
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El gobernador Sergio Ziliotto, formó parte de la reunión de gobernadores en la que el Presidente Alberto Fernández les entregó un proyecto del Ejecutivo Nacional para modificar la integración de la Corte Suprema de Justicia. El gobernador pampeano, uno de los voceros en la conferencia de prensa realizada después del encuentro, sostuvo que el objetivo es avanzar en “una Corte federal, ágil, eficiente y con paridad de género”.
Nacionales03 de junio de 2022Ziliotto destacó “la coincidencia que hemos tenido la enorme mayoría de los que representamos las provincias argentinas. Hemos compartido la visión con el presidente, y claramente traemos lo que nos demanda la sociedad en cada uno de los rincones de la Argentina”.
“Así como nos exigen calidad institucional a todos los poderes del Estado, en este caso estamos abocados a ver como mejoramos el servicio de justicia”, agregó.
“Por eso planteamos una corte federal, ágil, eficiente y con paridad de género. Son los valores que hoy está demandando la sociedad argentina si la miramos sin ningún tipo de intersticios ni tampoco mirándolo desde el centralismo”, enfatizó Ziliotto.
Más adelante el pampeano devenido en vocero de un proyecto que muchos consideran inviable, sostuvo que el interés de los gobernadores es “que el interior profundo participe de las decisiones que tienen que ver con una República Argentina que en su Constitución Nacional pone tres valores y uno de ellos es el sistema federal. Queremos que la Corte Suprema de Justicia administre justicia para todos los habitantes de la Argentina”.
“En ese camino estamos desde el federalismo y con la entidad que nos da el voto popular: buscamos hacer nada más y nada menos que lo que nos permite la democracia, aunque escuchemos a algunos que buscan cuestiones subterráneas entre nuestros objetivos”, sostuvo.
En este sentido dijo que “una enorme cantidad de gobernadores y gobernadoras buscamos ponernos de acuerdo, para proponerle a otro poder del Estado que decida la mejora institucional de la Argentina”.
Lo que sostenía hace algún tiempo el actual presidente Alberto Fernández sobre una posible reforma judicial:
Capitanich
Por su parte el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, sostuvo que “analizamos una propuesta de cambio de cantidad integrantes en el número de miembros de la Corte Suprema. Pensamos en la cantidad de 25, uno por cada jurisdicción y el Estado nacional”.
“En ese contexto creemos muy interesante observar los aportes de cada uno de los gobernadores y gobernadoras, para obtener el consenso correspondiente, en virtud de que en el proceso de formación y sanción de leyes es necesario el consenso para la sanción de esta iniciativa”. “Ha sido una reunión amena, se analizaron las iniciativas”, remarcó.
Rodriguez Saá
“La iniciativa quiere ayudar al país y al Poder Judicial, porque la actual es una Corte que tiene muchísimo trabajo, y darle una constitución más amplia facilitará la celeridad procesal”, dijo el gobernador puntano.
Amplió señalando que “está muy lejos la Corte de las provincias” poniendo como ejemplo “el carácter que tuvo la primera Corte Suprema de la Argentina, donde había un representante de San Juan, uno de Mendoza, uno de Córdoba, de Corrientes y uno de provincia de Buenos Aires. Después, de esto, de alguna manera se fueron generando Cortes que se alejaron del sistema federal”.
“Esto sería un acercamiento de las provincias con las problemáticas de la Corte Suprema y también una solución a la cuestión de la cantidad de trabajo que el máximo órgano de justicia de la Argentina tiene, que es inmenso”, sostuvo.
“Queremos ayudar, el proyecto que estamos hablando los gobernadores, fue de conocimiento del Presidente y hoy vemos que estamos muy cerca de un proyecto en común. El espíritu es el mismo proyecto, con algunos detalles que habrá que ver”, concluyó.
Rodríguez Larreta
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó la propuesta de sus pares y dijo que se trata de "un intento de avance del Gobierno sobre el Poder Judicial".
“No estoy de acuerdo; creo que es un intento de avance del Gobierno sobre el Poder Judicial como lo fueron la reforma judicial, el intento de cambiar la ley del Procurador y el intento de avanzar sobre el Consejo de la Magistratura”, indicó.
Hoy habrá otro encuentro de los gobernadores, será en el CFI y servirá para consensuar el proyecto elaborado por ellos mismos y el del Ejecutivo Nacional.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.