Producción realiza monitoreo preventivo ante la llegada del invierno

El Ministerio de la Producción, como cada año, realiza su habitual monitoreo para anticipar medidas relacionadas a las perspectivas climáticas asociadas a la época invernal y su impacto ante la campaña de fina y de la producción ganadera.

Provinciales22/06/2022Infotec 4.0Infotec 4.0

Desde la Subsecretaría de Asuntos Agrarios junto al INTA se interactúa con los productores de los diferentes ambientes del territorio pampeano, a fin de determinar la situación actual que atraviesa el sector en virtud del comienzo de la estación invernal que, en la Provincia se caracteriza por bajas precipitaciones y temperaturas.

Estas son dos variables climatológicas que afectan significativamente la producción de granos y forrajes.
En ese marco, funcionarios y equipos técnicos de la cartera recorrieron junto a profesionales del INTA y referentes zonales, diversas  zonas de la Provincia como los departamentos Guatraché, Atreucó, Árbol Solo, Hucal, Departamento Capital, Loventué, zona rural de Toay y zona rural Ruta Provincial N°12 y N°9.

produccion invierno dos

“Desde la Subsecretaría recorremos permanentemente toda la Provincia, siempre pensando en adelantarnos a situaciones especiales que puedan generarse tanto en lo que es ganadería como agricultura. Cuando llega el invierno como ya sabemos, las condiciones del suelo son diferentes y es por eso que estamos atentos para garantizar la eficiencia productiva”, explicó Ricardo Baraldi, subsecretario de Asuntos Agrarios, a la Agencia Provincial de Noticias.

Al respecto el funcionario destacó que en las zonas que se vienen relevando se “observa una heterogeneidad de humedad en los perfiles edáficos. La situación climática en esta época, las bajas temperaturas y las escasas precipitaciones normales para el período que atravesamos, exigen al sistema productivo una planificación y activar estrategias que permitan mitigar las condiciones actuales”, señaló el funcionario.

"Hacia el extremo del oeste pampeano recientemente se registraron nevadas que contribuyen a recuperar la humedad del suelo”.

Al mismo tiempo, el director de Ganadería, Marcelo Lluch, explicó que en cuanto al estado actual del ganado en las áreas visitadas es variable acorde a la época y dependiente de las condiciones de manejo en cada campo, “nos encontramos con rodeos en estado bueno y otros regulares. En la zona donde es posible, existen buenas reservas forrajeras y en el resto el apotreramiento y el manejo juegan un papel fundamental”.

Lluch recordó la importancia de que los productores continúen con acciones estratégicas para cuidar el mismo, entre las que destacaron:
1)      Destetes
2)      Tacto rectal y eliminación de vientres improductivos.
3)      Boqueo y eliminación de vacas viejas.
4)      Plan sanitario en las diferentes categorías.
5)      Ajuste de carga.
6)      Control de toros.
7)      Suplementación mineral

Por otro lado, desde la Dirección de Agricultura, su titular, Natalia Ovando, recordó la importancia de adecuar las fechas de siembra de los verdeos, utilizar técnicas se siembra que conserven el agua edáfica, adecuar la nutrición de los suelos y fechas de siembra y materiales para la campaña de fina, así como también realizar un muestreo de suelo para determinar humedad a la siembra.

Ovando enfatizó en la posibilidad con que cuentan los productores, "tienen a disposición el Sistema de Estaciones Meteorológicas Provincial, que cuenta con 47 estaciones diseminadas a lo largo y ancho de nuestra Provincia”.

Te puede interesar
Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

centro_judicial

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

tribunalesgeneralpicojusticiapico2024-12

Padres fueron condenados en General Pico por agresiones a sus hijos de 5 y 7 años

InfoTec 4.0
Judiciales18/10/2025

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.