Agua y Energía de La Rioja; representantes de Santiago del Estero, y senadores nacionales y equipos técnicos provinciales.
“Pensar la Argentina del futuro!”
El ministro del Interior, Wado de Pedro, señaló durante su arribo a Israel que “esta misión es para pensar la Argentina del futuro junto a todos los gobernadores”. El titular de Interior realizó estas declaraciones durante una rueda de prensa en el hotel Dan de Tel Aviv, en el marco de la misión de cooperación científico-tecnológica del manejo del agua en ese país, y que está integrada por ministros nacionales, gobernadores, gobernadoras y representantes de 10 provincias de todas las regiones de Argentina; así como el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
“A 40 años de democracia, llegó la hora de que la gestión gubernamental piense de manera estratégica, a largo plazo y, sobre todo, con la mirada puesta en las próximas generaciones”, al tiempo que señaló que el principal objetivo de esta gira es “analizar la experiencia de Israel, país que cuadruplicó su superficie productiva en 50 años y multiplicó por 20 su producción en ese mismo tiempo”, enfatizó el titular de Interior, quien estuvo acompañado además por la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen.
“Un verdadero federalismo”
En otro tramo, de Pedro recordó que esta misión surgió “por iniciativa de los gobernadores y gobernadoras de nuestro país a la hora de pensar la Argentina del futuro, apuntando a incrementar la producción mediante obras hídricas, y un correcto manejo y gestión del agua”.
En ese contexto, Wado de Pedro llamó a “pensar en un verdadero federalismo, con empleo genuino en cada región de Argentina, de manera de terminar con la inercia que llevó a concentrar a la mayoría de la población alrededor del puerto de Buenos Aires”.
Producción y empleo
“Uno de los propósitos que tenemos como argentinos y argentinas apunta a poder producir y a exportar más, de modo de generar empleo genuino para cada uno de nuestros habitantes”, sentenció de Pedro, quien agregó: “Tenemos que celebrar que Argentina tiene hoy aquí a la mitad de sus gobernadores provinciales pensando en un recurso estratégico como es el agua, teniendo en cuenta, sobre todo, a las próximas generaciones”.
El Gobierno de Estados Unidos oficializó el apoyo a la Argentina en el litigio.
El austríaco sufrió un accidente aéreo en Italia al chocar con un complejo hotelero.
El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, decidió intervenir de manera formal en el proceso judicial que enfrenta la Argentina por la expropiación de YPF. Lo hizo mediante la presentación de un amicus curiae —una figura legal que permite a terceros ofrecer su visión técnica o jurídica sobre un caso— con el objetivo de respaldar la solicitud argentina de suspender el cumplimiento del fallo de la jueza Loretta Preska durante todo el proceso de apelación.
Mientras la Argentina incumple hace más de una década su propia Ley de Conexión Soberana, el gobierno chileno avanza con respaldo internacional en un túnel submarino entre el continente y Tierra del Fuego. El 85% de su viabilidad dependerá del tránsito argentino.
Tribunales de Londres habían dictaminado en contra en causas similares
El Gobierno de Estados Unidos presenta un amicus para respaldar la suspensión del fallo de Loretta Preska durante todo el proceso de apelación.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.