
Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025
Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.


La remarcación de precios en las góndolas se sigue acelerando y en la Casa Rosada esperan otro mes con subas en torno a 7% para la canasta básica. Verduras, lácteos, carnes y huevos tuvieron fuertes incrementos durante agosto.
Economía28/08/2022
InfoTec 4.0






En el equipo económico circula un dato sobre la inflación de agosto que pone en alerta a la Casa Rosada: los precios de los alimentos muestran un alza cercano al 7%, mayor al del resto de los rubros.


La preocupación en la Casa Rosada tiene dos aristas: por un lado, que los precios de los alimentos lideren la suba de precios y, por el otro, que el índice tenga un piso tan elevado por segundo mes consecutivo.
Según el relevamiento que difunde cada semana la consultora LCG, que mide 8000 alimentos en cinco cadenas comerciales, en la cuarta semana de agosto la suba de precios de los alimentos promedió 1,7%, una leve desaceleración contra los siete días anteriores.
En el mes, en tanto la inflación acumulada fue del 6,6%, aunque tomando el promedio se reduce a 6,4% debido a las altas bases de comparación de julio, que registró el récord en lo que va del año: 7,4%.
Cuáles son los alimentos que más subieron de precio en la cuarta semana de agosto
Las mayores alzas se dieron en el rubro verduras, con un 5%; seguido por azúcar, miel, dulces y cacao: 4%. Sólo un rubro (comidas listas para llevar) no registró variación alguna.
Según LCG, un 22% de los productos de la canasta aumentaron de precio. Significó la octava semana consecutiva con valores por encima del 20%. El ratio promedio de las últimas cuatro semanas se mantiene en un 25%, lo que significa que todos los productos de la canasta subieron en el mes.
Los aumentos de precios detectados en la cuarta semana de agosto fueron las siguientes:
Verduras: 5%;
Azúcar, miel, dulces y cacao: 4%;
Frutas: 2,8%;
Productos de panificación, cereales y pastas: 2,7%;
Aceites: 1,6%;
Carnes: 1,4%;
Condimentos y otros productos alimenticios: 1,3%;
Lácteos y huevos: 1,2%.
Cuáles son los alimentos que más aumentaron en el último mes
En promedio, los alimentos muestran un alza de 6,6% en las últimas cuatro semanas. El trabajo de LCG mostró además que la mitad de las categorías tuvo una inflación mensual por encima del 8% promedio en las últimas cuatro semanas.
Cinco de las 10 categorías de alimentos relevadas presentaron una inflación promedio por encima de 8% en ese lapso.
Las alzas de precios en los alimentos para las últimas cuatro semanas son las siguientes:
Verduras: 11,9%;
Productos de panificación, cereales y pastas: 9,7%.
Azúcar, miel, dulces y cacao: 9,4%;
Condimentos y otros productos alimenticios: 8,9%;
Productos lácteos y huevos: 8,6%;
Frutas: 6,5%;
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 5,7%;
Aceites: 5,1%;
Comidas listas para llevar: 4,6%;
Carnes: 3,1%.





Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







