
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


Esta semana comenzó la distribución de ese insumo en las panaderías locales, que recibe fondos de las retenciones a la exportación de trigo. Actualmente, de acuerdo a cada panadería y a su ubicación, el kilo ronda los 300 pesos: pasaría a costar entre 240 y 270 pesos.
Economía24/05/2022
Infotec 4.0






El presidente de la Cámara de Panaderos de La Pampa, Eduardo Duscher, confirmó este martes a El Diario que en la provincia ya comenzó a distribuirse la bolsa de harina subsidiada por el Gobierno Nacional, lo que provocaría una reducción en el costo del kilo de pan a los consumidores.


"El fideicomiso se gestó en marzo y en estos días empezó a funcionar.... la semana pasada se comenzaron a levantar pedidos y en estos días ya se realizan las entregas", dijo el dirigente panadero.
Duscher también explicó que, actualmente, el precio del pan "varía de acuerdo a la panadería y la zona en la que está ubicada... estamos hablando de que el kilo, en promedio, está pasando los 300 pesos. Con esta medida pasará a costar entre 240 y 270 pesos", señaló.
- ¿Habrá un control para que los panaderos cumplan con esa medida a partir de ser abastecidos con la harina subsidiada?.
- Si, si... por supuesto. Porque estamos en contacto con los vendedores y cada panadería que reciba las bolsas de harina subsidiadas serán correctamente identificadas.
Las demoras en la comercialización de la materia prima a valores diferenciales habían repercutido en un incremento del 11% en los precios sugeridos. Tras varias semanas de idas y vueltas, la provisión de harina subsidiada -finalmente- comenzó a extenderse por todo el país.
El Gobierno nacional giró fondos por $ 1.394,5 millones para abaratar el costo de la bolsa de 25 kg. en el mercado interno, incluyendo a La Pampa.
El Fideicomiso del Trigo, que fue pensado por el presidente Alberto Fernández para desacoplar el precio del pan y de los panificados respecto al aumento del precio del trigo a nivel internacional, comenzó a funcionar el viernes 20 de mayo con las instrucciones de la Secretaría de Comercio del interior.
Los fondos con los que se subsidió la compra de harina surgieron de las retenciones a la exportación de trigo, operatoria que se constituyó en el mes de abril, con la firma del ahora renunciado Roberto Feletti y de Bice fideicomisos.
"La implementación de esta política contempla volcar al mercado doméstico 800 mil toneladas de trigo para garantizar abastecimiento y lograr la estabilización de precios de esos productos esenciales para la dieta cotidiana de las argentinas y los argentinos", se indicó oficialmente con la puesta en marcha de la iniciativa.
"Este instrumento beneficia a las empresas productoras de esos bienes alimenticios de consumo masivo que actualmente se encuentran con una gran variedad de productos en góndola incluidos en el programa +Precios Cuidados. Además, se contempla la posibilidad de que los abastecedores que quieran adherir voluntariamente al fideicomiso puedan sumar sus productos al programa de precios de referencia", agregó el mismo escrito oficial.
El fideicomiso tendrá vigencia hasta el 31 de enero de 2024.





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







