(Video) Menjibar "El adoquín tiene la capacidad para soportar el tránsito normal que tiene esa calle"

En su tramo final, la obra de remodelación de la cuarta etapa de la Plaza Hipolito Yrigoyen y el mástil central de Realicó, espera por definiciones legislativas que aprueben o modifiquen un Proyecto de Ordenanza de la Intendente Viviana Bongiovanni para que se convierta en "peatonal permanente" la calle España, entre Gobernador Centeno y Sarmiento, donde se reemplazo por adoquinado el tradicional pavimento.

Locales30/05/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
adoquinado plaza Realicó 3

Tras la polémica generada en la comunidad cuando se conoció la iniciativa al ingresar para tratamiento al Concejo Deliberante, el Secretario de Obras Públicas Arq. Maximiliano Menjibar, brindó detalles técnicos sobre las características de la obra que se inició en agosto del año pasado y despejó dudas sobre la transitabilidad de la arteria adoquinada. Vale decir que es la única calle con estas características en la ciudad. 

Fueron muchos los vecinos que pusieron en duda la resistencia del trabajo en una encuesta que impulsó InfoTec 4.0 para conocer la opinión de los realiquenses sobre la posible prohibición de circulación. Mas del 90% que se expresó mediante redes sociales respondiendo a esta consulta popular, no avala la restricción por distintos motivos, pero un importante número de lectores se pregunta si la medida obedece a que no resistiría el fluido tránsito que soporta esa calle donde se encuentra emplazado el edificio municipal, une a los dos clubes, es paralela a la avenida principal y concentra movimiento constante por la presencia del Banco de La Pampa, el Hospital, la Comisaría, el Correo y los centros de salud privados. 

adoquinado plaza Realicó

El funcionario expresó "La obra está en su etapa final, lo único que resta del proyecto original que se gestionó en Nación a través del Programa "Argentina Hace", sería el equipamiento  de permanencia, es decir los bancos que irían sobre la nueva vereda que se construyó al Este de la plaza y los canteros laterales de la rotonda del mástil. Esa compra estaba prevista con el último desembolso pero la operatoria de este programa tiene una demora de 30 días desde que se presenta el certificado y se pide un nuevo desembolso. Ya los compramos pero tienen un plazo de fabricación de 60 días y esa es la razón por la cual todavía no se instalaron, pero estimamos que estarían llegando los primeros días de junio y con eso podríamos inaugurar esta obra". 

Respecto de los desagües pluviales del sector Menjibar remarcó que la calle España acumula un importante caudal de agua  "Esto lo habíamos previsto, se hicieron las dos canaletas laterales del proyecto y siempre se tuvo la idea de una anexa que es la que estamos terminando de ejecutar ahora y lo único que resta son las tapas superiores. Con esta canaleta alternativa se va a duplicar el caudal de agua" afirmó. 

Aunque estaba previsto que la obra se inaugurara para el aniversario de Realicó el pasado 2 de Marzo, el funcionario explicó que el retraso obedeció a la cantidad de lluvia de fin del año pasado que postergaba la continuidad porque debía esperarse a que la superficie esté en condiciones para la colocación del adoquinado. 

"Peatonal permanente"

En referencia a la propuesta de convertir en peatonal permanente esa arteria cuando sea inaugurada, Menjibar aseguró que la iniciativa se basa principalmente en la cuestión que "el proyecto dota al sector de varios beneficios orientados principalmente al peatón" y en este sentido enumero que los elementos de permanencia, la conexión de la plaza con la Municipalidad son las cuestiones que se tomaron en cuenta para llevar el proyecto al Concejo Deliberante. "Creemos que el sector va a poder dar muchas posibilidades a nuevas actividades que se puedan desarrollar como el Mercado de Emprendedores, actos patrios, actividades de los clubes y la permanencia en si porque venimos viendo como la gente se acerca al lugar y se sienta a tomar mate. La apropiación de la obra es lo que justifica la inversión"

Agregó que el municipio debe dar condiciones de seguridad y en en este sentido afirmó que "el tránsito vehícular es un problema a la hora de permitir esta apropiación". Pero destacó que vienen manteniendo reuniones con los ediles sobre el tema y esperan una propuesta superadora para que salga pronto la Ordenanza. 

Sobre las cuestiones técnicas del suelo afirmó "El adoquín tiene la capacidad para soportar el tránsito normal que tiene esa calle, obviamente el estacionamiento no estará permitido como venía siendo antes por el ancho de la calle  por la rotonda del mástil", aunque aclaró que los riesgos solo ocurrirían - como en cualquier calle - si el tránsito pesado transita esa arteria. 

Concluyó "Estamos abiertos al diálogo, seguramente en estos días nos juntaremos nuevamente para definir este tema pero no hay propuestas cerradas". 

adoquinado plaza Realicó 6 portada

adoquinado plaza Realicó 6 portada"Peatonal permanente": Rotundo rechazo de los realiquenses al proyecto de Bongiovanni

 

Te puede interesar
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.