Trapaglia pidió que la Educación ​sea un Servicio Estratégico Esencial

La Diputada Provincial de Propuesta Federal, María Laura Trapaglia, presentó este lunes un proyecto para acompañar la iniciativa que el ​Diputado Nacional y ​ex Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, promovió a nivel ​país​,​ y​ que establece la obligación de garantizar la educación como ​"​un servicio estratégico esencial, público, continuo y de calidad, en todos los niveles y modalidades comprendidos en la obligatoriedad escolar​".​

Provinciales06/06/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
María Laura Trapaglia

De esta manera, la educación pasaría a integrar el listado de servicios que ya contempla a los sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua potable, energía eléctrica y gas y control del tráfico aéreo.

Según el proyecto de Finocchiaro, por ​​el cual Trapaglia pidió la adhesión, tratamiento y aprobación en la Legislatura Provincial, el objetivo de ley es “la protección y promoción integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el cumplimiento efectivo del ciclo lectivo completo”.
​​
​Al respecto, Trapaglia explicó que "se plantea al derecho a la educación como un derecho humano y como eje para garantizar los derechos sociales, económicos y culturales​. Esta propuesta se sustenta en la continuidad del proceso educativo y la no suspensión del calendario escolar”.

​El proyecto prevé la creación de un sistemas de guardias mínimas del Servicio Estratégico esencial de Educación Nacional, asignando a cada establecimiento educativo ​la responsabilidad, ​al inicio del ciclo lectivo, ​de ​establecer la nómina anual del personal docente y no docente que garantice la apertura del establecimiento y el desarrollo de las actividades pedagógicas.

​Asimismo, ​se ​prevé que el 50% del equipo de dotación docente, auxiliares y directivos, asista los días de clases afectados por medidas de fuerza, paro o huelga docente y no docente, que se desarrollen durante el ciclo lectivo y que afecten al normal dictado de la propuesta curricular vigente en cada jurisdicción. En este sentido, el​ ​personal​ ​afectado al sistema de guardias,​no podrá participar de medidas de fuerza que afecte al normal funcionamiento de las mismas en los días asignados.

​”Con la vigencia de este proyecto, el calendario escolar será de obligatorio cumplimiento en forma presencial y será facultad de las jurisdicciones velar por su cumplimiento”, aseguró Trapaglia.

Y agregó: “Si por justificado motivo no se llegará a cumplir con este calendario, cada jurisdicción y/o establecimiento deberá instrumentar los mecanismos a fin de cumplimentar los días de clase en forma presencial durante el receso de invierno o durante el mes de diciembre, según corresponda”.

Este proyecto se suma a los ya presentados por la Diputada Provincial que tienden a declarar a la educación como servicio esencial; y a otros en materia educativa, como el de la inclusión de “Educación Financiera” como asignatura, y sus iniciativas de rechazo a la eliminación de las pruebas Aprender y de la figura del abanderado en las escuelas de la provincia, entre otros.

Por su parte, el diputado nacional por La Pampa, Martin Maquieyra, presentó un proyecto declarando a la educación como servicio público esencial a nivel nacional en el 2021. Cumpliendo con la propuesta de campaña, aseguró que es fundamental que los chicos tengan clases siempre, sin importar qué pase en el país. “Estamos frente a una emergencia educativa, la falta de clases durante la pandemia dejó grandes secuelas y no podemos permitir que los chicos se vuelvan a quedar sin clases. Por eso declaramos a la educación como servicio público esencial, tanto a nivel nacional como a nivel provincial. Tenemos que darle fuerza a este pedido y lo hacemos desde la provincia y desde el Congreso”, afirmó Maquieyra.

Te puede interesar
Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Lo más visto
1760878717730

Grave accidente en la ruta 151 deja un herido grave y varios lesionados

INFOtec 4.0
Regionales19/10/2025

Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.

Clarita

María Clarita Caldera Fiore brilló en Santa Fe y subió al podio nacional

InfoTec 4.0
Deportes19/10/2025

La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.