![Ruben Prieto](/download/multimedia.miniatura.b9fdfb2d0d63e1e9.UnViZW4gUHJpZXRvX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
¿De dónde será el mejor alfajor del mundo? ¿Argentina, Brasil, Uruguay, otro país limítrofe? Serán de los más variados sabores, colores, tamaños, rellenos, aromas.
Provinciales31 de julio de 2022De eso se trata la primera Feria Argentina del Alfajor, que incluirá una competencia para encontrar cuál es el mejor según cada categoría. Obviamente que La Pampa tendrá su representante en las manos de Natalia Ricca, quien creó un producto exótico, saludable y de una textura particular.
La primera Feria se realizará del 1 al 5 de agosto en el microcentro porteño, entregará más de 45 reconocimientos a productores de distintos puntos del país. El evento tendrá lugar de 10 a 18 en la Galería Central ubicada en avenida Corrientes y Florida en Ciudad de Buenos Aires.
Durante los últimos dos días de la feria, el 4 y 5 de agosto, llevarán adelante el campeonato mundial, donde un jurado conformado por público en general y especialistas seleccionarán el "mejor alfajor del mundo" bajo un "estricto procedimiento" de cata a ciegas entre las muestras enviadas por productores de todas las provincias argentinas que "se miden en igualdad de condiciones". Los productos serán sometidos a una "evaluación sensorial".
Pampeana
En diálogo con La Arena, Natalia Ricca explicó que se inscribió al concurso luego de encontrar la noticia por medios digitales. "Investigué, entré a la página oficial, descargué el reglamento y de esa forma accedí a la información para poder participar", indicó.
La joven pampeana es docente de jardín de infantes y según contó, en febrero, dejó los trabajos relacionados con su profesión para dar paso seguro a su emprendimiento, que lo comenzó hace años. "Me copa tu copo" se llama uno de ellos, donde se dedica a vender algodones de azúcar para los cumpleaños. Una extensión de su parte emprendedora es "Mi alfajor" que inició en 2017 pero que retomó durante la pandemia, donde vendía productos artesanales y enviaba a domicilio.
Cuando conoció la competencia internacional no dudó en anotarse. Hay muchas variedades de alfajores, pero Natalia presentó la documentación para una de ellas. Según describió, su producto no tiene harina de trigo y su elaboración "no es la tradicional". Señaló que la masa está realizada "a base de almendras, tiene relleno de dulce de leche y baño de chocolate semiamargo". A su vez, "la textura cambia un poco, se asemeja a una torta, no tanto a una galleta de un alfajor. "Es más grande" ya que pesa alrededor de 95 gramos.
Durante la Feria internacional premiarán a distintas categorías de alfajores con más de 45 premios y medallas. Entre ella enumeraron: mejor chocolate negro, mejor chocolate blanco, mejor dulce de leche, mejor relleno de fruta, mejor alfajor simple, mejor alfajor triple, mejor galleta, mejor alfajor de confitería, mejor sabor tradicional, mejor sabor exótico, mejor textura, mejor aroma a alfajor, mejor packaging, mejor alfajor saludable y mejor alfajor de maicena.
Por último, Natalia afirmó: "Espero disfrutar la competencia. Si logro una mención, bienvenida sea, y si no está bueno para mejorar, para aprender de las demás marcas. Uno tiene confianza en lo que hace, le pongo siempre lo mejor. Iba re segura a comerme el concurso pero me enteré que participan muchas marcas conocidas y eso nos hace quedar chiquitos. Pero el concurso es un gran empuje".
Según difundieron desde la organización, el jurado estará conformado por el chef y presidente del Consejo Profesional Gastronómico de las Américas, Cristian Ponce de León; la periodista gastronómica Carolina Balverdi; y los influencers de alfajores Hernán Montes, Juan Manuel Logiacco, Mariano López y Facundo Calabró. También lo integrarán la directora de Cielos Pampeanos quien participó de la formulación del Protocolo de Calidad del Alfajor (en el Ministerio de Agroindustria), Silvia Chus; los chef Lucas Fuente, Pablo Remaggi; y la emprendedora pastelera Agustina Laporte.
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.
Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.
El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.
La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.
El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Una familia perdió su vehículo tras un desperfecto eléctrico que generó dos focos ígneos.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-