
Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12
Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.


Junto a un grupo de senadores y senadoras del radicalismo, el legislador nacional pampeano, Daniel Kroneberger, participó en Jujuy de diversas visitas para tomar contacto con los protagonistas de las políticas públicas que impulsa el gobernador Gerardo Morales, quien también está a cargo de la presidencia del Comité Nacional.
Política17/08/2022
INFOTEC 4.0






“Unir y gobernar. No hay dudas de la transformación que están llevando adelante Gerardo Morales y los jujeños y jujeñas. Con senadores de nuestro bloque visitamos su provincia y escuchamos de primera mano las experiencias de gestión que están cambiando Jujuy”, destacó Kroneberger a través de sus redes sociales, al tiempo que destacó: “Es muy importante, si queremos generar una alternativa colectiva para La Pampa, hacernos eco de estas experiencias de gestión que están resultando transformadoras y que le están cambiando la vida a tantas personas. Por eso, vinimos a compartir una jornada de trabajo y tomar contacto con las políticas públicas del gobierno de Jujuy”.


Las visitas incluyeron un recorrido por el Parque Solar Caucharí, que es uno de los más grandes de Sudamérica en su tipo y que busca abastecer de energía al 70% de los hogares residenciales de esa provincia. En ese sentido, Morales valoró el empleo genuino que se desprende este emprendimiento y les comentó a los senadores que “van a haber autos en Jujuy abastecidos por la energía que se produce en este Parque”.
La jornada de trabajo, además, incluyó una visita por Exar, una de las empresas mineras que se desarrolla en la provincia. Allí, los empleados valoraron “el potencial enorme que tiene, con 40 años de trabajo por delante”. Por otro lado, responsables de la firma que recibieron a los senadores, destacaron que “en Exar, ya están en proceso las baterías de litio”. Durante este recorrido, los empresarios le comentaron a Kroneberger que “está creciendo en Jujuy la industria del litio y que a través de ella se impulsan cambios en la matriz productiva energética para el país. Desde acá se apuesta e invierte en una empresa que tiene un potencial inmenso”.

En otro tramo del recorrido por Jujuy, Kroneberger y otros senadores radicales estuvieron en Cannava, una empresa estatal jujeña dedicada el cultivo y elaboración de ingredientes farmacéuticos activos y productos finales de cannabis de uso médico. “Con los senadores que viajamos coincidimos en que esta iniciativa impulsada por el equipo de gestión de Morales es sumamente innovadora, y tiene como objetivo la elaboración de productos médico que sean seguros y eficaces para mejorar la calidad de vida de las personas y tratar patologías. Lo importante es que se cumple con estándares de calidad. Acá se combinan la decisión política, la tecnología de punta y el trabajo de los empleados”, destacó Kroneberger luego de la visita.
En tanto, la recorrida de los senadores, con la que buscaron interiorizarse sobre las políticas públicas que lleva adelante el gobernador Gerardo Morales, finalizó con un encuentro en la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy. “Acá nos interiorizamos de la importancia de este tipo de producción para la provincia. Valoramos el empleo genuino que se lleva adelante y que termina redundando en el bienestar, en las nuevas oportunidades y en el progreso para los jujeños. Sin ir más lejos, esta cooperativa cuenta con el compromiso y el trabajo diario de 800 socios que, junto al gobierno de Jujuy, aportan a la transformación de la provincia”, destacó el senador Kroneberger.
Por último, Kroneberger destacó: “Fue sumamente enriquecedora esta visita; conocer de primera mano la forma en que trabaja Gerardo (Morales) y su equipo de gestión. Con estas políticas públicas queda en evidencia que el Estado puede y debe ser eficiente, porque es posible apostar al desarrollo de una provincia, en momentos difíciles como los que vive el país. Cada provincia tiene su propia idiosincrasia, pero es sumamente enriquecedor escuchar, observar y tomar contactos con políticas que pueden transformar el presente y el futuro de nuestra provincia; siempre desde lo colectivo, generando consensos y un plan alternativo de gobierno”.





Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

El ministro del Interior recordó que Kicillof no firmó el Pacto de Mayo ni el RIGI, y se preguntó si tenía que “pedirle permiso a CKF“.

Bullrich se reunió hoy con legisladores de la Libertad Avanza para avanzar en la coordinación de la actividad legislativa

Así lo expresó la diputada y ex gobernadora a la salida del encuentro con el ex mandatario nacional y líder del partido.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

Este espacio no quiere adelantarse a sentar posiciones tajantes y prefiere impulsar el “diáologo”.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







