Después de tres meses sin verse, Alberto Fernández y Cristina comparten el acto de YPF

El Presidente y la Vicepresidente optaron por verse en Tecnópolis antes de ceder protagonismo en un acto institucional que reivindicará el discurso ideológico y la agenda global de los socios más importantes del Frente de Todos

Nacionales03/06/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Alberto y Cristina

Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner no tienen intenciones de utilizar el acto por los 100 años de YPF para escenificar una tregua política. Al contrario: el presidente y la vicepresidente llegarán a Tecnópolis sólo para blindar sus espacios de poder con los discursos que ofrecerán a una audiencia partidaria que se fracturó por un Gobierno que tiene escaso apoyo social e incierto futuro electoral.

Es poco probable que Alberto Fernández y Cristina exhiban su resentimiento mutuo ante los medios de comunicación que cubrirán el merecido homenaje a la visión geopolítica de Enrique Mosconi. Pero la convivencia pública entre las casi dos mitades del Frente de Todos será un ejercicio infinito de simulación con final abierto.

Máximo Kirchner, Andrés “Cuervo” Larroque y Sergio Berni -por citar tres referentes emblemáticos del Cristinismo- estarán a metros de distancia de Santiago Cafiero, Vilma Ibarra y Juan Manzur, que defienden en Balcarce 50 al jefe de Estado. Habrá sonrisas para los fotógrafos y múltiples chats con acidez política garantizada.

La clave estará en las barras partidarias y en la ubicación de los invitados. Si se respetan las normas básicas del protocolo, el Gabinete Nacional tendría que estar en las primeras filas y más atrás los intendentes del conurbano, los secretarios de Estado y los legisladores nacionales.

Y los bombos peronistas, que cada sector aportará al acto, deberían latir por igual cuando hablen Alberto Fernández y CFK. Una asimetría en los cantitos, un chiflido que cruce como una puñalada el discurso de uno o de otra, puede terminar en una hecatombe política inolvidable.

Cristina hablará anteúltima en el acto, y Alberto Fernández cerrará la velada política. Así era el protocolo hasta anoche, cuando el jefe de Estado abandonó Balcarce 50. Habrá un VIP montado por YPF, pero nadie asegura que los dos socios más importantes del Frente Todo convivan allí hasta el inició del acontecimiento institucional que los pondrá juntos después de 93 días sin verse las caras.

El 16 de abril de 2012, CFK envió al Congreso su proyecto de “Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina” para expropiar las acciones de YPF que estaban en poder de Repsol. Fue una decisión política que fracturó la confianza del país en el mundo y causó sucesivas demandas en New York y Buenos Aires que aún están abiertas.

La vicepresidente tiene este capítulo de la historia de YPF para contar. Y sobre ese relato se aguarda en Tecnópolis un discurso crítico al gobierno y al ministro Martín Guzmán, que es el blanco móvil que eligió Máximo Kirchner para ajustar cuentas con el jefe de Estado.

Cristina maneja las palabras. Y crítico no significa estentóreo. La sutileza y el tono de voz en CFK puede causar más daño que una sucesión empalagosa de adjetivos y frases hechas.

Alberto Fernández nunca dudó en participar del acto de YPF. Su cuenta oficial de Twitter está ilustrada con una foto de la visita que hizo a los pozos de la compañía en Vaca Muerta, y jamás hubiera entregado ese escenario público a Cristina.

El presidente no tiene intenciones de ejecutar un aquelarre en Tecnópolis. Su discurso estará orientado a la posibilidad de exportar gas a Europa como consecuencia de la guerra de Rusia contra Ucrania, y a la agenda internacional que protagonizará en las próximas semanas: la Cumbre de las Américas, el cónclave virtual de los BRICS, la reunión del G7 en Alemania y la visita a Washington para encontrarse con Joseph Biden.

Alberto Fernández instará a la unidad del Frente de Todos, apuntará a Mauricio Macri como tributo implícito a CFK y obviará esas diferencias políticas con la Vicepresidenta que describió sin eufemismos durante su último viaje a Europa.

Cada uno de los adversarios hará su número político. Cristina evitará que el Presidente se victimice, y Alberto Fernández poco espera de su exaliada. Ambos asumieron que no habrá tregua y que la convivencia institucional será una ficción hasta el 10 de diciembre de 2023.

Te puede interesar
CONGRESO SESION

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

InfoTec 4.0
Nacionales18/09/2025

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.