Los exportadores no aparecieron a pesar del “dólar soja” y las reservas cayeron más de USD 400 millones en dos días

En el sector agropecuario la nueva opción para liquidar las exportaciones de la oleaginosa fue recibida con indiferencia.

Economía28/07/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Banco Central

Si bien la suba de los bonos de la deuda que provocaron un derrumbe del riesgo país pareció la novedad más importante del día porque llegó acompañada de posibles cambios en el gabinete donde Sergio Massa pasaría a controlar toda la economía, lo más impactante fue como el Banco Central aceleró el ritmo de devaluación en las últimas ruedas a un nivel de 80,11% anual. Ayer, el dólar mayorista subió 21 centavos a $130,91.

En el gobierno siguen pensando en tentar con estos rendimientos a los exportadores que ayer no pasaron por la plaza mayorista. En el sector agropecuario el “dólar soja” no es negocio y, mucho menos, es aceptar el dólar solidario porque tiene impedimentos serios para ganarse la diferencia vendiéndolos en el mercado del dólar MEP. El productor que hace esa maniobra no tendrá acceso al dólar mayorista para importar los insumos que necesite para sembrar.

El primer día de vigencia de la medida que rige hasta el 31 de agosto y fue presentada como una gran concesión al agro, fue de indiferencia. El único que vendía dólares era el Banco Central que tuvo que deshacerse de USD 130 millones para pagar las importaciones de energía. Las reservas bajaron USD 111 millones y quedaron en 39.352 millones. En dos días cayeron UDSD 407 millones.

Cuadro 1 
Entre rumores y la suba de tasas de Estados Unidos menor a la esperada, los inversores se abalanzaron desde el comienzo de la rueda sobre los bonos de la deuda y las acciones.

Los títulos con ley extranjera, tuvieron subas de hasta 7,15% como fue el caso del Global 2035. Los aumentos, que partieron de un piso de 3% de los bonos más influyentes en la confección del riesgo país, hicieron que retrocediera nada menos que 219 unidades (-7,55) a 2.684 puntos básicos.

También fue un éxito la colocación de bonos del Tesoro donde se llegaron a pagar tasas efectivas anuales de 92% por una Letra de Descuento que vence en octubre próximo y recaudó $120.928. Entre los dos bonos CER que vencen en enero y mayo de 2023 -una buena parte está en manos de la Anses- se alzaron con $327.212 millones. Lo cierto es que la Secretaría de Finanzas recaudó para el Tesoro $515.861 millones que permitieron cubrir los vencimientos de julio y dejaron un financiamiento neto de $318.200 millones que se utilizarán para pagar la deuda que vence en agosto.

En el mercado cambiario crecieron los negocios en el dólar contado con liquidación se operaron USD 123,6 millones porque ya las empresas ajustaron sus tenencias de Cedears y otras ignoraron directamente la directiva. De esta manera, el contado con liqui, como lo llaman en la jerga de los traders, subió $11,26 (+3,4%) a $339,40, mientras el dólar MEP perdió $1,11 (-0,3%) y cerró a $323,77. Un detalle, el contado con liqui contra bonos cotizó $7 por encima del que se operó contra acciones.

Cuadro 2

El “blue” retomó su tendencia alcista y aumentó $3 a $326.

 
La Bolsa tuvo una excelente rueda. Los montos negociados fueron récord. En acciones se operaron $3.074 millones. El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, avanzó 5,26% en pesos y 1,8% en dólares.

Los papeles de mejor comportamiento fueron los de Central Puerto (+10,22%), BYMA (+8,02%) y Transportadora Gas del Norte (+7,29%).

Los Cedear o ADR’s -certificados de tenencia de acciones o bonos que cotizan en el exterior- operaron un récord de $12.429 millones. Lo mejor pasó por Central Puerto (+9,2%), MercadoLibre (+8,8%) y Despegar (+7,2%).

Hoy será un día de reacomodamientos tras las ganancias obtenidas. La volatilidad parece haber bajado, pero todavía los inversores se cubren porque tienen la inquietud de saber quién manejará la economía en los próximos tiempos.

Te puede interesar
Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.