Encontraron más de 50 animales exóticos embalsamados en la fábrica de chocolates Felfort

El operativo en la fábrica de Ricardo Fort estuvo a cargo de la Brigada de Control Ambiental (BCA), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Nacionales26/08/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
felfort riniceronte

NACIONALES | Una colección de más de medio centenar de animales exóticos embalsamados fueron descubiertos durante una inspección realizada en instalaciones de la reconocida fábrica de chocolates Felfort, perteneciente a la familia de Ricardo Fort, en el barrio porteño de Almagro.
 
El operativo estuvo a cargo de la Brigada de Control Ambiental (BCA), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y se descubrieron 51 especímenes en total, algunos de los cuales en peligro de extinción o ya extinguidos.
 
La fábrica de chocolate pertenece a la popular firma Felfort, fundada por Felipe Fort en 1912 y desde entonces en actividad. La cartera ambiental que conduce Juan Cabandié indicó que el hallazgo supone "una de las mayores colecciones de taxidermia" y "la más numerosa encontrada hasta el momento" en la ciudad de Buenos Aires".

Las especies encontradas en la fábrica de Ricardo Fort y sus hermanos
En un cuarto cerrado con una puerta de vidrio se descubrieron restos conservados de elefante, rinoceronte, león, leopardo, búfalo caffer, facocero, antílopes, sitatunga, kudú menor, gran kudú, órix, eland, waterbuck, kobus leche e impala, tar del Himalaya, ciervo del Padre David, carnero Marco Polo, ciervo axis, búfalo de la India, ibex, ciervo dama, ciervo colorado, rebeco, alce, caribú, carnero de Dall, puma, ciervo de los pantanos y venado de las pampas.

Muchos de estos animales se encuentran amparados por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Cites (CITES), así como también protegidas por la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna. El mencionado acuerdo internacional regula la compra, venta o importación de animales y plantas y tiene como propósito que el comercio de estos no amenace la supervivencia de las especies en su entorno natural.

Por otra parte, el elefante encontrado está incluido en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), categorizado como en peligro de extinción.

felfort cabezas

Además, el rinoceronte negro figura en peligro crítico, en tanto hay otros ejemplares hallados que ya se consideran extinguidos, como el ciervo del Padre David. Una de las principales amenazas para estos animales es su caza de forma furtiva para ser atesorados como trofeos.

Al momento de la inspección, el titular de la empresa no poseía la documentación que acreditara el legítimo origen y tenencia de los productos hallados, conforme lo establece la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna.

La investigación sigue abierta y centrada en averiguar la trazabilidad de los animales y cómo lograron introducirse en Argentina.

Te puede interesar
unnamed

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

InfoTec 4.0
Nacionales22/08/2025

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Lo más visto
CRIMEN PUESTO

Pelea entre hermanos por una herencia terminó con uno de ellos muerto

InfoTec 4.0
Policiales21/08/2025

Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.

unnamed

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

InfoTec 4.0
Nacionales22/08/2025

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.