
Explota la interna en el gobierno: Villarruel recordó a Bullich que integró una "orga terrorista"
La vice dijo que la ministra "pululaba de partido en partido", al responderle sus ataques por tuit. Le recordó como funciona el sistema republicano.
La funcionaria que reemplazará al actual secretario responde al massista gobernado de la provincia norteña Gustavo Sáenz. Quién es quién
Nacionales02 de agosto de 2022Se completó otro de los casilleros vacante del nuevo gabinete económico de Sergio Massa. Este domingo se confirmó que Flavia Royón, actual secretaria de minería de Salta, será la nueva secretaria de Energía de la Nación en reemplazo de Darío Martínez, el neuquino que llegó a ese cargo hace dos años, en agosto de 2020.
La otra noticia importante es que también se va Federico Basualdo, el camporista que estaba a cargo de la subsecretaría de Energía Eléctrica, y que se enfrentó con el ex ministro Martín Guzmán.
Santiago Yanotti, actual vicepresidente de Cammesa –la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico– será el reemplazante de Basualdo y se suman al área Federico Bernal, que se desempeñaba hasta hoy como interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), quien será el subsecretario de Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti, como subsecretaria de Planificación.
Federico Basualdo y Darío Martínez se van del área energética del gobierno
Así lo confirmó por Twitter esta noche Massa. “Comunico que a partir de mañana se integrarán al equipo Flavia Royón como secretaria de Energía, la acompañarán Santiago Yanotti como subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Bernal como subsecretario de Hidrocarburos y Cecilia Garibotti como subsecretaria de Planificación”, escribió el ministro.
“Quiero agradecer el trabajo de Darío Martínez, Federico Basualdo y del equipo que hasta acá llevó adelante la tarea en @Energia_AR. El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de Argentina como potencia en este sector”, agregó. En su primera conferencia de prensa como ministro de Economía, Massa había evitado dar precisiones sobre la continuidad del equipo de funcionarios que integraban la Secretaría de Energía y se especuló con que las novedades podría llegar el viernes pasado.
Como se dijo, Royón es secretaria de minería de Salta, cuyo gobernador Gustavo Sáenz, es un aliado de Massa. Inicialmente su nombre había circulado como secretaria de Minería de la Nación en reemplazo de la catamarqueña Fernanda Ávila.
Su expertise y experiencia de los últimos años está asociada a los proyectos extranjeros de inversión en litio (Salta, Jujuy y Catamarca conforman el “triángulo del litio”), que es otra de las apuestas de Massa para conseguir divisas e impulsar las exportaciones. Royón es ingeniera industrial, tiene un MBA en el IAE Business School y es diplomada en materias relacionadas a producción y gestión integral minera, negocios y metodologías ágiles. Está en el cargo desde mayo de 2021. Tiene experiencia y buenas relaciones con el sector privado, al punto de que entre 2010 y 2014 presidió la Cámara de Comercio Exterior de Salta.
Desde el principio de su gestión impulsó el diseño y articulación del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable que promueve la planificación, modernización, innovación y sustentabilidad de la actividad minera en esa provincia. En el sector energético lleva adelante proyectos para estimular las inversiones en exploración en la cuenca noroeste; y el desarrollo de energías renovables como solar y biocombustibles. Es, además, representante de la provincia ante organismos nacionales para la creación de un Centro de Medicina Nuclear en Salta y en el ámbito público se desempeñó como Directora Ejecutiva de Financiamiento y Promoción de las Inversiones de la Provincia de Salta.
“Es una técnica muy experimentada, muy sólida”, la definieron desde una de las empresas de energía más importantes del país.
La información de que la actual funcionaria salteña podía pasar a formar parte del equipo económico circuló en las últimas horas. “Hoy lo que necesitamos es que vengan a invertir”, dijo Sáenz horas atrás en referencia a la incidencia de la actividad minera en la economía regional.
Al final, se va Basualdo
Yanotti ocupará el cargo del polémico Basualdo. El actual vice de Cammesa es abogado por la Universidad Nacional de Tucumán y en la provincia es socio en el estudio jurídico Gasparrotti & Yanotti. Fue subsecretario de Coordinación Institucional en Energía y, desde 2013, director del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Publicos Provinciales de Tucumán ERSEPT y representante de Tucumán en el Consejo Federal de la Energía.
Es cercano al Jefe de Gabinete, Juan Manzur. Es su referente en materia de regulación energética y de servicios públicos.
El otro Federico
También llega a la secretaría Bernal. trata de uno de los “Federicos”. Junto a Basualdo son los referentes del brazo kirchnerista en un sector clave de la gestión económica por el peso de los subsidios a la energía en el déficit fiscal y por las internas que mantuvieron con el ex ministro Guzmán por las demoras para implementar la segmentación de los subsidios y la segmentación de tarifas. Un rubro que terminó signando la suerte de dos espadas del albertismo, el propio Guzmán y Matías Kulfas. Este último renunció al ministerio de Desarrollo Productivo quejándose por el “internismo exasperante” en el sector energético del Gobierno.
Bernal es un funcionario cercano a Cristina Fernández de Kirchner. Además de estar al frente del organismo que regula las tarifas del gas en todo el país es uno de los vocales del Instituto Patria
Además de estar al frente del organismo que regula las tarifas del gas en todo el país es uno de los vocales del Instituto Patria que lidera la vicepresidenta. Junto a otros funcionarios como Basualdo y Soledad Manín, interventora del ENRE, integra al “ala cristinista” del área de Energía.
Egresado de la carrera de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Bernal fue director General del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Entre 2016 y 2019, fue asesor de la Comisión de Energía y Combustibles del Congreso de la Nación y de 2018 a 2020 fue parte del equipo de asesores del bloque de senadores nacionales del FPV. Durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, fue asesor de Julio De Vido, en el ex Ministerio de Planificación Federal.
Aunque no proviene del sector energético, Bernal es caracterizado como un funcionario pragmático. Uno de los principales directivos de una compañía petrolera lo definió como alguien que “aprendió muy rápido” a pesar de no haberse formado en empresas del rubro. Y destacó su “buen diálogo” con las compañías.
Su biografía en OETEC dice que está especializado en Microbiología Industrial y que fue investigador de la Universidad Nacional de Lanús y docente invitado en varias universidades públicas del país. También se destaca que fue asesor del Presidente de la Comisión de Energía y Combustibles del Congreso de la Nación (2016 a 2019) e integrante del equipo de asesores del bloque de senadores nacionales del FPV-PJ (2018 a enero de 2020).
Es autor/coautor de “La estafa del tarifazo” (2018); “Néstor y Cristina Kirchner. Planificación y federalismo en acción” (2015); “Energía para el desarrollo y la inclusión social” (2015); “Crítica al neoliberalismo argentino” (2015); “Ex secretarios de Energía bajo la lupa” (2015); “Malvinas y Petróleo. Una historia de piratas” (2011); “Petróleo, Estado y Soberanía. Hacia la empresa multiestatal latinoamericana de hidrocarburos” (2005) y “Cien años de petróleo argentino. Descubrimiento, saqueo y perspectivas” (2008), entre otros.
La vice dijo que la ministra "pululaba de partido en partido", al responderle sus ataques por tuit. Le recordó como funciona el sistema republicano.
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
En la Bolsa de Comercio, hizo otro duro discurso contra los "parásitos socialistas que votaron la suba en el gasto en el Senado".
El Senado comenzó a sesionar este jueves tras reunir el quórum impulsado por bloques opositores. Buscan aprobar un aumento en las jubilaciones y una nueva ley de coparticipación. El Gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.
Fuentes policiales confirmaron que en las últimas horas fue recapturado el detenido que se había fugado este miércoles de la Unidad Penal N° 4 de Santa Rosa, provocando un importante despliegue policial en la ciudad y sus alrededores. La recaptura estuvo a cargo de personal de la Brigada de Investigaciones, aunque por el momento no se brindaron mayores detalles sobre el procedimiento que permitió dar con su paradero.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
La flamante semipeatonal inaugurada esta semana en pleno centro de Santa Rosa volvió a ser escenario de un incidente vial. Este jueves al mediodía, una conductora que circulaba por calle Mitre dobló hacia 9 de Julio, en la esquina de la confitería La Capital, y chocó contra uno de los conos de seguridad colocados para delimitar el nuevo corredor urbano.