
El presidente retuiteó un posteo que ponía el foco en el estado de las cuentas públicas
El malhumor y la incertidumbre no se disipa en los mercados financiero y cambiario tras los primeros anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis. Este miércoles, el dólar blue subió $11 y cerró a $283 para la venta.
Economía13 de julio de 2022El billete paralelo marcó un nuevo valor máximo nominal y superó incluso a las opciones financieras (el MEP y el CCL, que se utilizan para hacerse de dólares a través de la compra-venta de bonos), que operaron con leves bajas. Mientras, los bonos de la deuda en dólares revertían levemente la tendencia bajista que arrastran desde hace semanas. En promedio, esos títulos perdieron 15% en lo que va del mes y hasta 44% en lo que va del año.
Por su parte, el riesgo país volvió a subir y llegó a los 2733 puntos. De esta manera, continúa en los máximos niveles desde el canje que hizo Martín Guzmán en 2020.
“El descenso lento y doloroso del segmento comenzó a tomar fuerza en mayo, y desde entonces, ningún anuncio macroeconómico ni cambio de ministro alcanzó para imprimir nuevas expectativas en el mercado”, sostuvo en su informe diario la consultora PPI.
En tanto, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedió 0,9% y la mayoría de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaron en baja. La renovada tensión cambiaria se produce cuando el Ministerio de Economía busca renovar vencimientos por $10.000 millones que operan este viernes 15.
Si bien el monto no resulta significativo en comparación con los $600.000 millones que tuvo que capear Guzmán antes de abandonar el cargo y los de $400.000 millones que llegarán a fines de julio y agosto, o los más de $1000 millones de septiembre, la licitación de este miércoles es considerada el primer test de Batakis ante los mercados.
Fuente: Télam.
El presidente retuiteó un posteo que ponía el foco en el estado de las cuentas públicas
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
En horas de la siesta de este sábado, se registró un importante incendio rural que afectó a una maquinaria agrícola, dedicada al picado de forraje, la unidad quedó destruida.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
La suspensión del evento Expoauto nunca fue esclarecido y la gestión de Javier Milei tampoco salió a hablar del tema.
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.