
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
El gobernador Sergio Ziliotto, formó parte de la reunión de gobernadores en la que el Presidente Alberto Fernández les entregó un proyecto del Ejecutivo Nacional para modificar la integración de la Corte Suprema de Justicia. El gobernador pampeano, uno de los voceros en la conferencia de prensa realizada después del encuentro, sostuvo que el objetivo es avanzar en “una Corte federal, ágil, eficiente y con paridad de género”.
Nacionales03/06/2022Ziliotto destacó “la coincidencia que hemos tenido la enorme mayoría de los que representamos las provincias argentinas. Hemos compartido la visión con el presidente, y claramente traemos lo que nos demanda la sociedad en cada uno de los rincones de la Argentina”.
“Así como nos exigen calidad institucional a todos los poderes del Estado, en este caso estamos abocados a ver como mejoramos el servicio de justicia”, agregó.
“Por eso planteamos una corte federal, ágil, eficiente y con paridad de género. Son los valores que hoy está demandando la sociedad argentina si la miramos sin ningún tipo de intersticios ni tampoco mirándolo desde el centralismo”, enfatizó Ziliotto.
Más adelante el pampeano devenido en vocero de un proyecto que muchos consideran inviable, sostuvo que el interés de los gobernadores es “que el interior profundo participe de las decisiones que tienen que ver con una República Argentina que en su Constitución Nacional pone tres valores y uno de ellos es el sistema federal. Queremos que la Corte Suprema de Justicia administre justicia para todos los habitantes de la Argentina”.
“En ese camino estamos desde el federalismo y con la entidad que nos da el voto popular: buscamos hacer nada más y nada menos que lo que nos permite la democracia, aunque escuchemos a algunos que buscan cuestiones subterráneas entre nuestros objetivos”, sostuvo.
En este sentido dijo que “una enorme cantidad de gobernadores y gobernadoras buscamos ponernos de acuerdo, para proponerle a otro poder del Estado que decida la mejora institucional de la Argentina”.
Lo que sostenía hace algún tiempo el actual presidente Alberto Fernández sobre una posible reforma judicial:
Capitanich
Por su parte el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, sostuvo que “analizamos una propuesta de cambio de cantidad integrantes en el número de miembros de la Corte Suprema. Pensamos en la cantidad de 25, uno por cada jurisdicción y el Estado nacional”.
“En ese contexto creemos muy interesante observar los aportes de cada uno de los gobernadores y gobernadoras, para obtener el consenso correspondiente, en virtud de que en el proceso de formación y sanción de leyes es necesario el consenso para la sanción de esta iniciativa”. “Ha sido una reunión amena, se analizaron las iniciativas”, remarcó.
Rodriguez Saá
“La iniciativa quiere ayudar al país y al Poder Judicial, porque la actual es una Corte que tiene muchísimo trabajo, y darle una constitución más amplia facilitará la celeridad procesal”, dijo el gobernador puntano.
Amplió señalando que “está muy lejos la Corte de las provincias” poniendo como ejemplo “el carácter que tuvo la primera Corte Suprema de la Argentina, donde había un representante de San Juan, uno de Mendoza, uno de Córdoba, de Corrientes y uno de provincia de Buenos Aires. Después, de esto, de alguna manera se fueron generando Cortes que se alejaron del sistema federal”.
“Esto sería un acercamiento de las provincias con las problemáticas de la Corte Suprema y también una solución a la cuestión de la cantidad de trabajo que el máximo órgano de justicia de la Argentina tiene, que es inmenso”, sostuvo.
“Queremos ayudar, el proyecto que estamos hablando los gobernadores, fue de conocimiento del Presidente y hoy vemos que estamos muy cerca de un proyecto en común. El espíritu es el mismo proyecto, con algunos detalles que habrá que ver”, concluyó.
Rodríguez Larreta
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó la propuesta de sus pares y dijo que se trata de "un intento de avance del Gobierno sobre el Poder Judicial".
“No estoy de acuerdo; creo que es un intento de avance del Gobierno sobre el Poder Judicial como lo fueron la reforma judicial, el intento de cambiar la ley del Procurador y el intento de avanzar sobre el Consejo de la Magistratura”, indicó.
Hoy habrá otro encuentro de los gobernadores, será en el CFI y servirá para consensuar el proyecto elaborado por ellos mismos y el del Ejecutivo Nacional.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
En horas de la mañana de este viernes, minutos antes de las 9:00, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las rutas provinciales N° 9 y N° 2, al noroeste de Ingeniero Luiggi, con daños materiales pero sin víctimas personales.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.