El agro con datos concretos desmiente al presidente por la falacia de los U$S 20.000 millones “retenidos” en silobolsas

Las estadísticas muestran que la cantidad de soja sin comercializar está por debajo de ese número, además de que el ritmo de ventas es bajo, pero no tanto en relación al promedio histórico.

Nacionales24/07/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Silobolsas-Di-Tullio
Losa silobolsas que mostró la senadora kirchnerista Di Tullio en realidad contienen girasol y son de una aceitera

El presidente Alberto Fernández abrió este viernes un nuevo frente de conflicto con el sector agropecuario, al asegurar que uno de los desafíos de su Gobierno es “enfrentar a los que especulan con el dólar y a los que guardan U$S 20.000 millones en el campo y no los liquidan”.

Pocas horas después, estas palabras generaron fuertes críticas por parte de dirigentes rurales y de representantes de la oposición, y también respuestas de economistas vinculados al sector agropecuario que reflejaron con claridad que la cifra “retenida” en los silobolsas está muy lejos de lo que indica el Presidente.

Asimismo, mostraron que el ritmo de ventas de soja, si bien es cierto que está por debajo del promedio histórico, es apenas algunos puntos porcentuales y, si la comercialización se ubicara cerca de su mejor nivel, solo implicaría sumar entre U$S 2.000 y U$S 3.000 millones.

QUÉ DICEN LOS DATOS
Uno de los que salió al cruce de Fernández fue el economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), David Miazzo.

“Quedan por vender U$S 14.000 millones de soja, que normalmente se vende a lo largo del segundo semestre. Sí existe un retraso en la comercialización respecto al año pasado, de 8 puntos, pero significa U$S 2.000 millones, no 20.000”, resumió.

La clave está en este aspecto que menciona Miazzo: lo usual es que la comercialización de la cosecha se “prorratee” a lo largo del año, en función de las necesidades que tengan los productores de financiar algún tipo de inversión, en insumos, maquinarias o semillas, por ejemplo.

Ya finalizada la cosecha, es usual que los niveles de ventas entren en un bache. Sobre este punto hizo hincapié, incluso, el referente de los empresarios agroindustriales argentinos, Gustavo Grobo.

En la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), los datos que manejan –en función de un informe elaborado por el analista del mercado de granos, Pablo Adreani– son similares:

Hasta el 22 de junio pasado, los productores ya han vendido 18,2 millones de toneladas, 4,8 millones menos que para la misma época de 2021.
Las ventas retrasadas de granos de los productores a la exportación significan unos U$S 2.800 millones.
El valor total de la soja en manos de los productores alcanza unos U$S 15.000 millones.
El menor ritmo de venta a los exportadores podría reducir en unos U$S 6.000 millones la disponibilidad de divisas entre julio y septiembre.

MÁS NÚMEROS
Para el analista económico Salvador Di Stéfano, la cifra es aún menor. Tomando una cosecha de soja de 43,3 millones de toneladas, de las que ya se exportaron 16 millones, pero hay cinco millones que se guardan como stock; son 22,3 millones las que restan comercializar, que implican un valor global de U$S 11.000 millones.

“De dónde saca el presidente que en el campo hay U$S 20.000 millones. El ministro de Agricultura podría explicarnos esos números, o su secretario. Si siguen amenazando al campo nadie va a vender”, dijo Di Stéfano.
Aunque parezca una casualidad, el diario Puntal de Río Cuarto reflejó una nota con el secretario de Agricultura, Matías Lestani, en el que dejó una frase en el que contradice al Presidente: “Acusar al productor de especular por esta cuestión es desconocer la dinámica del campo”.

Allí, Lestani profundizó que quienes ven una actitud adrede de los productores para complicar al Gobierno es “por desconocimiento puro del sector”. “El productor medio y la enorme mayoría de los productores no está pensando en cómo hacerle mal al Gobierno. Eso no entra en la lógica del productor, que piensa en producir y en ver cómo empalma su ecuación económica con los insumos que necesita”, explicó.

Por su parte, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) también emitió un comunicado en el que remarcó que “el agro no retiene soja, las estadísticas oficiales y la realidad lo confirman”.

Según CRA, “hay problemas de información en el oficialismo” y a tal fin citó datos de un informe elaborado por el Departamento Económico de CRA, a cargo de Ernesto O’Connor, en relación a que el año pasado las exportaciones de porotos de soja –que son las que realizan los productores por medio de los exportadores– totalizaron U$S 2.792 millones.

El resto del comercio exterior de soja, fue de aceite (U$S 6.873 millones) y de harinas (U$S 11.794 millones); es decir, exportaciones que son de la industria, no de los productores. “Sería oportuno manejar mejor las estadísticas, para informar adecuadamente”, destacó CRA.

Y completó: “Los productores no retienen soja ni granos, simplemente escalonan ventas a lo largo de los meses para financiar sus propios gastos a lo largo del año. Ya liquidaron toda la cosecha récord de trigo, y casi toda la de maíz. Tampoco tienen U$S 20.000 millones retenidos. No habría manera, porque no son los ingresos totales de los productores en un año calendario”.

Informe gentileza: Infocampo

Te puede interesar
moyano1

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

cecilia-rastrillajesjpgwebp

Juicio por Jurados: Comienza la selección de ciudadanos que definirá el caso Cecilia Strzyzowski

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.

Lo más visto
alfredo menichetti

Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.