Empieza la obra de la bodega Casa de Piedra para potenciar la producción y el turismo

Encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto se llevó a cabo la firma del contrato para la “Construcción del edificio de bodega y planta de procesamiento de la vid - Casa de Piedra - La Pampa”. La inversión supera los 1.200 millones de pesos.  

Provinciales23 de agosto de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
483761_bodega-5-copia

Se concretó  la firma del contrato por parte del ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo con la unión transitoria de las empresas IACO Construcciones S.A. y ECOP Construcciones S.R.L. para poder dar inicio a los trabajos. Con un plazo de ejecución de 450 días, la obra implica una inversión por parte del Gobierno provincial de $1.218.038.202,36.- calculada a marzo de 2022.
 
Producción y turismo
El vicepresidente del Ente Provincial del Rio Colorado, Roberto Bigorito, sostuvo que las expectativas en relación a la bodega “son totales” y expresó que “con la firma del contrato pronto podremos ver las máquinas y todo el movimiento que implica la puesta en marcha de la obra de la bodega”. Destacó que los productores que tienen viñedos en la zona “esperaban este día con ansiedad y hoy les estamos dando una respuesta concretar para que, en un futuro no muy lejano, sus uvas puedan ser elaboradas en Casa de Piedra”.
Bigorito enfatizó que “las expectativas no sólo son desde el punto de vista productivo, sino también  desde el turístico, porque la Bodega cuenta con sector para visitas, donde se podrá hacer cata de vinos con una hermosa vista de la Villa y el lago”.
 
La bodega
A comienzos de marzo, el gobernador Sergio Ziliotto anunció una importante inversión estatal para levantar una bodega que, en principio, elaborará 350.000 litros de vino al año, luego ascenderá a 700.000 litros y, a mediano plazo, llegará a 1.000.000 de litros. La bodega estará sobre una barda, en la ruta 34, a pocos metros del cruce con la nacional 152, lo que facilitará el acceso de camiones; tendrá vista al lago y a la represa; y contará con una sala de cata. El plan es que más porcentaje de la producción de uvas de la provincia se elabore en el territorio, en lugar de enviarse a vinificar a Mendoza o Neuquén, como ocurre actualmente. Así, con elaboración propia, el Instituto Nacional de Vitivinicultura podrá categorizar a la mayor parte de los vinos pampeanos dentro de la denominación “Patagonia'', lo que los productores ven como un dato ventajoso a la hora de invertir y exportar. El otro factor que solucionará la bodega es el costo del transporte, porque se deben alquilar bodegas fuera de la provincia o alejadas, pagando un doble flete, para llevar y después para trasladar la producción a los lugares de elaboración.

457192_bodega-1-copia483761_bodega-5-copia1685877__dsc8193-copia1718184__dsc8190-copia

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.