
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
La empresa santafesina de golosinas “Marengo S.A.” creó una línea de caramelos para utilizarlos como reemplazo del cambio chico.
Nacionales11 de junio de 2022La falta de cambio para dar vueltos en efectivo siempre fue un problema que se resolvió con una vieja costumbre: ofrecer caramelos en lugar de dinero. Una empresa de caramelos de Rafaela, Santa Fe, al tanto del uso de sus productos para ese fin, tuvo la novedosa idea de crear un caramelo destinado a cumplir ese rol.
Con el avance de la inflación muchos billetes de baja nominación salieron de circulación, tal es el caso del billete de $5 que el 29 de febrero de 2020, dejaron de ser considerados de curso legal y fueron reemplazados por una moneda.
La empresa se llama Marengo S.A. y trajo nuevamente a la vida este billete con la creación de los caramelos duros ácidos surtidos “Billetes”. Éstos tienen un empaque rectangular que, de un lado, muestra la imagen del retirado billete de $5 con la efigie de José de San Martín y, del otro, la frase “Gracias por su compra” en medio de los colores de la bandera argentina.
Aunque en su catálogo no aparecen los caramelos de billetes de cinco pesos, los mismos se ofrecen en distintas distribuidoras en paquetes de 100 unidades y el precio cambia según el sitio que se visite, pero ronda entre los $330 y los $550.
Los caramelos se venden en paquetes de 100 unidades a un precio que ronda entre los $$330 y los $550.
Entre su catálogo de productos, la empresa se llama Marengo S.A también ofrece 27 tipos distintos de caramelos, 7 variantes de chupetines, chicles, confitados y hasta barras de cereal.
No es la primera vez que la industria de las golosinas se hace cargo de su rol como reemplazo del cambio chico. Arcor, por ejemplo, cuenta desde 2020 con una línea de caramelos que se promociona en el paquete como “Ideal para el vuelto” en una clara búsqueda de captar clientes entre los comercios que recurren a la costumbre de devolver golosinas en lugar de dinero.
Se trata de los caramelos duros “Arcor Mini”, que en el sitio de e-commerce de la firma se ofrecen en las versiones “cherry” y “strong”.
EL FINAL DEL BILLETE DE $5
Fue el 29 de febrero de 2020, que los billetes verdes con la imagen de San Martín dejaron de ser considerados de curso legal y se reemplazaron con la moneda plateada que tiene la imagen de un arrayán.
Sin embargo, el proceso de retiro de los viejos papeles de $5 se extendió dos años debido a la pandemia, aunque se había previsto para mediados de ese año.
De esta forma, el 28 de febrero de este año se terminó el plazo dispuesto por el Banco Central para que los bancos reciban los viejos billetes de $5 y cambien por emisiones en circulación o depositen el valor entregado.
Hasta el 30 de este mes, mientras tanto, los bancos tienen tiempo para depositar esos papeles en el Banco Central en condición de deteriorados. A partir del primero de julio de 2022, esos billetes serán considerados “desmonetizados” y ya no se podrán canjear.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.