
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


El juez Mirabelli homologó el acuerdo con el presidente Alberto Fernández. Una vez que deposite el dinero, se cerrará la causa. La palabra de Pablo Musse.
Nacionales23/05/2022
INFOTEC 4.0






La justicia rechazó como querellante a la familia de Solange Musse, la joven que murió de cáncer durante la cuarentena estricta sin poder recibir visitas de sus familiares, en la causa que investigó la fiesta en Olivos por la que el presidente Alberto Fernández tendrá que pagar una multa.


Así lo dispuso el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, quien también denegó el pedido de amicus curiae a la Asociación Civil Bases, una de las entidades que también buscaron sumarse a la causa popularmente conocida como "Olivosgate". De esta forma, al estar el acuerdo fiscal y la convalidación del juzgado, una vez pagada las sumas fijadas es muy probable la causa se extinga.
El detalle de la decisión del juez federal Mirabelli
"Los pretensos querellantes no reúnen la condición de particularmente ofendidos por los hechos independientes que se ventilan en esta pesquisa, circunstancia ineludible para que pudieran adquirir, llegado el caso, esa legitimación procesal, de manera que corresponde rechazarla", fundó el magistrado en su fallo.

Cumpleaños de Fabiola Yáñez en Olivos.
De esta forma, quedaría firme el acuerdo monetario que convalidó el fiscal Fernando Domínguez con la pareja presidencial para cerrar la causa, en una instancia previa a la decisión del magistrado. En tanto, Fernández deberá pagar 1,6 millones de pesos, mientras que a Yáñez le corresponderá la suma de 1,4 millones de pesos. Al no haber terceros involucrados en el expediente, la decisión de Mirabelli quedaría firme.
Solange Musse murió el 21 de agosto del 2020 de cáncer en la provincia de Córdoba. El caso salió a la luz porque su papá viajó desde Neuquén y le impidieron verla cuando estaba en los últimos días con vida por no tener los requisitos para ingresar a la provincia.
La bronca de Pablo Musse
El caso de Solange se convirtió en un emblema luego del escándalo político desatado tras la difusión de la foto del festejo de cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, durante el peor momento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado por el gobierno nacional para contener el coronavirus.

Quinta Presidencial de Olivos
El presidente fue investigado por la entrada a la Quinta de Olivos de figuras públicas no esenciales durante la cuarentena estricta y por la fiesta de cumpleaños de la primera dama.
Su papá, Pablo, recorrió distintos medios para visibilizar el caso y mostrar su dolor por no haber podido despedir a su hija, algo que se acentuó cuando se conoció la foto sobre la fiesta en la residencia presidencial. Acerca de la decisión del juez de cerrar el expediente contra el presidente Fernández, manifestó que se trata de "una burla".
"Esto colma el vaso. Es la burla del Presidente y de la Justicia, o injusticia, porque en la Argentina no hay Justicia. Quisiera que el juez vea el video de Solange pidiendo por sus derechos. Tengo una calentura encima", dijo el hombre a Luis Novaresio por LN+.
Además, manifestó su rechazo por la suma de 3 millones de peso que pagará el presidente para cerrar la causa, y opinó que éste "debería ir a juicio". "Decir que Alberto Fernández va a saldar la deuda con 3 millones… él tendría que ir a juicio como él mismo lo dijo, están las explicaciones en la Justicia. Si es así, todos ponemos plata y se terminó el problema, yo hubiera estado con Solange y no lo estuve", señaló, y sumó que su familia "seguirá pidiendo justicia por Solange".





El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.







