Movilización de familias para denunciar el impedimento de vínculo como maltrato infantil

De Plaza de Mayo a Tribunales, una jornada de protesta contra la lentitud e inoperancia de una justicia que con demasiada frecuencia se limita a dictar cautelares, perimetrales y órdenes de restricción de acercamiento que se prolongan por años y causan daño irreparable a los vínculos filiales.

Nacionales28/04/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
INFANCIA COMPARTIDA 1

“Pedimos a los funcionarios públicos y a los poderes del Estado que tomen en cuenta que la obstrucción de vínculo es maltrato infantil”, dijo Pablo Mangiarotti, secretario de la asociación Infancia Compartida, desde Plaza de Mayo, uno de los puntos a los que se dirigieron las familias movilizadas en ocasión del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil.

“A partir de la separación conflictiva de los progenitores, muchas veces se inicia un proceso judicial que termina alejando a los chicos de una parte de su familia, la del papá o la de la mamá, durante años”, explicó Mangiarotti.

La jornada de concientización y movilización que tuvo lugar el 25 de abril fue organizada por familias autoconvocadas a través de diversas ONGs y asociaciones civiles y unió puntos clave de la Ciudad de Buenos Aires, Plaza de Mayo, Congreso, Tribunales y Obelisco, con el objetivo de denunciar la violencia institucional que sufren los menores que ven su historia judicializada por Juzgados de Familia colapsados por la multiplicación de procesos judiciales derivados de separaciones conflictivas que terminan alejando a hijos e hijas de una parte de su familia durante años.

Estas situaciones se prolongan porque los Juzgados no disponen de herramientas suficientes ni de protocolos de acción eficientes para garantizar la Protección Integral de la infancia prevista en la Ley 26.061.

INFANCIA COMPARTIDA 2

Los familiares que marcharon en la tarde del lunes vienen advirtiendo que la obstrucción y vulneración de vínculos en la infancia es una forma grave de maltrato infantil, en tanto es precisamente a través de esos vínculos que el psiquismo infantil constituye su Identidad y relato del mundo que lo rodea.

Como lo explicó Marita Ortega, psicóloga y también integrante de Infancia Compartid, “cuando una pareja se separa lo puede hacer anteponiendo los deseos y las necesidades de los niños o, todo lo contrario, anteponiendo las necesidades de esa pareja que se separa y utilizando a los niños como botín para dañar al otro por alguna cuestión de adultos sin resolver”.

“El niño queda invisibilizado -siguió diciendo Ortega-. No podemos concebir a un niño sin sus padres. Los niños crecen, se desarrollan y construyen su mundo emocional y su aparato psíquico en función de sus referentes afectivos primarios”.

El aluvión de denuncias que reciben actualmente los Juzgados de Familia no tiene precedentes. Sin embargo estas instituciones, que no están exentas de los vicios burocráticos de la justicia en general, aún no han logrado aggiornarse y adaptarse a una realidad familiar que ha cambiado mucho. Las familias actuales presentan un ritmo y demandas muy dinámicas y disímiles del hoy antiguo “hasta que la muerte los separe”, señalaron los organizadores de la jornada.

Pero, señalan, los juzgados disponen de una única herramienta que utilizan a repetición y compulsivamente: trazar una grieta en la familia entre los que denuncian y los denunciados, a fuerza de medidas cautelares, perimetrales y ordenes de restricción de acercamiento.

INFANCIA COMPARTIDA 3

“Yo llamo maltrato procesal a los tiempos que se alargan en la justicia en resolver casos tan importantes como son los sentimientos familiares, los niños que no están en contacto con sus padres y que después de largo tiempo resulta que pudo haber sido una falsa denuncia pero el tiempo que pasó es irrecuperable y el daño psicológico y sentimental de toda una familia necesita de mucho tratamiento para recuperarse”, dijo Rubén Melione Anzoátegui, abogado presente en la movilización.

Sucede que la Justicia Civil de Familia Argentina carece aún de herramientas diagnósticas que le permitan comprender la complejidad y singularidad de cada núcleo familiar en conflicto, pudiendo pensar estrategias vinculares caso por caso.

Colapsados y a ciegas, los Juzgados rompen sin saber la fibra más sensible del psiquismo, el vínculo. Entre cantidad y complejidad, no tienen la posibilidad de desmalezar entre un caso de abuso sexual infantil, violencia física intrafamiliar o manipulación judicial maliciosa por parte de uno de los progenitores que pretende usar a los hijos e hijas como botín de guerra.

Pero no solo el corte a ciegas y sin ningún tipo de asistencia para niños y niñas afectados representa en sí mismo un grave espectro de violencia institucional, sino que esta situación tiende a perdurar años. Tiempo durante el cual la mitad del linaje de una infancia permanece desaparecida, deformando así en los casos de obstrucción indebida del vínculo, su Identidad y sano desarrollo, vulnerándose “institucionalmente” su interés superior.

INFANCIA COMPARTIDA 4

El reclamo de las familias afectadas se replicó en distintos puntos del país, para pedir el cese inmediato de esta evitable forma de maltrato infantil por parte de las propias instituciones conformadas para proteger la infancia. Otra reivindicación es que se investigue más, mejor y más rápido, protegiendo profesionalmente a los menores afectados durante todo el proceso, apelando a estrategias diferenciales según la realidad de cada historia, en la inteligencia de que, a mayor número de herramientas diagnósticas, mayor celeridad en la identificación de un maltrato real o de uno inducido por manipular un sistema judicial obsoleto.

Las asociaciones de familiares que convocaron a la Jornada recuerdan que en los considerandos de la Declaración Internacional de los Derechos del Niño se sostiene que “la humanidad le debe a la Infancia lo mejor que pueda darle”. Teniendo en cuenta la tasa de violencia intrafamiliar, abuso sexual infantil, casos de infancias asesinadas (Lucio Dupuy, Milo, Zoe) y denuncias falsas que destruyen vínculos, familias e identidades, y Juzgados de Familia colapsadas que no logran dar respuesta efectiva en cada uno de los diversos escenarios, sostienen que es momento de “soltar las caretas y aceptar la distancia que nos separa como cultura de esos considerandos”.

Te puede interesar
HIDROELECTRICAS

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

InfoTec 4.0
Nacionales27/11/2025

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
SAPEM REALICÓ

El Concejo avaló la propuesta de Sola y la SAPEM tendrá nuevas autoridades

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.