
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


El peronismo busca mantener activa la defensa de la vice ante el pedido de 12 años de condena en la causa de Vialidad. CFK reaparecerá en un escenario el 3 de septiembre, pero también habrá movilizaciones días después cuando sea el turno de su defensa. La militancia volverá a Comodoro Py a fin de año cuando el tribunal se pronuncie. Piden que las marchas sean pacíficas, aunque la consiga es “si la tocan a Cristina qué quilombo se va a armar”.
Nacionales27/08/2022
InfoTec 4.0






El kirchnerismo copó la calle y se muestra lanzado a quedarse allí. El sector que responde a Cristina Kirchner decidió no ponerle fecha a una gran movilización porque buscan que las marchas en su apoyo se extiendan en el tiempo y a lo largo de todo el país. Aunque habrá un momento para hacer una importante demostración de fuerza, el oficialismo entendió que ahora necesitan mantener activa la defensa de la vicepresidenta en la calle, incluso hasta fin de año, fecha en la que se espera que el tribunal defina sobre el pedido una condena de 12 años y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el juicio de Vialidad.


Desde el Partido Justicialista nacional se marcó el ritmo y el tono de las movilizaciones. Al declarar el estado de alerta y movilización sacudió a la dirigencia de todo el país para que se acople al apoyo a Cristina Kirchner que ya se había decidido hacer desde la provincia de Buenos Aires con Máximo Kirchner a la cabeza. En una reunión en la que Alberto Fernández participó por zoom, la conducción logró homogeneizar el discurso para que, desde los partidos provinciales se replique la dinámica de movilización permanente.
Las calles Uruguay y Juncal de Recoleta se convirtieron para la militancia en un símbolo de recuperación de la épica kirchnerista.
“Es lo que debíamos hacer, cada vez que persiguieron al peronismo, el partido se defendió en la calle, se defendió mostrando la movilización popular, salir a la calle es un reflejo de resistencia”, se evaluó en la mesa del PJ nacional en la que también participaron Santiago Cafiero, Agustín Rossi Cristina Álvarez Rodríguez, José Luis Gioja y Lucía Corpaci, entre otros. Este sábado habrá movilizaciones en todo el país.
Las calles Uruguay y Juncal de Recoleta se convirtieron para la militancia en un símbolo de recuperación de la épica kirchnerista. Durante estos años, el departamento de Cristina Kirchner había sido uno de los lugares de concentración de protesta de la oposición y de ciudadanos que llegaban allí con sus cacerolas para repudiar a la vicepresidenta. Pero desde el lunes pasado cientos de ciudadanos llegan allí todos los días para dar su apoyo, cantar y hasta pedir por “Cristina presidenta”. Ese día, un grupo reducido de personas se había acercado a protestar, pero fueron desplazados en pocas horas y ya no volvieron. Ahora, muchos de los vecinos que supieron protestar en ese lugar y marcar el domicilio como lugar de escrache, quieren recuperar la quietud del barrio.

Cristina Kirchner reaparecerá ante la militancia el 3 de septiembre en el Congreso del Partido Justicialista bonaerense, pero las movilizaciones continuarán y se reproducirán al ritmo de los tiempos judiciales. Dos días después de que la vicepresidenta se muestre en público comenzará la etapa de los alegatos y exposición de la defensa de los 13 acusados en la causa que la tiene como principal apuntada por ser la jefa de una asociación ilícita que favoreció al empresario Lázaro Báez en el reparto de la obra pública. Aunque cada uno de ellos tiene tres audiencias para hacer su presentación, la justicia notificó ayer que los primeros tres sólo se tomarán una jornada. Esto hace que la defensa de la Presidenta se adelante y se espera que sea para mediados de octubre. Esos tres días, el peronismo promete colmar las calles: las de su vivienda y las del Senado.
Para mantener activa la movilización la vicepresidenta también volverá a aceptar las invitaciones que recibe para disertar en distintas partes del país. Semanas atrás, CFK usaba esos espacios para criticar la gestión económica que en ese entonces estaba a cargo de Martín Guzmán. Con el Frente de Todos ordenado con la llegada de Massa al gabinete y bajo un discurso político común en defensa de la vicepresidenta, volverá a los escenarios pero esta vez para volver a apuntar contra la justicia y el macrismo.
A la calle
¿Hasta cuándo estarán en la calle? Por lo menos hasta diciembre, cuando se espera que el Tribunal Federal 2 de a conocer la sentencia que la vicepresidenta asegura que ya está firmada. Ese día el peronismo mostrará la movilización más grande de los últimos años. Pero, en caso de una condena, el peronismo no dejará la calle.
Esta semana, la dirigencia comenzó a bajar la orden de que las marchas sean pacíficas y sin agresiones aunque la canción que más se escucha es: “Si la tocan a Cristina qué quilombo se va a armar”. ¿Qué pasará entonces si la condenan? Aún nadie garantiza que las movilizaciones continúen con el tono con el que se iniciaron.
Habrá actos en el exterior
El movimiento Argentinos para la Victoria (ApV) que nuclea a diversas agrupaciones de ciudadanos argentinos radicados en el exterior convocó para hoy a movilizaciones en distintas ciudades europeas en apoyo a la vicepresidenta.
El epicentro será la ciudad de Madrid, donde se realizará una movilización bajo la consigna “El pueblo está con vos #SeVieneElCristinazo”. “Al igual que los compañeros y compañeras en Argentina que se están movilizando a nivel nacional, la militancia en el exterior lo hará en diferentes ciudades para frenar este avasallamiento a la democracia en nuestro país. No queremos que sigan adelante con esta injusticia que le quieren hacer con Cristina”, señaló en diálogo con la agencia Télam Jessica Barraza, secretaria general de Frente de Todos Madrid y referente de ApV en la capital española.

Encuentro
Este viernes, CFK dejó la agenda judicial por un rato para recibir al exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, quien le regaló un ejemplar de su libro Medios y cloacas.
Iglesias fue uno de los dirigentes que se solidarizó con la vicepresidenta. “Golpe financiero, mediático y judicial… La misma receta de siempre contra los que defienden a la gente”, escribió a través de sus redes sociales.




Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







