
Vendía milanesas, pero descubrieron que eran de papel higiénico
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Tiene 101 años, es la hija de Félix “El Indio” Ainó. Este fin de semana, visitó la tumba de su padre en Agua Escondida, donde recibió un emotivo homenaje.
Notas de Color24 de septiembre de 2018
En Mendoza, Departamento de Malargüe, Laurentina Ainó fue homenajeada en una fiesta de la localidad. Es pampeana, oesteña y de Telén, donde es conocida como “Doña Laura”.
Este sábado, viajó al pueblo mendocino de 600 habitantes, fue declarada Madrina de la Fiesta, que lleva el nombre de “Agua Escondida le canta a la Primavera”. La escoltaron Centros Tradicionalistas y fue abrazada y admirada por los vecinos del lugar. "La fiesta fue de Laurentina, la gente la quería saludar y ella reía de alegría, y también tuvo lágrimas por tanta emoción", contó a InfoHuella María del Carmen Bergara, directora de Cultura de Malargüe.
La emoción se trasladó al cementerio local. Allí, a los 101 años, Laurentina visitó por primera vez la tumba de su padre, “El Indio” Ainó, amigo de Vairoleto.
Fotogalería:
Visitando la tumba de su padre, el amigo de Vairoleto
Su llegada a "Agua Escondida"
Declarada madrina de la fiesta "Agua Escondida le canta a la Primavera"
"Doña Laura" bailando con Gabriel Rosas, Delegado de Agua Escondida.
CONOCE SU HISTORIA: "Doña Laura", hija de “El Indio” Ainó y ahijada de Vairoleto
Se llama Laurentina Ainó, conocida en Telén como “Doña Laura”. Tiene tantos hijos, tantos nietos, tantos tataranietos y unos tantos “criados” que también son sus hijos. Si los tuviese que contar, dice que ya perdió la cuenta.
“Mirale las tetas, esa no vuelve hoy, pare esta noche… mañana la vamos a tener que campear porque va a andar con el chivito”, dice, mientras señala una chiva que suelta en la mañana del jueves poblada de niebla.
“Ni sé cuántos nietos tengo. Son como noventa. Hijos tengo 16, pero por acá he criado un montón. El Hugo Cufré… un montón han pasado por acá”, dice, en voz muy alta, para escucharse ella misma lo que está diciendo.
Sostiene que tuvo 16 hijos. Tres están fallecidos.
Doña Laura vive al costado del acceso al pueblo, en la primera casa antes de ingresar al casco urbano de la localidad oesteña de Telén. Allí, a unos 200 metros del paso a nivel tiene su casa y el corral de sus chivas que crió un poco en la zona de chacras y otras sobre la ruta de acceso al pueblo. Tiene la memoria intacta, y una vitalidad que no solo le permite soltar las chivas todas las mañanas, sino que, hasta se camina medio pueblo. De vez en cuando tranquea más de 10 cuadras para no faltar al Cumelén. “Ando re bien. Cuando no me vienen a buscar, me voy sola caminando hasta el Cumelén”, cuenta a InfoHuella.
Vive con sus nietas. Hace dos pasos, y los tataranietos se le cuelgan de las piernas, como chivitos buscando a su madre. Tiene cien años, y le hace upa a Bianca, una de las más chiquitas, que parece una muñeca.
Cuenta que nació a orillas del río Salado, y señala con la mano hacia el oeste del oeste, como buscando el lugar que la vio nacer allá por el 1917. En Telén, trabajó en el aserradero, en el matadero, con el hacha junto a su marido en el campo, de ama de casa: “Yo le hice a todo hijo, a todo. Si habremos andado en la “hachada” junto a mi marido”, relata.
HIJA DE “EL INDIO” AINÓ
Doña Laura, es hija de Félix “El Indio” Ainó, conocido también como el Vairoleto del oeste. “A mi padre lo mataron los milicos. Yo desde chiquita decía “los milicos”. Mi madre, siempre me retaba y me decía “¡Lila!”, mi mamá me llamaba Lila… “¡Lila!, no le digas milicos, decile Policía”, recuerda.
Félix “El Indio” Ainó, murió el 15 de junio de 1948, cuando Laurentina tenía 31 años. Recuerda que a su padre lo mataron los milicos.
LA HISTORIA
Norberto Asquini, consignó que la historia oficial habla de un enfrentamiento con la Policía, en cercanías de Mendoza y límite con La Pampa. Su muerte fue celebrada por la Policía en la Revista Policial de La Pampa con el título "Cae un famoso bandolero" y también su caso fue publicado en medios nacionales. Según todos, "había expresado su firme propósito de no entregarse vivo".
La otra versión, casi la menos contada, pero también recordada por el periodista en boca de Francisco Moneo, sostiene que "Ainó escuchó los perros que torearon a los policías y se levantó a mirar, y cuando se volvió le tiraron de atrás. Dicen que no pudo responder porque se le atrancó un proyectil y no pudo tirar".
LA AHIJADA
De su padre y de la amistad con Vairoleto, Doña Laura recuerda que ella es ahijada del “bandido rural” más conocido en territorio argentino. “Yo soy ahijada de Vairoleto. Es mi padrino. Siempre andaban juntos con mi padre. Primero los milicos mataron a Juan Bautista (1941) y después a mi padre”, sostiene.
En tierra pampeana, al igual que a Vairoleto, “El Indio” Ainó tiene canciones y poesías, nada más ni nada menos, que en la pluma de Bustriazo Ortiz y en letras y acordes de Julio Domínguez, El Bardino.
Doña Laura, Laurentina o, Lila, como la llamaba su madre desde niña, es una mujer que más de un vecino del pueblo telenense admira. Acarrea una historia de amor y entrega por los demás. No se cansó de nada, menos de tender sus brazos. También, tiene una historia dura, tan dura como la tierra del corral. Pero como a sus chivas, sigue arriando los días y los años, que no son pocos y que, para sus ganas de seguir, tampoco son tantos.
Fuente: Infohuella
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.