
El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.


El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Nacionales16/08/2022
INFOTEC 4.0






El Gobierno anunció finalmente cómo se aplicará la reducción o quita de subsidios a usuarios de electricidad, gas y agua, con el objetivo de reducir el déficit fiscal, que para más de 4 millones de hogares representará fuertes aumentos en los distintos servicios.


Un total de 270 mil hogares perderán todos los subsidios al gas; unos 400 mil los de la electricidad; y 3,5 millones se quedarán sin beneficios en la tarifa de agua desde noviembre.
La Secretaría de Energía, Flavia Royón, dijo que la política de segmentación tarifaria "se enmarca en el uso eficiente del recurso por parte de los usuarios de energía eléctrica y gas natural".
Y señaló que "se apunta a que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan".
En el caso de la electricidad, un total de 399.156 usuarios perderán la totalidad de los subsidios.
Mientras tanto, en el caso del agua, los usuarios del nivel alto sufrirán una quita total del subsidio desde el 1 de noviembre. Unos 3,5 millones de usuarios de agua perderán la totalidad de los subsidios a partir de noviembre.
La gente paga por litro de agua el 30% de lo que cuesta potabilizarla. El Estado cubre 70 % del servicio y 30% lo cubre la empresa con ingreso de recaudación.
Gas
El Registro permitió identificar a los usuarios que han solicitado mantener subsidios de acuerdo con su ingreso familiar y situaciones particulares:
-Nivel 1: mayores ingresos y gente que no solicitó su registración. Hay 269.725 usuarios.
-Nivel 2: menores ingresos registrados. Provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social. Se encuentran bajo este régimen 2.880.090 usuarios.
-Nivel 3: ingresos medios, conformado por 2.599.550 usuarios.
Así será el nuevo cuadro tarifario tras el retiro progresivo de subsidios.
Aclararon que "la cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra relacionada con el nivel de ingresos y se vincula directamente con condiciones climáticas, cantidad de participantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equipos domésticos".
"El consumo de gas por redes en los hogares ubicados las regiones más frías del país duplica al de regiones templadas", explicaron.
Pero en casos más extremos, como es entre la provincia de Santa Cruz y la Ciudad de Buenos Aires, la diferencia es de 11 a 1.
Este diferencial se explica centralmente por el uso de calefacción requerido para climatizar los ambientes del hogar y es determinante para conservar la salud y garantizar la supervivencia de sus integrantes.
* Al Nivel 1 se aplicará quita total del subsidio para todo el consumo, con un aumento del 167%.
* A los del Nivel 2 se les mantiene la tarifa vigente.
* En el Nivel 3, se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. El excedente aumentará 167%.
Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en 3 bimestres, a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre.
Los aumentos por quita de subsidios se aplicarán de manera gradual por bimestres a partir de septiembre (noviembre y enero posteriormente), implicando una suba promedio cercana a los $500 por mes por escalón, y $1.500 acumulado en los 3 bimestres.
Electricidad
Según el RASE, se han anotado 8.890.998 de energía eléctrica:
-Nivel 1: 399.156 (4,49%).
-Nivel 2: 5.040.120 (56,69%).
-Nivel 3: 3.451.722 (38,32%).
Se aplicará un tope de consumo de 400 kWh mensual por hogar, para mantener la tarifa con subsidio. Y otro de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes.
Agua (Buenos Aires)
En este caso, actualmente se cuenta con 11 coeficientes zonales definidos que permiten administrar la carga tarifaria de manera progresiva, generando un sistema de subsidios intratarifarios entre los usuarios con distintos niveles socioeconómicos conforme los criterios previstos en el Marco Regulatorio.
La gente paga por litro de agua el 30% de lo que cuesta potabilizarla. El Estado cubre 70% del servicio y 30% lo cubre la empresa con ingreso de recaudación. El último aumento de tarifa fue en marzo del 2019.
Se realiza la quita del subsidio en tres zonas que AYSA agrupó de acuerdo con su código de zonificación que tiene en su marco regulatorio.
Los usuarios del nivel alto tienen quita total del subsidio desde 1 de noviembre. Los de ingreso medio y bajo tendrán una quita en forma progresiva y se saca en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continúan con un 15% hasta mayo del 2023.
Las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera de este esquema. Los usuarios que consideren que necesitan solicitar la tarifa social, pueden pedirla. La tarifa es progresiva y se adapta a la necesidad del usuario.
Solo 15% del universo de hogares que tiene AYSA (3 millones y medio), va a verse afectado por la eliminación del subsidio en noviembre.




El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Las tareas se realizan a partir del testimonio de un testigo reservado. La jueza federal Cristina Pozzer Penzo ordenó una búsqueda exhaustiva con apoyo de la Policía Federal.

El conductor se retiró de “Argenzuela” y explicó los motivos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó en 9 de Julio un encuentro con productores, autoridades y vecinos afectados por las inundaciones. Anunció medidas inmediatas para recuperar la transitabilidad rural y coordinar la asistencia junto a distintos organismos nacionales.







Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.







