
Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo: "Son mentiras"
El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.


En abril del 2002 se había registrado un 10,4%; desde enero último, el IPC trepó a 46,2% y en el último año llegó a 71%. En el Gobierno admiten que este mes y el próximo serán los más altos de todo el mandato de Alberto Fernández.
Nacionales11/08/2022
InfoTec 4.0






La inflación de julio alcanzó un récord en las últimas décadas y fue de 7,4%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 46,2% y, en los últimos doce meses, la cifra acumulada trepó a 71% por ciento.


El resultado de julio representó el índice mensual más alto del año luego del 6,7% registrado en marzo y también el mayor desde 2002, cuando finalizó el plan de convertibilidad que había eliminado la inflación por 10 años. Hasta ahora, el índice mensual más alto había sido en abril del 2002, cuando el IPC fue del 10,4 por ciento; y, a nivel interanual, el más alto es el de enero de 1992, con el 76 por ciento.
El dato de inflación mensual sufrió otro fuerte salto luego de la aceleración que había comenzado a mostrar en junio, cuando fue de 5,3% y marcó así el fin de la tendencia de leve caída que arrastraba desde marzo. Para agosto el Gobierno y las consultoras ya prevén una cifra también muy elevada.
La inestabilidad cambiaria y financiera que se desató desde junio y especialmente en julio, con el recambio de autoridades en el Ministerio de Economía, la salida de Martín Guzmán, el paréntesis de menos de un mes de Silvina Batakis hasta la llegada de Sergio Massa al Palacio de Hacienda deterioró algunas de las variables que impactan de plano en la formación de precios.
Los dólares paralelos que se negocian en el mercado financiero y el tipo de cambio libre experimentaron saltos pronunciados que los llevaron, en algunos casos, en su momento de mayor volatilidad, a niveles cercanos a los 350 pesos. Recién con la asunción del ex presidente de la Cámara de Diputados como nuevo ministro de Economía el Gobierno consiguió cierto alivio, al menos en el frente cambiario.
De todas formas, en el Poder Ejecutivo reconocen que este dato de julio dado a conocer hoy y el próximo de agosto que se conocerá dentro de un mes serán los dos números de subas de precios más graves que tenga que afrontar el mandato de Alberto Fernández. “Va a ser un shock para el Gobierno”, admitían en los últimos días en los despachos oficiales.
Sergio Massa planteó en su primer paquete de medidas como ministro que abordará la inflación, principalmente, por la vía de decisiones macro como el corte en la emisión monetaria desde el Banco Central para asistir al Tesoro, y un ajuste y fuerte control de la ejecución presupuestaria para mantener a raya el gasto público en lo que queda del 2022 y poder cumplir con la meta de reducción de déficit acordada con el Fondo Monetario.
Por lo pronto, la última cifra de inflación implicará un recálculo de las proyecciones anuales que hacen economistas, consultores y bancos que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. Ya antes de conocerse el IPC de julio este sondeo marcaba una estimación de inflación para este año superior al 90 por ciento, aunque FIEL calculó que será del 112%. Así, será el número anual más alto desde la salida de la hiperinflación de 1989.
El Gobierno responderá al dato de inflación con una nueva suba en las tasas de interés de plazos fijos y de bonos del Tesoro. Por lo pronto, la primera respuesta del Gobierno ante el IPC de julio fue a través de una reajuste de tasas de interés. Por un lado, buscará el Banco Central por una decisión de directorio volver a subir el rendimiento de los plazos fijos para impedir que los ahorros en pesos pierdan contra la inflación. Por otro, la Secretaría de Finanzas buscará que los bonos que emitirá este jueves tengan una tasa de interés que sea lo suficientemente atractiva para conseguir financiamiento.
En julio, la inflación de la Argentina superó en julio la de Venezuela, que se ubicó en el 5,3% según una medición independiente del gobierno de Nicolás Maduro.
Con el dato de junio, la Argentina ocupó el séptimo lugar luego de transcurridos seis meses del 2022, con el 64% acumulado en el último año, luego del Líbano con 211%, Sudan 199%, Venezuela 170%, Siria 139%, Zimbabwe 131 y Turquía 78 por ciento. De este modo, superó la suba de precios de varios países africanos: Etiopia 34,5%, Angola 23,9%, Sierra Leona 17,3%, Nigeria 16,1% y Zambia 15,7 por ciento.
En julio, luego de la Argentina se ubicó Chile con el 1,4% (13,1% en un año); Colombia 0,8% (0,3%); Uruguay 0,7% (9,2%); Paraguay 0,7% (11,1%); México 0,7% (8,1%); Bolivia 0,6% (2%), Ecuador 0,2% (3,9%) y Brasil presentó una deflación del 0,7 por ciento (10,7% en 12 meses).




El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.







