Tras dos semanas sin atacar Kiev, Rusia bombardeó la capital durante la visita del secretario general de la ONU

Reporteros vieron un edificio en llamas en el área bombardeada, en los primeros ataques rusos contra la capital ucraniana desde mediados de abril

Nacionales28/04/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
KUYAZV32MFH4PACKBSVD4VUMTQ (1)

a capital de Ucrania fue blanco este jueves de bombardeos rusos durante la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, informaron periodistas de la AFP.

Los bombardeos rusos de Kiev tenían por objetivo “humillar” a la ONU, afirmó este jueves el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.

Esos bombardeos “dicen mucho sobre los esfuerzos de los dirigentes rusos para humillar a la ONU y a todo cuanto esta organización representa”, dijo Zelensky en un video publicado en Telegram.

VMLRZ5W5UNLEVUCAUM2UELEGF4Incendio en un edificio después de un bombardeo, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en Kiev, Ucrania, 28 de abril de 2022. REUTERS/Zohra Bensemra

Los reporteros vieron un edificio en llamas en el área bombardeada, en los primeros ataques rusos contra Kiev desde mediados de abril.

“En la tarde, el enemigo disparó contra Kiev. Dos ataques sobre el distrito de Shevshenkovsky”, confirmó el alcalde Vitali Klitschko, agregando que “las informaciones sobre las víctimas están siendo esclarecidas”.

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, denunció “un acto de barbarie” e indicó que los bomardeos se realizaron con misiles de crucero.

XQFM5VJ6E5E4JHXBEYWODSEZJ4Edificio atacado este jueves por misiles rusos en el barrio de Shevchenkivskyi. Fuente: Iulia Mendel.

“Ayer, [Guterres] estaba sentado en una gran mesa en el Kremlin y hoy, hay explosiones encima de su cabeza”, ironizó., al referirse a la visita realizada a inicios de la semana por Guterres a Moscú, donde fue recibido por el presidente ruso, Vladimir Putin.

“Es la prueba de que necesitamos una victoria rápida sobre Rusia y de que todo el mundo civilizado debe unirse alrededor de Ucrania. Tenemos que actuar de manera rápida. Más armas, más esfuerzos humanitarios, más ayuda”, pidió el jefe de la administración presidencial, Andrii Iermak.

Iermak pidió privar a Rusia de su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Mientras tanto, se informaron explosiones en todo el país, en Polinne, en el oeste del país, Chernihiv, cerca de la frontera con Bielorrusia, y en Fastiv, un gran centro ferroviario al suroeste de la capital. El alcalde de Odesa, en el sur de Ucrania, dijo que las defensas aéreas interceptaron cohetes.

Las autoridades ucranianas también informaron de un intenso fuego ruso en Donbas, el corazón industrial del este que el Kremlin está empeñado en capturar, y cerca de Kharkiv, una ciudad del noreste fuera de Donbas que se considera clave para la ofensiva.

U6CKNXJ24RDLFA43YD2TCVCN6ILos bomberos asisten en el edificio atacado en Kiev. Fuente: Iulia Mendel.

En la ciudad portuaria sureña en ruinas de Mariupol, los combatientes ucranianos escondidos en la planta de acero que representa el último foco de resistencia dijeron que los bombardeos concentrados durante la noche mataron e hirieron a más personas. Y las autoridades advirtieron que la falta de agua potable segura dentro de la ciudad podría provocar brotes de enfermedades mortales.

Los nuevos ataques se produjeron cuando Guterres inspeccionaba la destrucción en pequeños pueblos fuera de la capital que vieron algunos de los peores horrores del primer ataque de la guerra.

Guterres se reunió este jueves con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, tras recorrer más temprano las ciudades más afectadas por la invasión rusa a Ucrania.

“Hay una guerra en Ucrania, causada por Rusia, estamos comprometidos a apoyar a Ucrania en esta difícil situación”, dijo el secretario general de la ONU.

PFMFE3AYKBXHCTQ22RAXA2LC7IEl presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, da la bienvenida al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, antes de su reunión, mientras continúa el ataque de Rusia contra Ucrania, en Kiev, Ucrania, el 28 de abril de 2022. Ukrainian Presidential Press Service/Handout via REUTERS

Por la mañana, Guterres realizó una recorrida por tres ciudades muy afectadas por la invasión rusa: Borodyanka, Bucha e Irpin. Durante el trayecto, que Infobae siguió paso a paso, remarcó la importancia de la investigación sobre la posible comisión de crímenes de guerra durante la ocupación y dejó un mensaje claro para Moscú: “Apelo a la Federación Rusa a aceptar y colaborar con la corte criminal internacional”, dijo Guterres.

Durante su visita a la fosa común de Bucha donde expresó su “total apoyo” a la investigación de la Corte Penal Internacional. “Cuando hablamos de crímenes de guerra no podemos olvidar que el peor de los crímenes es la guerra por sí sola”, lamentó el secretario general de la ONU.

En Bucha el convoy del secretario general de la ONU se dirigió después a la fosa común, donde un sacerdote le explicó cómo la encontraron llena de cadáveres. “Cuando veo este sitio horroroso siento lo importante que es la investigación y la rendición de cuentas”, expresó el dirigente de Naciones Unidas.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.