Estudian potencial aprovechamiento de recursos para generar energía en el oeste

Con la certeza de que el trabajo interdisciplinario y articulado con las distintas áreas de Gobierno y el sector público-privado, es un factor fundamental para el desarrollo e implementación del Plan Estratégico Provincial de Energía, se realizó hoy en la Secretaría de Energía y Minería una reunión con representantes de la empresa INVAP, a fin de establecer las condiciones necesarias para llevar adelante un estudio que evaluará el potencial aprovechamiento de los recursos energéticos renovables disponibles en el suroeste pampeano.  

Provinciales07 de julio de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
101820_whatsapp-image-2022-07-07-at-9.41.23-am (1)

De la reunión participaron el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, junto a la directora de Planificación y Proyectos de la Subsecretaría de Energías Renovables, Vanina Basso; el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri; y de manera virtual Martín Absi, gerente general de la empresa INVAP S.A. y Maximiliano Daranzoff representando al Ente del Río Colorado, del Ministerio de la Producción.

La consultoría que será realizada por la empresa INVAP y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), además de evaluar las condiciones de generación de energía a través de fuentes renovables (solar, eólica e hídrica) en la localidad de 25 de Mayo, incluirá la elevación de una propuesta para la gestión de microredes eléctricas híbridas de operación autónoma, bajo mantenimiento y posibilidad de monitoreo remoto.
“Se convocó a INVAP para llevar adelante esta consultoría, porque tiene mucha experiencia en el diseño y desarrollo de equipamiento para generar energía renovable. Por eso nos pareció muy adecuada para este proyecto, que más allá de que estudie diferentes tipos de fuentes renovables, como la solar y la eólica, el objetivo principal es hacer hincapié en las posibilidades de aprovechamiento hidroélectrico a partir del canal matriz del Río Colorado”, explicó Vanina Basso.

El alcance del estudio incluye la ingeniería conceptual correspondiente a la tecnología a utilizar para el mejor aprovechamiento energético del canal matriz, un estudio de la demanda eléctrica de la zona y el diseño de una micro red de generación.
Al respecto, el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, agregó que La Pampa "siempre mantuvo una postura consecuente sobre la necesidad de establecer pautas comunes para el uso del agua y su aprovechamiento. Tenemos una mirada de gestión ambiental que concibe al agua como un bien público, y que apunta a trabajar en conjunto para cuidar el río Colorado de manera eficiente como un recurso fundamental para la Provincia. Por eso es necesario que se hagan este tipo de estudios que nos va a permitir hacer un uso eficiente y solidario del río Colorado”.

“Este tipo de proyectos nos permite visualizar el esquema conceptual del Plan Estratégico de Energía. Trabajamos por una provincia donde la generación esté descentralizada y cercana a los puntos de consumo, a fin de ser más eficientes. Y por otro lado, esta modalidad de trabajo conjunto con el sector público-privado muestra una forma de hacer las cosas que va muy en línea con el rumbo que el gobernador Sergio Ziliotto nos ha invitado a seguir, construir descentralizadamente y en conjunto con todas las instituciones y sectores un sistema energético que nos de mejor calidad de vida, que nos permita desarrollar emprendimientos productivos y generar puestos de trabajo, con una mirada transversal y ambientalista de la energía”, finalizó Matías Toso.

85312_whatsapp-image-2022-07-07-at-9.41.23-am--1-

Últimas noticias
falucho fibra optica canonero 2 FILE

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

InfoTec 4.0
Regionales05 de julio de 2025

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.