
Santa Fe realizará la mayor subasta de bienes incautados: por primera vez también habrá electrodomésticos
Se llevará a cabo el 18 de septiembre y la inscripción será hasta el 9 de ese mes.
Se publicará el próximo miércoles. Con “Puente Empleo” las personas retendrían el beneficio por un año, durante el cual la empresa que los contrate pagará la diferencia hasta –al menos- el salario de convenio. Sectores de actividad a los que se apunta y ´perfil de los potenciales empleadores
Nacionales14/08/2022La semana será corta en días, pero pródiga en anuncios. El ministro de Economía, Sergio Massa, buscará mantener el ritmo frenético que imprimió a la gestión iniciada el 3 de agosto con la firma presidencial a un decreto “Puente Empleo” que permita empezar la transformación de Planes, Programas Sociales y Prestaciones de la Seguridad Social en lo que llaman “Trabajo Formal de Calidad”.
Además, durante la semana, aunque aún no está completamente definido qué días, se darán los detalles del programa de segmentación tarifaria que permitirá reducir el monto de subsidios que paga el Estado nacional en concepto de luz y gas y, así, dar un paso clave en la meta de “ordenamiento fiscal” que se propuso Massa.
Del mismo modo, tampoco está definido el día en que se dará a conocer el nombre de quien secundará al tigrense en la cartera económica; el perfil sigue siendo el mismo que ya se conocía y por el que se dio a conocer inicialmente el nombre del economista Gabriel Rubinstein (no excluido de la carrera); alguien con visión amplia, que asegure la consistencia macro del huracán de medidas que impulsa Massa.
Del Plan al Trabajo
La idea, según circula en un Memo entre miembros del Ejecutivo, es que los titulares de programas sociales y de empleo nacionales vigentes que sean contratados por un empleador y cumplan con la capacitación y los cursos de formación que se establezcan, lo cual dependerá del tipo de empleo, puedan seguir cobrando los beneficios y prestaciones del programa que venían percibiendo hasta un año más, durante el cual el empleador pondrá la diferencia hasta llegar –cuanto menos- al salario de convenio. Según sus impulsores, el programa permitiría “avanzar en sectores de la economía donde muchas veces el temor a perder el plan hace que la persona no quiera incorporarse al mercado laboral formal, como ser trabajadores del citrus, arándano, construcción, trabajadores rurales, tabaco y demás economías regionales”.
El “Puente al Empleo” se establecerá por DNU, para dar mayor seguridad jurídica al programa. El beneficio para los trabajadores será la tranquilidad de saber que retiene el beneficio que ya percibe, pero cuyos ingresos puede mejorar, y que al cabo de un año podrá optar entre mantener el plan u optar por un trabajo formal en el que contará con Obra Social, cobertura de Riesgo de Trabajo y todos los beneficios de estar “en blanco” en el mercado laboral, incluido el derecho a una indemnización en caso de despido. Es lo que llaman “trabajo de calidad”.
Beneficiarios del Plan "Potenciar Trabajo"
El beneficio para los empleadores será un menor costo laboral, pues el Estado se hace cargo de parte del salario (el monto del plan que se mantiene) y un modo más accesible de testear la capacidad de un empleado que el una contratación tradicional, aunque apuntando al mismo objetivo.
La meta es que el “Puente al Empleo” permita sumar a la economía formal unos 200.000 trabajadores que hoy funcionan en el marco de la llamada “economía social”.
En base a datos de la estructura de empleo de la Argentina, según la cantidad de trabajadores que ocupan las empresas, el programa apunta a incorporar al trabajo formal en empleadores cuyas plantas laborales sean de hasta 100 trabajadores, un universo que abarca nada menos que el 98% de las empresas que emplean gente en la Argentina, según precisa –con cifras a mayo pasado- el Boletín de Seguridad Social.
Además, Auditorías
Además de impular el “Puente Empleo”, Massa apoya la iniciativa del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de Auditorías y Controles sobre el funcionamiento y los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, en especial en la provincia de Buenos Aires, mediante el relevamiento de la situación social, laboral y productiva de las llamadas “unidades de gestión”. La voz de orden es que a los beneficiarios que no cumplan con sus obligaciones se les quitará el plan.
Más del 98% del empleo privado formal en la Argentina es en empresas que cuentan con hasta 100 empleados. Es el amplio universo al que apunta el "Puente Empleo"
Zabaleta ya se reunió con intendentes bonaerenses que coinciden en el objetivo de que los municipios sean quienes pasen a gestionar el programa, en línea con el deseo ya expuesto públicamente por Cristina Kirchner. En eso, hay amplio acuerdo entre Massa, Zabaleta y la vicepresidente, pero también inquietud entre los dirigentes de organizaciones sociales que manejan hoy por hoy buena parte de esos planes.
Se llevará a cabo el 18 de septiembre y la inscripción será hasta el 9 de ese mes.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las 11:00hs. previo responso en la Iglesia.
La Municipalidad de Realicó volvió a reclamar responsabilidad a los vecinos en la disposición de residuos, tras detectar nuevamente basura arrojada en los canales de desagüe de la localidad. En los últimos días, personal municipal realizó una limpieza general en diferentes sectores y se encontró con todo tipo de desechos, incluyendo incluso un sillón que debió ser retirado de manera manual.
El siniestro se produjo en la madrugada del sábado en el cruce con la Ruta Provincial 14. Uno de los vehículos sufrió un desperfecto en los frenos y terminó impactando contra otro. El conductor lesionado fue trasladado al Hospital Favaloro.
Un hombre fue demorado tras perder el control de un Volkswagen Gacel sustraído en Metileo y volcar sobre la banquina en la Ruta Provincial 102. Fue trasladado al Hospital Gobernador Centeno con lesiones leves y enfrenta una causa judicial.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Elena Narvallo de Olguín a la edad de 65 años. Casa de duelo calle Italia 1303. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las 11.45hs. previo responso en la sala.