
Revocaron habilitación de Cristina Kirchner y no podrá votar por su condena
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
La Justicia piquense se declaró incompetente en el caso de "Capital Market" y ahora deberá investigar el Tribunal Federal de Santa Rosa.
Judiciales22/06/2022El juez de Control que actuó en la causa de las estafas de Capital Market, Diego Ambrogetti, declaró la incompetencia de la Justicia Penal Ordinaria y consideró que es la Justicia Federal la que debe investigar el caso. Al mismo tiempo, liberó a los tres detenidos con la imposición de ciertas restricciones.
El caso de las estafas cripto tuvo un giro inesperado en las últimas horas, según lo reveló a EBT el fiscal general que llevó a cabo la investigación del caso, Armando Agüero. Según resolvió el juez Ambrogetti, existen cuestiones en la causa que exceden a los Tribunales de Pico y se tratarían de posibles delitos federales, por lo que ahora habrá que esperar la decisión del juez federal, Juan José Baric, o una eventual definición de la Corte Suprema de Justicia. Mientras tanto, los imputados quedaron en libertad.
Cabe recordar que el caso llegó a los Tribunales de esta ciudad cuando fueron formalizados David Federico Domínguez Chap (25), Juan Pablo Heim (40) y José Alberto Chap (29), a quienes se les imputó formar parte de una organización que cometió “estafas reiteradas” a decenas de vecinos por un monto millonario. En el mismo acto, se libró pedido de captura para quien fue considerado como uno de los principales organizadores del fraude, Franco Hernández (25), quien fue detenido en Capital Federal y formalizado el pasado 3 de junio. Domínguez Chap, Heim y Hernández permanecieron detenidos hasta hace horas.
La medida tomada por el juez Ambrogetti en la jornada del martes contó con el acuerdo de defensores y querellantes en la causa.
“La causa se remite a la ciudad de Santa Rosa para que la investiguen el juez federal y la fiscal federal”, adelantó Agüero. Y comentó que la decisión se funda en que “la investigación surge en posibles hechos de lavado de activos por parte de los imputados y de aquellos que llevaron dinero, en muchos casos en violación a la ley cambiaria, que es dinero en dólares que no estaban declarados o no tienen origen de fondos”.
El fiscal general agregó que “por otro lado, habría una intermediación financiera de una empresa que se presentaba como un fondo de inversión y no tenía autorización para hacerlo. Y eventualmente habría un delito de lavado de activos a partir de la violación de la ley cambiaria, por esas personas que llevaba pesos y se los convertían en dólares, conversión que no habrían podido hacer nunca en el ámbito oficial, mientras que ese dinero entra en un sistema financiero que genera ganancias que luego nadie declara”.
Y resumió “la conclusión parece ser un desapoderamiento de dinero, presumiblemente un delito de estafa, pero para llegar a eso y en el medio hay otros hechos que son de investigación federal. No se puede llegar a la conclusión de la estafa si no se investigan primero los hechos que terminan en el desapoderamiento, que son de la órbita federal”.
El juez José Baric deberá ahora resolver si acepta o no la competencia y, en ese sentido, Agüero mencionó que existen algunos antecedentes de hechos similares en otras provincias que terminaron en el ámbito federal. De rechazar la competencia, la Corte Suprema de Justicia deberá resolver en qué tribunales se investigará la causa.
En el caso de las personas liberadas, Domínguez Chap y Heim deberán presentarse una vez por semana a firmar en Fiscalía y tienen prohibido salir de la provincia, mientras que Hernández deberá pasar por Fiscalía de lunes a viernes y los fines de semana por la comisaría más cercana y tampoco podrá moverse de La Pampa.
Hasta el momento de la formalización de investigación contra el CEO de Market Capital, Franco Hernández, el legajo había sumado 72 las denuncias por un total de 650 mil pesos y 23 millones de pesos. Las maniobras fraudulentas habían sido cometidas desde el 2021 a mayo de 2022, consignó El Diario.
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
La familia de Ronald Biglione demandó a AstraZeneca. Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Diego Cardoso resultó absuelto en el caso que investigó las muertes de los bebés en el Hospital Neonatal Ramón Carrillo.
Esta medida fue otorgada debido a la falta de cumplimiento de esa obligación por parte del padre.
El acusado, de 66 años, recibió seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. Se comprobó que había golpeado a sus nietos de 12 y 14 años.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.