
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.


El juez cordobés Bustos Fierros rechazó una apelación de la AFIP e insistió en que la SRA puede accionar contra las retenciones en favor de todo el agro argentino.
Nacionales11/05/2022
InfoTec 4.0






La Sociedad Rural Argentina presentó una acción de amparo colectivo en favor de todo el sector agropecuario en Córdoba, y el juez federal cordobés Ricardo Bustos Fierro otorgó legitimación a la SRA para representar a los productores de todo el país contra las retenciones. La AFIP apeló, y fue rechazada por considerar que esa decisión es "irrecurrible".


Los ruralistas exigieron en la Justicia que "se declare la inconstitucionalidad e ilegitimidad del cobro de derechos de exportación a los productos agropecuarios a partir del 1 de enero del año 2022", y se condene a la AFIP "a cesar con su cobro" y para que "cese con su reclamo y percepción".
Además, en un amparo colectivo, sostuvieron que "la SRA se encuentra legitimada para promover la presente acción" y que "cualquier solución parcial, en la cual algunos productores pudieran exportar productos sin el pago de retenciones y otros productores similares debieran soportar ese costo, generaría distorsiones en el mercado".
El juez Bustos Fierro aceptó el amparo colectivo y que "la Sociedad Rural Argentina tiene la representación adecuada que justifica su legitimación activa en esta causa", al "tener alcance nacional y representar al sector agropecuario de Argentina".
Ante esta decisión, la AFIP presentó una apelación, pero el juez Bustos Fierros consideró "irrecurrible" su decisión, por la ley y la acordada de la Corte Suprema de Justicia que regulan los procesos colectivos. Sin embargo, el organismo recaudador puede ir ahora en queja a la Cámara Federal de Córdoba.

La Sociedad Rural Argentina fue declarada representante legítima del agro
Los argumentos de los ruralistas
Nicolás Pino, presidente de la SRA, se presentó ante la Justicia cordobesa, en apoyo de la Sociedad Rural de Jesús María, contra las retenciones definidas por decreto a fin del año pasado por el Gobierno. Sin embargo, Bustos Fierro sólo declaró legitimado al órgano de alcance nacional.
La medida consistió en una acción de amparo colectivo, "en defensa de los derechos constitucionales de todo el sector agropecuario".
Lo que se denunció es que, al no aprobarse en Presupuesto 2022, cayó la delegación legislativa para que el Poder Ejecutivo establezca derechos de exportación por decreto, a pesar de lo cual lo hizo.
"El 15 de diciembre de 2021, a través del Decreto 851/2021 y en uso de las facultades delegadas por la Emergencia Económica, se fijaron alícuotas del derecho de exportación para determinadas mercaderías a partir del 1° de enero de 2022 y se declaró que se mantendría vigente", recordó la presentación judicial de la SRA.
Los perjuicios de las retenciones
Por una parte, la SRA sostuvo que la acción de amparo carecería de todo efecto práctico si se declarase inválido el cobro de derechos de exportación respecto de un grupo limitado de productores agropecuarios.
Y, por el otro, afirmó que, "si bien los productores no son jurídicamente los pagadores de las retenciones, son quienes económicamente las sufren, por ello, una sentencia en su favor que mantuviera en pie la práctica estatal sería completamente fútil, ya que el precio al cual el productor podría vender su producción continuaría viéndose impactado por la retención".
"Mientras la AFIP exija el pago de los derechos de exportación para emitir los permisos de embarque de cereal, esos tributos a la exportación estarán reflejados en el precio del cereal que cobrarán los productores, verdaderos sujetos percutidos por un tributo ilegítimo", subrayó la entidad ruralista.
Y explicó que las retenciones "afectan a todos los productores agropecuarios del país", a los que enumeró como "agrícolas en general, actividad forestal en tanto contengan madera, cueros, lanas, algodón, aceites esenciales y caseínas lácteas y biodiesel". De tal manera, "la clase está constituida por todos ellos, por representar características comunes y homogéneas".

El pronunciamiento del juez
Bustos Fierro fue enumerando por qué se podrían ver lesionados prima facie derechos colectivos de los productores del agro con las retenciones, y luego estipuló que, "en el caso de la Sociedad Rural Argentina, de su estatuto social surge que es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene por objeto velar por el patrimonio agropecuarios del país y asumir la más eficaz defensa de los intereses agropecuarios"
"Podemos observar que la Sociedad Rural tiene larga trayectoria como representante del sector agropecuario, (su fundación data del año 1860) y posee tanto solvencia institucional y capacidad técnica y económica suficiente para erigirse como representante adecuado de la clase que aquí interviene", consideró el juez.
"Asimismo se destaca como elementos de juicio relevantes el tener alcance nacional y representar al sector agropecuario de la República Argentina, concluyó, y en cambio, rechazó a la Sociedad Rural de Jesús María, justamente por la falta de ese ámbito nacional".
La sentencia, punto por punto
Bustos Fierro, sobre esos fundamentos, decidió lo siguiente:
1. Admitir la acción colectiva.
2. Delimitar la clase afectada a todos los productores agropecuarios del país.
3. Ordenar la inscripción del presente proceso en el Registro de Procesos Colectivos.
4. Ordenar al representante legal de la Sociedad Rural Argentina que informe al Tribunal las diferentes formas habituales de comunicación con los miembros que integran la clase, a fin de evaluar aquella que resulte más idónea para notificarle a éstos la tramitación de la causa.
Finalmente, Bustos Fierro notificó a la AFIP que en 30 días debe realizar un informe acerca de los antecedentes y fundamento del decreto que fijó las retenciones para 2022.




Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.







La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un violento episodio conmocionó a la comunidad educativa de Junín, en el noroeste bonaerense, donde una mujer ingresó a la Escuela Secundaria N°16 —a la que asiste su hija— y golpeó brutalmente con una cadena a una estudiante de 14 años.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.







