
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
La divisa marginal asciende cuatro pesos en el día y siete pesos o 3,4% en lo que va de junio. La brecha cambiaria se asienta en el 75 por ciento
Economía13 de junio de 2022El dólar libre es negociado con alza de tres pesos este lunes, a $213 para la venta, en su precio más alto desde el pasado 17 de febrero ($214), cuatro meses atrás. La suba, sin embargo, queda opacada por el salto de los dólares financieros que saltan hasta rozar los $236 por unidad.
El dólar mayorista opera negociado con un incremento de 51 centavos, a 122,30 pesos. La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el “blue” se asienta en el 75 por ciento.
El “contado con liquidación” opera con un alza de 9 pesos, a $236 con el bono Global 30 (GD30C), y el dólar MEP sube a $229 con el Bonar 30 (AL30D), ambos en niveles máximos históricos.
El Banco Central acumula por su intervención diaria en la plaza mayorista un escaso saldo a favor de 27 millones de dólares en lo que va de junio. Asimismo, en el transcurso del 2022, el Banco Central acumula compras netas por unos USD 924 millones, un monto que representa el 15,3% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 6.020 millones al 10 de junio de 2021.
Las reservas internacionales disminuyeron en la semana pasada unos USD 14 millones y finalizaron el viernes en los 41.597 millones de dólares.
Según el BCRA, los depósitos en dólares en efectivo del sector privado registraron en mayo un incremento promedio mensual de USD 52 millones (+0,3% mensual). Este comportamiento estuvo vinculado a la evolución de los depósitos a la vista de personas humanas del segmento de entre USD 50.000 y USD 250.000 y por las colocaciones a plazo de personas jurídicas de más de un millón de dólares. Así, el saldo promedio mensual de los depósitos del sector privado se ubicó en USD 15.386 millones en mayo.
El Ministerio de Economía licitará este martes Letras por un escaso monto nominal mínimo de 14.000 millones de pesos. Se trata de la colocación de una nueva LELITE para Fondos Comunes de Inversión (FCI) con vencimiento el 15 de julio a un precio de $962,53 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de 5.000 millones de pesos.
Las cotizaciones alternativas del dólar alcanzan sus precios más altos desde febrero, tras la salida de fondos colocados en bonos en pesos.
Por otro lado, se reabre la emisión de la LEDE con vencimiento el 31 de agosto (S31G2), sin precio determinado por un monto mínimo nominal de $2.000 millones. Se reabre la emisión de la LECER con vencimiento el 21 de octubre (X21O2), sin precio determinado por un monto mínimo nominal de $2.500 millones. Se emitirá una nueva LEDE con vencimiento el 30 de noviembre (S30N2), a un precio de $790 por cada 1.000 nominales por un monto mínimo nominal de $2.000 millones. Se reabre la emisión de la LECER con vencimiento el 16 de diciembre (X16D2), sin precio determinado por un monto mínimo nominal de 2.500 millones de pesos.
Las LEDES y las LECER forman parte del Programa de Creadores de Mercado y tendrán una segunda vuelta en la licitación. La recepción de las ofertas de todos los instrumentos comenzará a las 10 y finalizará a las 15 horas del martes 14 de junio.
Fuente: Infobae.
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.