
PAMI selló un convenio con el Malbrán para minimizar enfermedades en hospitales
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
"Los casos notificados fueron bajando durante todo el mes de junio pero hace dos semanas comenzaron a crecer; es probable que esto esté atado a la presencia de nuevas subvariantes y las bajas temperaturas que hacen que hagamos las actividades adentro", indicó a Télam el contador y analista de datos Martín Barrionuevo.
Medicina11 de julio de 2022Los casos notificados de coronavirus crecieron la semana pasada por segunda vez consecutiva y aunque los especialistas dicen que es prematuro hablar del comienzo de una nueva ola de contagios, alertan que esto es una posibilidad como consecuencia de la relajación total de los cuidados y posible aumento de circulación de las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron, que están provocando la subida de contagios en el resto del mundo.
Este domingo, el Ministerio de Salud de la Nación notificó 31.845 casos detectados informados durante la semana, lo que representaba un 17% más que la semana previa; en tanto los casos notificados el 3 de julio ya habían representado un incremento del 6% respecto de los siete días anteriores, lo que mostraba un cambio en la tendencia.
De los 36 fallecidos informados este domingo, 13 fueron de la semana pasada y 16 de la anterior.
Barrionuevo señaló que "es importante señalar que con los criterios actuales de testeo los números hay que tomarlos con pinzas; además de que algunas provincias están retrasadas en el reporte, como es el caso de Corrientes, donde los fallecidos en julio son 8 en 10 días y, sin embargo, no se cargaron todavía en la base nacional".
En el mismo sentido, el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga sostuvo que "es evidente que al cambiar el criterio y sólo testear a personas mayores o con comorbilidades estamos viendo sólo una pequeña parte de lo que existe".
A pesar de esto, y al hacer un análisis de las bases de datos el Ministerio de Salud que son públicas, Aliaga señaló que "si se ordena por fecha de inicio de síntomas, a nivel país lo que se observa es un incremento de esta última semana que quedó en un promedio de 2.650 casos diarios contra menos de 2.300 la anterior. En algunas jurisdicciones los casos están aumentando, pero habría que ver si esto no tiene que ver también con la notificación", advirtió.
"Si bien todavía no se puede decir que se trate de una nueva ola tampoco no sería extraño que esto ocurra. El invierno que nos tiene a todos haciendo actividades en espacios cerrados, la falta casi total de uso de barbijo, de ventilación y la inminente circulación de las nuevas variantes son condiciones que pueden hacer subir los casos en cualquier momento", señaló.
Por su parte, el virólogo Humberto Debat sostuvo que "es importante resaltar el contexto global para entender nuestra situación local, los casos reportados a nivel mundial de Covid-19 han aumentado casi un 30% en las últimas dos semanas".
Debat, integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), recordó que "a medida que el virus evoluciona, la protección de las vacunas desarrolladas, aunque sigue siendo efectiva para prevenir enfermedades graves y muerte, disminuye considerablemente".
"Esta disminución de la inmunidad acentúa la importancia de aplicarse las dosis de refuerzos, especialmente para las personas con mayor riesgo como personas mayores, personas con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos y trabajadores de la salud", enfatizó.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Conocida por su aroma característico, es apreciada no solo por su sabor sino por sus beneficios para la salud.
En un operativo conjunto entre la Policía de La Pampa y la Dirección General de Recursos Naturales, se llevó a cabo un allanamiento en un establecimiento rural en el marco de una investigación por caza ilegal y tenencia irregular de armas de fuego. Además, se descubrió una plantación de cannabis en el predio.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
La Departamental Río Cuarto informó sobre el fallecimiento de un joven de 19 años, ocurrido en la tarde de este lunes 31 de marzo en Vicuña Mackenna.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.