
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
Más de 3.500 personas participaron de la tercera edición del evento que marca el inicio oficial de la temporada invernal en Tierra del Fuego. La jornada incluyó música, gastronomía, arte, influencers y un espectáculo inolvidable de luces en Cerro Castor. Mirá el video registrado pro una lectora de Infotec 4.0.-
Nacionales11/07/2025USHUAIA | Con una gran convocatoria de residentes, turistas, emprendedores, artistas e instituciones, Tierra del Fuego vivió una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno, organizada por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) en conjunto con Cerro Castor y la participación de actores públicos y privados. El evento tuvo como momento central la tradicional bajada de antorchas, que marcó el encendido simbólico del pebetero y la apertura oficial de la temporada 2025.
Durante toda la jornada, se llevaron a cabo múltiples actividades recreativas, culturales y gastronómicas. Desde el mediodía, el público disfrutó de música en vivo, esculturas de nieve, shows artísticos, degustaciones y exhibiciones en la plaza de nieve. En un entorno natural privilegiado, se ofrecieron vinos calientes, tortas fritas y chocolates elaborados por emprendedores locales.
Una bajada de antorchas que iluminó la noche fueguina
Con la caída del sol, esquiadores profesionales de Cerro Castor y del Club Andino Ushuaia descendieron la pista Halcón Peregrino portando antorchas encendidas, generando una postal impactante de luces en movimiento en plena montaña. Luego, con el encendido del pebetero, quedó inaugurada formalmente la temporada invernal fueguina, que finalizó con la presentación de un DJ en vivo.
Una verdadera articulación público-privada
El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, subrayó el valor de la sinergia alcanzada: “Nada de esto sería posible sin la colaboración entre los sectores público y privado, aunando esfuerzos en pos de un objetivo común: posicionar al Fin del Mundo”.
Además, destacó la presencia de 10 influencers y medios de comunicación nacionales e internacionales, la cobertura de la TV Pública y la visita de más de 15 operadores turísticos mayoristas de Latinoamérica, interesados en sumar el evento a sus propuestas comerciales.
Presencias destacadas de Tolhuin y Ushuaia
El Municipio de Tolhuin estuvo presente con un stand que ofreció propuestas turísticas, productos típicos como el licor de calafate y los alfajores del Fagnano, y una exposición de piezas artesanales en madera de lenga. Por su parte, la Secretaría de Turismo de Ushuaia acompañó con un stand informativo y degustaciones a cargo de comercios locales, sorteos y actividades interactivas.
Un operativo de seguridad integral
El evento contó con un despliegue de más de 250 personas entre fuerzas de seguridad, bomberos, salud y defensa civil, bajo la coordinación de un COE que garantizó la seguridad en las rutas y en el predio del evento.
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
El vehículo tenía el tanque de nafta abierto y con un trapo dentro, como para intentar prenderlo fuego.
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.