Juntos por el Cambio presentó un proyecto para que los presos no puedan votar

La iniciativa fue propuesta por Alberto Asseff y cuenta con el apoyo de otros diez legisladores del mismo espacio. Para el diputado nacional la Ley N° 25.858 "es un mero recurso para la obtención de votos por parte del Poder Ejecutivo".

Nacionales11/08/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
2022-09-08-presos-votacion-1399775

Un polémico proyecto de Juntos por el Cambio (JxC) busca que los presos no puedan votar. Entre otras cosas, plantea derogar la Ley N°25.858 -sancionada en diciembre de 2003 y reglamentada en 206 por el ex presidente Néstor Kirchner- porque “es un mero recurso para la obtención de votos por parte del poder ejecutivo, teniendo en cuenta el perfil de electorado del oficialismo”.   

La controversial iniciativa fue presentada por el diputado nacional Alberto Asseff y cuenta con las firmas de otros diez legisladores del mismo espacio, Gerado Milman, Carlos Zapata, Héctor Stefani, Francisco Sánchez, Alejandro Finocchiaro, Pablo Torello, Jorge Vara, Maru Sotolano, Virginia Cornejo y Gerardo Cipolini.  

Los detenidos argentinos que estaban procesados con prisión preventiva votaron por primera vez en las elecciones del año 2007, cuando finalmente fue derogado el artículo 3 inciso D del Código Electoral Nacional. En febrero de este año, además, la Corte Suprema de Justicia dejó firme un fallo emitido por la Cámara Nacional Electoral en 2016, en el cual se garantiza el derecho al voto para aquellas personas que se encuentren condenadas en causas penales.

2022-09-08-alberto-asseff-diputado-juntos-1399776

El diputado nacional de Juntos Alberto Asseff.  

Para Juntos, "el procedimiento para el sufragio para personas privadas de la libertad implica una erogación económica que obviamente debe ser afrontado por las arcas del Estado" y propone que el dinero "podría destinarse a calidad y mejoras de la situación carcelaria de los mismos internos a los que el oficialismo intenta 'beneficiar' con el otorgamiento del sufragio". 

Sobre este punto argumentaron que "para llevar a cabo las elecciones en ámbitos carcelarios se requiere de una organización e infraestructura especial" que implica "reforzar la seguridad".

"Bien sabido es -dice el proyecto al que tuvo acceso PERFIL-, que en oportunidad de llevarse a cabo los comicios, el personal de las fuerzas debe abocarse enteramente a los actos eleccionarios. Por cuanto celebrar elecciones en penales, instituciones tales como comisarías o delegaciones (pues allí también puede haber personas con prisión preventiva) implica un riesgo grave a la seguridad". 

El Frente de Todos arrasó en las cárceles bonaerenses

Aunque no existen antecedentes de fuga o motines, los diputados plantean que la votación en centros de detención significa un "riesgo para la sociedad, el personal y los propios internos, pues el escenario se encontraría apto para que se lleven adelante motines o fugas". 

Además, señalaron que "la privación de la libertad de una persona indefectiblemente lo pone en una situación en la cual ciertos derechos y obligaciones no pueden ser ejercidas". "Resulta harto contradictorio obligarlos a llevar a cabo una  imposición cívica tal como el voto, habida cuenta además, que la persona detenida mal puede lograr un estado mental en el cual le permita el discernimiento tal que lo lleve a elegir correcta y conscientemente a sus representantes, por cuanto dicha persona se encuentra mentalmente enfocada en su entorno carcelario y en lograr su libertad", indicaron. 

Te puede interesar
aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.