
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


Según un informe de la UMET que releva la evolución de los precios en los hogares de los asalariados registrados acumuló un 30,4% en los primeros cinco meses del año. Indicó que “hoy es casi un hecho que 2022 será el año más inflacionario desde 1991″
Economía10/06/2022
InfoTec 4.0






La inflación de los trabajadores asalariados registrados alcanzó el 62% en los últimos 12 meses, mientras que en mayo fue de 5,4%, desacelerándose en 0,2 puntos respecto al registro de abril, según la medición del Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).


De acuerdo a los datos del IET “hoy es casi un hecho que 2022 será el año más inflacionario desde 1991″. En ese marco, señaló que desde ese año la suba de precios no había superado el 60% hasta hora, mientras que en lo últimos 12 meses la inflación marcó 62%.
“En este contexto la recuperación económica puede ponerse en jaque”, advierte el director general del CCD y ex ministro de Educación del actual gobierno, Nicolás Trotta.
Según el relevamiento del IET, se acumuló un 30,4% de aumento general de precios en los primeros cinco meses del año y un 62% en los últimos 12 meses. “Desde 1991 que la inflación interanual no superaba la barrera del 60%”, advirtió.

“Ojalá la revisión favorable del FMI ayude a sumar calma cambiaria y por su intermedio fortalecer un ancla más sólida de los precios”, señaló Trotta al referirse a las perspectivas inflacionarias.
Hoy es casi un hecho que 2022 será el año más inflacionario desde 1991; para que ello no ocurra, la inflación promedio mensual en lo que resta del año debería ser inferior al 2,5 por ciento
Al ampliar su análisis sobre la actualidad Trotta describió que “la desaceleración de mayo contra abril es bienvenida pero no altera sensiblemente el escenario inflacionario presente y futuro. Y en ese contexto la recuperación económica puede ponerse en jaque”.
Los capítulos que más aumentaron
El informe del IET destacó que siete de diez capítulos de la canasta registraron subas mayores al 5% mensual en mayo. Las alzas más acentuadas se produjeron en “Otros bienes y servicios” (+8,6%), debido a subas marcadas en cigarrillos y productos de higiene y tocador, tales como pañales y papel higiénico. En segundo lugar, “Salud” trepó 6,6%, debido, en buena medida, a incrementos en las prepagas.
“Alimentos y bebidas”, el rubro de mayor peso en la canasta, trepó 5,4% en mayo. Para los analistas del IET “más allá de esta leve desaceleración, la inflación interanual de este capítulo continúa siendo muy superior a la media (72,5%, es decir, 10,5 puntos porcentuales por encima del promedio de la canasta)”.

El documento revela que “dentro de Alimentos y Bebidas, las subas más pronunciadas a nivel interanual se dieron en pan y cereales (+95,8%), infusiones (+86,7%), aceites y grasas (+85,4%) y bebidas alcohólicas (+80,2%). Únicamente las frutas tuvieron subas moderadas (+29,8%).
En tanto, las carnes se encarecieron 64% en los últimos doce meses, por encima del promedio de la inflación, pero por debajo del promedio de los alimentos”.
También destaca el documento que “los datos de alta frecuencia de las últimas semanas -que permiten monitorear a nivel diario la inflación de alimentos- muestran que la desaceleración de los precios se dio entre fines de abril y principios de mayo, y que en la segunda quincena de mayo tal desaceleración parece haberse detenido en la franja del 5% mensual”.
“Alimentos y bebidas”, el rubro de mayor peso en la canasta, trepó 5,4% en mayo. Para los analistas del IET “más allá de esta leve desaceleración, la inflación interanual de este capítulo continúa siendo muy superior a la media (72,5%, es decir, 10,5 puntos porcentuales por encima del promedio de la canasta)”
El informe del IET analizó distintos escenarios de inflación para lo que resta de 2022. “Hoy es casi un hecho que 2022 será el año más inflacionario desde 1991; para que ello no ocurra, la inflación promedio mensual en lo que resta del año debería ser inferior al 2,5%, algo que luce improbable dada la elevada inercia existente y la lenta desaceleración de las últimas semanas”, detalló.
Para el coordinador general del IET, Mariano De Miguel, “la mirada positiva valora una nueva desaceleración de la inflación mensual. La negativa da cuenta de su lentitud y de que a este ritmo 2022 será el año con mayor inflación desde 1991. Cerrar el año con 70% de inflación no constituye un escenario optimista, aunque tampoco es el más pesimista”.
La misma mirada se remarca en el documento que advierte que “en un escenario pesimista, en el que la inflación se estabiliza en un 5% mensual, 2022 terminaría con una suba de precios del 83,5%. En un escenario intermedio, en donde la inflación desacelera a la franja del 4% mensual, la inflación de 2022 terminaría en 71,6%. Para que la inflación de 2022 termine debajo del 70%, en los próximos siete meses la suba de precios mensual no debería superar el 3,8%”.




El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.







