Demolieron la vivienda del escritor Juan José Sena

En los últimos días, trascendió que la casa del reconocido escritor piquense Juan José Sena Weill fue demolida. La vivienda, ubicada sobre calle 10 al 300, fue derribada junto a otro inmueble lindante y en el lugar se emplazó un tinglado.

Provinciales24 de julio de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Juan José Sena casa

Allegados al escritor fallecido en 2016 afirmaron que se "brindaron explicaciones poco claras" respecto a la operatoria en la que se decidió derribar la casa, y que no fueron debidamente notificados. Sena no tenía hijos, y no tiene hermanos vivos, por lo que los herederos inmediatos serían sus sobrinos.

Desde el fallecimiento del escritor, la casa ubicada sobre la calle 10 de General Pico estaba ocupada por su pareja. Pero al no haber testamento que estableciera a quién se legaba el inmueble, esa persona decidió retirarse de allí y desde entonces había sido usurpada por varias personas.

La vivienda se encontraba en un avanzado estado de deterioro, con posible peligro de derrumbe, y estiman que también contaría con deudas en los impuestos municipales, dado que la casa no estaba habitada, al menos legalmente, desde hace doce años.

Las personas cercanas al escritor lamentaron la falta de intervención por parte de las autoridades de la comuna para preservar el edificio, debido a su relevancia para la cultura pampeana. "No sabemos bien si la vendieron, pero si fue así, da la impresión de haber sido un negocio algo turbio. Y así fuese una venta legal, llama la atención que desde Cultura del municipio o de la provincia no decidieran conservar la casa", expresaron.

Desde La Arena indicaron que se intentó, sin éxito, contactar a diferentes autoridades municipales piquenses para consultarles respecto los motivos y la autorización de la demolición del inmueble.

Diversidad.

Los allegados al escritor lamentaron la demolición de la vivienda, no solo por la pérdida de un espacio significativo de la cultura pampeana, sino por la voluntad que Sena tenía respecto al destino de la casa. "Uno de sus deseos en vida era que después de morir su casa funcionara como un espacio para la diversidad", afirmaron.

Sena, quien era abiertamente homosexual, se abocó durante los últimos años de su vida a la visibilización y militancia por los derechos de la comunidad Lgbtiq+. En una de sus últimas apariciones públicas, en 2014, disertó en una serie de charlas auspiciadas por la Afsca sobre diversidad sexual en los medios de comunicación.

"Juanjo siempre fue marginado como figura de la literatura y la cultura de La Pampa, y creemos que en gran parte esta marginación se debe a su orientación sexual. Nunca se bancaron que uno de los escritores más emblemáticos de General Pico fuera gay. Es importante rescatar su importancia como escritor; la comunidad misma lo está negando, y el poder político no se va a mover a menos que esto no se denuncie", cerraron.

Vida y obra.

Sena Weill nació en General Pico el 21 de septiembre de 1944 y desde muy joven se inclinó por la escritura, haciendo publicaciones asiduamente en el diario La Reforma. Luego del colegio secundario, estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires donde cursó en medio de la estrechez económica. Pese a ello, el contacto con la gran ciudad y el mundo universitario y de las letras incentivó su pasión por la escritura en las aulas donde llegó a asistir a las clases que dictaba Jorge Luis Borges en la UBA.

Fue poeta, cuentista, dramaturgo, novelista, ensayista, periodista, docente e incluso aceptó cargos en el Estado, incentivando el fomento de las artes. Su obra, prolífica y libre de clasificaciones literarias, fue distinguida con premios tanto nacionales como internacionales.

Su obra fue editada en la provincia desde 1971 cuando integró la selección "Nueve cuentistas pampeanos contemporáneos". Luego participó en 1976 en "Selección de cuentos" y en 1983 en "Ocho cuentos pampeanos contemporáneos".

"Letras para la paz y la justicia" vio la luz en 1986, "Tierra escrita" en 1988 y "Escribiciones" en 1991. Ese mismo año publicó "Con olor a tinta" y dos años después, en 1993, "Contraseñas". En 1998 fue seleccionado para representar a La Pampa en la primera "Antología de Cuentos Regionales Patagónicos". Su obra "El deseo de la Petra Polanco" fue llevada al teatro por el grupo Andar.

 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.