
El desginado canciller Quirno jurará este martes a las 17 en la Casa Rosada
Pablo Quirno jurará este martes como nuevo canciller en la Casa Rosada, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada.


El oficialismo no logró juntar los votos y se cayó la posibilidad de darle media sanción al proyecto de ley que establece que el Máximo Tribunal pase de 5 a 25 jueces.
Nacionales06/07/2022
InfoTec 4.0






El oficialismo finalmente definió dar marcha atrás y no hará un llamado a sesión para mañana en la Cámara de Senadores. El temario que tenían previsto llevar al recinto no deja lugar al error y el margen cada vez era mayor.


El interbloque del Frente de Todos tenía previsto sesionar y aprobar mañana el proyecto de ley presentado por el Frente de Todos, a pedido de 16 gobernadores del oficialismo y que cuenta con el apoyo de Cristina Fernández de Kirchner, que persigue una ampliación de la Corte Suprema de Justicia para llevarla de 5 a 25 miembros.
La decisión tiene que ver con que finalmente el interbloque no consiguió el número de senadores que se necesita para el quórum y, posteriormente, darle media sanción. Hoy por la tarde se supo que finalmente no van a sesionar “porque no tienen el número” para poder avanzar.
El interbloque del Frente de Todos está compuesto por 35 senadores y, para lograr la media sanción, necesita primero que estén todos los legisladores propios y, además, sumar otras dos voluntades; en ese rol suelen aparecer el rionegrino Alberto Weretilneck, la misionera Magdalena Solari Quintana y la riojana Clara Vega.
Solari Quintana ya adelantó que apoyará y Weretilneck y Vega tienen sus propios proyectos. El del representante de Juntos Somos Río Negro, que es el que llevará al recinto, propone ampliar a 16 los miembros de la Corte. En el caso de Vega, mantenía el actual número de miembros, pero establecía la paridad de género y, aunque la riojana había adelantado que le parecía excesivo 25 miembros, las conversaciones están avanzadas
Aunque sumando al rionegrino o a la riojana el oficialismo podría avanzar para obtener el quórum y la mayoría absoluta, el problema parece está adentro del interbloque.
Uno de los que se niega a avanzar con el proyecto es el senador Alberto Rodríguez Saá. El puntano, que presentó un proyecto de ampliar la Corte y llevarla a 15 la cantidad de miembros, se muestra en línea con ampliar la cantidad de jueces en el Máximo Tribunal, pero el problema es que lo firmó su hermano, el Adolfo, quien está enfrentado. “No va a acompañar algo que acompaña, y que vino acá a defender el Adolfo, su hermano” en referencia al gobernador de San Luis,
La pelea entre los Rodríguez Saá es un problema para el interbloque en este momento que no tiene margen para perder ni un solo voto.
La otra duda que existía es la del senador santafesino también del Frente de Todos Marcelo Lewandowski integrante de la bancada del Frente Nacional y Popular que conduce José Mayans. Desde el entorno del senador señalaron que el legislador “está considerando el acompañamiento” al proyecto de reforma. La duda dentro del interbloque surge porque hasta ahora el senador no tuvo un pronunciamiento inequívoco y, además, porque el gobernador de su provincia, Omar Perotti, no acompañó el pedido como lo hicieron 16 gobernadores. “El senador no es Perotti”. agregaron.
Un dato no menor es que en este viernes volverá a hablar en público la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y su exposición será en el Calafate, provincia de Santa Cruz. La mandataria partirá mañana rumbo a la localidad por lo que tampoco estaría para la sesión.
“Hay bajas y por eso se pasó” explicaron a Infobae desde el oficialismo en el Senado. “No tenemos seguro el número y Cristina viaja, podemos esperar una semana más”, agregó la misma fuente.
La opción del 14 de julio de llevar el tratamiento de la ampliación de la Corte Suprema de Justicia al recinto es la última que le queda al oficialismo para poder aprobarlo antes del receso de invierno.





Pablo Quirno jurará este martes como nuevo canciller en la Casa Rosada, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada.

El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Tras el triunfo de LLA, acciones argentinas suben hasta 15% en Wall Street (overnight). YPF +11,9%, Galicia +12,9%. Dólar cripto bajó 8%.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.

La secretaria de Gobierno municipal y pareja del intendente Di Nápoli protagonizó uno de los momentos más tensos de la noche en el búnker del PJ. Con duras palabras, acusó a la conducción partidaria de responder a Elsa Labegorra y de atacar al intendente en plena jornada de festejos.







