Movilización de familias para denunciar el impedimento de vínculo como maltrato infantil

De Plaza de Mayo a Tribunales, una jornada de protesta contra la lentitud e inoperancia de una justicia que con demasiada frecuencia se limita a dictar cautelares, perimetrales y órdenes de restricción de acercamiento que se prolongan por años y causan daño irreparable a los vínculos filiales.

Nacionales28/04/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
INFANCIA COMPARTIDA 1

“Pedimos a los funcionarios públicos y a los poderes del Estado que tomen en cuenta que la obstrucción de vínculo es maltrato infantil”, dijo Pablo Mangiarotti, secretario de la asociación Infancia Compartida, desde Plaza de Mayo, uno de los puntos a los que se dirigieron las familias movilizadas en ocasión del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil.

“A partir de la separación conflictiva de los progenitores, muchas veces se inicia un proceso judicial que termina alejando a los chicos de una parte de su familia, la del papá o la de la mamá, durante años”, explicó Mangiarotti.

La jornada de concientización y movilización que tuvo lugar el 25 de abril fue organizada por familias autoconvocadas a través de diversas ONGs y asociaciones civiles y unió puntos clave de la Ciudad de Buenos Aires, Plaza de Mayo, Congreso, Tribunales y Obelisco, con el objetivo de denunciar la violencia institucional que sufren los menores que ven su historia judicializada por Juzgados de Familia colapsados por la multiplicación de procesos judiciales derivados de separaciones conflictivas que terminan alejando a hijos e hijas de una parte de su familia durante años.

Estas situaciones se prolongan porque los Juzgados no disponen de herramientas suficientes ni de protocolos de acción eficientes para garantizar la Protección Integral de la infancia prevista en la Ley 26.061.

INFANCIA COMPARTIDA 2

Los familiares que marcharon en la tarde del lunes vienen advirtiendo que la obstrucción y vulneración de vínculos en la infancia es una forma grave de maltrato infantil, en tanto es precisamente a través de esos vínculos que el psiquismo infantil constituye su Identidad y relato del mundo que lo rodea.

Como lo explicó Marita Ortega, psicóloga y también integrante de Infancia Compartid, “cuando una pareja se separa lo puede hacer anteponiendo los deseos y las necesidades de los niños o, todo lo contrario, anteponiendo las necesidades de esa pareja que se separa y utilizando a los niños como botín para dañar al otro por alguna cuestión de adultos sin resolver”.

“El niño queda invisibilizado -siguió diciendo Ortega-. No podemos concebir a un niño sin sus padres. Los niños crecen, se desarrollan y construyen su mundo emocional y su aparato psíquico en función de sus referentes afectivos primarios”.

El aluvión de denuncias que reciben actualmente los Juzgados de Familia no tiene precedentes. Sin embargo estas instituciones, que no están exentas de los vicios burocráticos de la justicia en general, aún no han logrado aggiornarse y adaptarse a una realidad familiar que ha cambiado mucho. Las familias actuales presentan un ritmo y demandas muy dinámicas y disímiles del hoy antiguo “hasta que la muerte los separe”, señalaron los organizadores de la jornada.

Pero, señalan, los juzgados disponen de una única herramienta que utilizan a repetición y compulsivamente: trazar una grieta en la familia entre los que denuncian y los denunciados, a fuerza de medidas cautelares, perimetrales y ordenes de restricción de acercamiento.

INFANCIA COMPARTIDA 3

“Yo llamo maltrato procesal a los tiempos que se alargan en la justicia en resolver casos tan importantes como son los sentimientos familiares, los niños que no están en contacto con sus padres y que después de largo tiempo resulta que pudo haber sido una falsa denuncia pero el tiempo que pasó es irrecuperable y el daño psicológico y sentimental de toda una familia necesita de mucho tratamiento para recuperarse”, dijo Rubén Melione Anzoátegui, abogado presente en la movilización.

Sucede que la Justicia Civil de Familia Argentina carece aún de herramientas diagnósticas que le permitan comprender la complejidad y singularidad de cada núcleo familiar en conflicto, pudiendo pensar estrategias vinculares caso por caso.

Colapsados y a ciegas, los Juzgados rompen sin saber la fibra más sensible del psiquismo, el vínculo. Entre cantidad y complejidad, no tienen la posibilidad de desmalezar entre un caso de abuso sexual infantil, violencia física intrafamiliar o manipulación judicial maliciosa por parte de uno de los progenitores que pretende usar a los hijos e hijas como botín de guerra.

Pero no solo el corte a ciegas y sin ningún tipo de asistencia para niños y niñas afectados representa en sí mismo un grave espectro de violencia institucional, sino que esta situación tiende a perdurar años. Tiempo durante el cual la mitad del linaje de una infancia permanece desaparecida, deformando así en los casos de obstrucción indebida del vínculo, su Identidad y sano desarrollo, vulnerándose “institucionalmente” su interés superior.

INFANCIA COMPARTIDA 4

El reclamo de las familias afectadas se replicó en distintos puntos del país, para pedir el cese inmediato de esta evitable forma de maltrato infantil por parte de las propias instituciones conformadas para proteger la infancia. Otra reivindicación es que se investigue más, mejor y más rápido, protegiendo profesionalmente a los menores afectados durante todo el proceso, apelando a estrategias diferenciales según la realidad de cada historia, en la inteligencia de que, a mayor número de herramientas diagnósticas, mayor celeridad en la identificación de un maltrato real o de uno inducido por manipular un sistema judicial obsoleto.

Las asociaciones de familiares que convocaron a la Jornada recuerdan que en los considerandos de la Declaración Internacional de los Derechos del Niño se sostiene que “la humanidad le debe a la Infancia lo mejor que pueda darle”. Teniendo en cuenta la tasa de violencia intrafamiliar, abuso sexual infantil, casos de infancias asesinadas (Lucio Dupuy, Milo, Zoe) y denuncias falsas que destruyen vínculos, familias e identidades, y Juzgados de Familia colapsadas que no logran dar respuesta efectiva en cada uno de los diversos escenarios, sostienen que es momento de “soltar las caretas y aceptar la distancia que nos separa como cultura de esos considerandos”.

Te puede interesar
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

SCIOLI MAR DEL PLATA

Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.

Lo más visto
epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.