
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias


El 6% del dato de abril generó fuertes repercusiones de dirigentes de todo el arco opositor
Nacionales12/05/2022
INFOTEC 4.0






Tras la difusión del 6% de inflación en abril y, como consecuencia de eso, el registro del índice de costo de vida anualizado más alto en tres décadas, dirigentes de todos los sectores de la oposición cuestionaron con dureza al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. La caja de resonancia fue la red social Twitter, donde los cuestionamientos apuntaron a los magros resultados de la gestión económica para frenar los aumentos de precios.


“Inflación de abril en 6%, lo que da 100% si se mantuviera así todo un año. Parece que la multicausalidad no se estaría dando. La fábrica de pobres a full y todo por ignorar a la ciencia y a la realidad que dicen que la inflación es un fenómeno monetario”, expresó el diputado por Avanza Libertad en su cuenta de la red.
Por su parte, el presidente del bloque PRO de Diputados, Cristian Ritondo, expresó: “Mientras tanto, la inflación galopante anticipa un panorama sombrío, con más pobreza y crisis social. Para salir del pantano inflacionario se necesita un gobierno creíble y confiable. Hoy, ni el Presidente ni el equipo económico generan expectativas favorables, porque han mentido demasiado para justificar una gestión que anda a los tumbos, de fracaso en fracaso. Siguen sin pensar en los argentinos con las políticas que llevan adelante”.
“Tanto el Gobierno como el principal espacio opositor están pensando en el 2023, en vez de trabajar para resolver el 58% de inflación que sufre . Éste es el tema más importante y urgente ¡El bolsillo de los argentinos no aguanta más!”, expresó, por su parte, el diputado nacional del Interbloque Federal en la Cámara baja, Florencio Randazzo.
Por su parte, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, advirtió: “La inflación del 6% del último mes representa el riesgo Cristina y el riesgo Alberto. Un Gobierno paralizado que nos lleva directamente al abismo”.
El presidente de la Coalición Cívica y diputado nacional, Maximiliano Ferraro, advirtió: “La inflación de abril llegó al 6%, una interanual acumulada del 58%. Récord en 30 años, sueldos que ya no alcanzan, la pobreza y la indigencia en aumento. El oficialismo no tiene un plan económico ni de desarrollo, dejando a los argentinos rehenes de sus conflictos internos”.
El presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, también se expresó en Twitter por la nuevo dato negativo del índice de costo de vida: “Mientras sigue la novela interna del Frente de Todos, los argentinos viven el drama real y cotidiano de la inflación. No tener un plan económico concreto y políticas sensatas, nos hunde cada día un poco más”.

Desde la izquierda, el dirigente y ex diputado nacional vinculó el mal dato de la inflación a la marcha multitudinaria de piqueteros en reclamo al gobierno de planes y alimentos: “La inflación del 6% agrava la desvalorización de los salarios y las jubilaciones. Habrá más pobreza y más indigencia. Por eso en Plaza de Mayo la Marcha Federal reclama un paro nacional por el trabajo y el salario”.

Desde Juntos por el Cambio, también hablaron María Eugenia Vidal y Mario Negri: “Los militantes de “la emisión no genera inflación” emitieron hasta alcanzar la inflación interanual más alta de los últimos 30 años. Darle a la maquinita para intentar ganar una elección no es gratis”, expresó la legisladora, mientras que su colega por la provincia de Córdoba agregó que “el poder adquisitivo está en un tobogán. La #Inflacion de abril fue de 6%. Un gobierno paralizado por sus internas no puede ganar ni un round”.
El vicepresidente del bloque de Juntos por el Cambio de Diputados bonaerense, Alex Campbell, aseguró que el ministro de Economía, Martín Guzmán, “no logra frenar la inflación: una máquina de generar pobreza y destruir los sueños de los que quieren progresar con el esfuerzo de su trabajo. Mientras tanto, @alferdez y @CFKArgentina tienen a los argentinos de rehenes y al gobierno paralizado con su interna”.

Por último, Hernán Reyes, diputado porteño por la Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió, advirtió: “Somos rehenes de una interna egoísta y patética, mientras los argentinos vemos cada mes cómo, no solo nos hacemos más pobres, sino que asistimos a la destrucción de nuestra moneda”. Y el presidente del bloque Vamos Juntos, Diego García Vilas, agregó: “Casi 60 por ciento de inflación acumulada a lo largo del último año es el resultado de un Gobierno completamente desorientado, enredado en sus propias peleas, sin rumbo. Juegan con fuego, la situación no da más”.





La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







